abogado bienes inmuebles barcelona

¿Prescribe el derecho a actualizar la renta de un contrato de alquiler antiguo? Primera sentencia ganada por este despacho

¿Prescribe el derecho a actualizar la renta de un contrato de alquiler antiguo? Primera sentencia ganada por este despacho

Primera sentencia favorable por actualización de renta de contratos anteriores a 1985 En este artículo os dije que tenía en el despacho el caso de unos clientes – 25 para ser más exactos – a los que una empresa, arrendadora de muchos pisos de protección oficial con contratos de alquiler anteriores a 1985, envió unos burofaxes comunicando la actualización de la renta según lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, Disposición Transitoria Segunda, apartado D) 11, puesto…

Duración delcontrato de alquiler de vivienda según la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda

Duración delcontrato de alquiler de vivienda según la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda

La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, modificó el artículo 10 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. ¿Cuál es la duración actual de los contratos de alquiler de vivienda? La vigente Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece una duración mínima del arriendo de vivienda habitual, la llamada prórroga obligatoria: Además, si inquilino y casero están de acuerdo, el alquiler puede alargarse 3 años más (prórroga tácita). No importa si el arrendador es persona física o jurídica. La Ley…

Cortar los suministros de agua, luz y gas a los okupas no es un delito de coacciones

Cortar los suministros de agua, luz y gas a los okupas no es un delito de coacciones

¿Qué es el delito de coacciones según el Código Penal? El artículo 172.1 del Código Penal define el delito de coacciones como aquel acto mediante el cual, empleando violencia o intimidación, se impide a una persona realizar lo que la ley no prohíbe o se la obliga a hacer lo que no desea, independientemente de la justicia o injusticia de dicho propósito. ¿Es delito cortar la luz, el agua o el gas a los okupas? El Tribunal Supremo (TS), en…

La propuesta de Sumar (no aprobada) para que los alquileres de vivienda fueran indefinidos

La propuesta de Sumar (no aprobada) para que los alquileres de vivienda fueran indefinidos

  El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar presentó, el 17 de febrero de 2025, en el Congreso de los Diputados, una Proposición de Ley para la modificación de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. De haberse aprobado, hubiera revolucionado la duración de los alquileres de vivienda habitual. El  artículo 9 propuesto dice: 1. Se entenderán celebrados por un año los arrendamientos para los que no se haya estipulado plazo de duración o este sea indeterminado, sin perjuicio…

Cómo recuperar una vivienda alquilada por necesidad del arrendador (guía legal)

Cómo recuperar una vivienda alquilada por necesidad del arrendador (guía legal)

  El artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendador recuperar la vivienda antes de que termine el plazo pactado entre las partes.  En los siguiente términos: Una vez transcurrido el primer año de duración del contrato y siempre que el arrendador sea persona física, no procederá la prórroga obligatoria del contrato cuando, al tiempo de su celebración, se hubiese hecho constar en el mismo, de forma expresa, la necesidad para el arrendador de ocupar la vivienda…

Reclamación judicial de cuotas comunitarias: ¿se pueden exigir deudas futuras al moroso?

Reclamación judicial de cuotas comunitarias: ¿se pueden exigir deudas futuras al moroso?

  Las leyes sobre comunidades de vecinos establecen que todos los propietarios deben sufragar los gastos para el mantenimiento y conservación del inmueble. Algunos comuneros no pagan, o se retrasan en el abono de las cuotas. Hay morosos profesionales. Sin embargo, la mayoría de impagados se producen porque el propietario no puede pagar, o tiene que asumir otros gastos. Cuando esto ocurre el propietario debe ponerse en contacto con el administrador y el presidente de la comunidad y exponer su…

La futura regulación del alquiler de habitaciones y del arrendamiento por temporada en Cataluña. Todo lo que debes saber (por ahora)

La futura regulación del alquiler de habitaciones y del arrendamiento por temporada en Cataluña. Todo lo que debes saber (por ahora)

  ¿Te dedicas al alquiler de habitaciones o contratos de temporada en Cataluña? Entonces necesitas conocer los cambios legislativos que están en camino y cómo pueden afectar tu negocio inmobiliario. En este artículo te explicamos qué implica la futura regulación y cómo prepararte desde ya. Entre los clientes de este despacho hay empresarios del alquiler de pisos por habitaciones. Alquilan un piso a su propietario por un precio garantizado, lo reforman, ofreciendo unas habitaciones con muebles y servicios de calidad,…

¿Cuándo y contra quién pueden instar una demanda judicial los usufructuarios y nudos propietarios de inmuebles?

¿Cuándo y contra quién pueden instar una demanda judicial los usufructuarios y nudos propietarios de inmuebles?

  ¿Qué derechos tienen usufructuarios y nudos propietarios sobre un inmueble? Los derechos reales son derechos sobre las cosas. Es bastante común que en un inmueble coincidan distintos derechos reales, que pueden ser varios propietarios. En un crédito hipotecario hay una o varias personas que tienen el derecho de propiedad sobre una finca, y una entidad financiera que tiene un derecho real de garantía sobre la misma finca, que es un crédito preferente. Otro supuesto habitual es que en un…

Actos propios en Derecho Civil: cómo afectan a contratos de alquiler y comunidades de propietarios

Actos propios en Derecho Civil: cómo afectan a contratos de alquiler y comunidades de propietarios

  Los actos propios en la legislación civil El artículo 7.1 del Código Civil exige que los derechos se ejerzan conforme a los principios de la buena fe. De forma implícita, los actos propios están incluidos en la definición. El más moderno Codi civil de Catalunya distingue la buena fe contractual de los actos propios: La buena fe se equipara a la honradez en los pactos contractuales, en las relaciones jurídicas entre particulares. Hay que cumplir lo que se pacta.…

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

  Cuando aparecen problemas en los elementos comunes de un edificio, muchos propietarios se preguntan si la comunidad puede negarse a repararlos. La respuesta es clara: no pueden hacerlo, ya que la ley establece la obligatoriedad de estas reparaciones. Si te enfrentas a esta situación y necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especialista en propiedad horizontal. Puedes hacerlo fácilmente desde nuestra página de contacto. Lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal  El artículo 10.1.a) de la Ley de…