gastos comunes

Como interrumpir la prescripción del cobro de la renta del alquiler y de las deudas por gastos comunes de la comunidad de propietarios (2/2)

Como interrumpir la prescripción del cobro de la renta del alquiler y de las deudas por gastos comunes de la comunidad de propietarios (2/2)

  Esta es la segunda parte del artículo sobre las formas de impedir que las deudas por rentas y cantidades asimiladas impagadas de los alquileres y las deudas por gastos comunes no abonados en las comunidades de propietarios prescriban. Es decir, que dejen de ser cobrables. Aqui podéis leer la primera parte del artículo. En este segundo post nos ocuparemos de la interrupción de la prescripción por la vía de interponer una demanda judicial contra el deudor. Con la demanda,…

Como interrumpir la prescripción del cobro de la renta del alquiler y de las deudas por gastos comunes de la comunidad de propietarios (1/2)

Como interrumpir la prescripción del cobro de la renta del alquiler y de las deudas por gastos comunes de la comunidad de propietarios (1/2)

  Os explicaba en este artículo que el plazo de prescripción de las deudas con la comunidad de propietarios es de 3 años en Cataluña. El mismo plazo de 3 años se aplica al cobro de las rentas de los arriendos. Aunque en la legislación catalana es posible alargar el plazo de prescripción por acuerdo contractual escrito, lo que es bastante común. En los territorios que se rigen por el Código Civil común (CC) , los plazos de prescripción de…

El pago de los gastos comunes de la comunidad de propietarios en caso de divorcio o separación

El pago de los gastos comunes de la comunidad de propietarios en caso de divorcio o separación

  Parafraseando a Woody Allen: algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida. Las parejas casadas se divorcian, las parejas de hecho dejan de serlo. Si no hay patrimonio en común no hay otro problema que la mera relación personal y con los hij@s. Caso de existir una vivienda o cualquier otro inmueble en propiedad, la cosa se complica (más). En cualquier rompimiento de pareja puede acordarse, o lo decide el/la juez@, que una de las dos partes se…

¿Es necesaria una junta para acordar la instalación de un ascensor en el edificio?

¿Es necesaria una junta para acordar la instalación de un ascensor en el edificio?

  Muchos clientes consultantes me preguntan si es obligatorio suprimir barreras arquitectónicas en el inmueble si un propietario lo pide. Explico en este post el régimen de la Ley de Propiedad Horizontal. El articulo 10 LPH dice que: Obras de supresión de barreras arquitectónicas sin acuerdo de la junta de la comunidad de propietarios Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios, impliquen o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, y…

Consecuencias de no impugnar los acuerdos de la junta de propietarios

Consecuencias de no impugnar los acuerdos de la junta de propietarios

  Un compañero me dijo una vez que los clientes esperan que los abogados actuemos de bomberos. Vienen a consultarnos cuando el fuego ya ha causado estragos y poco podemos salvar los profesionales. Esta reflexión viene a raíz de dos temas sobre propiedad horizontal que han entrado recientemente en el despacho. Ambos tienen que ver con la falta de impugnación de acuerdos de la junta de la comunidad de propietarios.  Tanto la Ley de Propiedad Horizontal como la normativa vigente…

¿Para qué sirve el certificado de deudas con la comunidad de propietarios en una compraventa?

¿Para qué sirve el certificado de deudas con la comunidad de propietarios en una compraventa?

  Dice el art. 553-5.2 CCCat:   Los transmitentes de un elemento privativo deben declarar que están al corriente de los pagos que les corresponden o, si procede, deben especificar los que tienen pendientes y deben aportar un certificado relativo al estado de sus deudas con la comunidad, expedido por quien ejerce la secretaría, en el que deben constar, además, los gastos comunes, ordinarios y extraordinarios, y las aportaciones al fondo de reserva aprobados pero pendientes de vencimiento. Sin esta…

¿Quién paga las derramas por obras después de la venta del piso? ¿El anterior propietario o el nuevo?

¿Quién paga las derramas por obras después de la venta del piso? ¿El anterior propietario o el nuevo?

  Por la venta de una vivienda que me toca de cerca, me ha tocado «pelearme» con los vendedores, que insisten en dejar las derramas extraordinarias por ciertas obras pagadas en su totalidad, derramas que no serán líquidas, vencidas y exigibles, es decir reclamables, hasta después de la venta, y que ellos no tienen la obligación de pagar. Lo explico con un ejemplo, que no es el que corresponde a la venta antedicha. Imaginaos que en una junta de la…

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

  Una comunidad de propietarios catalana, quizá cansada de la morosidad de sus comuneros , adoptó un acuerdo que se puede resumir así: Un recibo, derrama o cuota se considerará impagado si, transcurridos 30 días desde la fecha del vencimiento, no ha sido pagado o se ha devuelto el recibo. Transcurridos 60 días desde la fecha del vencimiento, el importe del recibo, derrama o cuota se incrementará en un 10%. Sobre el importe pendiente total del recibo, derrama o cuota,…

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

  El régimen de copropiedad de la propiedad horizontal supone que los propietarios de los elementos privativos son también, y necesariamente, copropietarios de los elementos comunes. Lo que implica que los propietarios (o comuneros) deben sufragar los gastos de conservación y uso de dichos elementos comunes en proporción a su cuota de participación (obligación ob rem). La doctrina del Tribunal Supremo, sentencia de 22-04-2015, es que el deudor responsable del pago es quien sea propietario en el momento de producirse…

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en la Ley de Propiedad Horizontal

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en la Ley de Propiedad Horizontal

  Expliqué en este artículo las modificaciones hechas en la ley catalana sobre la propiedad horizontal para que las comunidades de propietarios catalanas adopten acuerdos destinados a mejorar la eficiencia energética e hídrica del inmueble e instalar energías renovables. Por pura lógica, la fuente básica de energía renovable instalada serán las placas solares fotovoltaicas. Para el resto de España rigen, para la misma finalidad, los apartados .1 .2 y .3 del artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. Una…