Duración del contrato

La propuesta de Sumar (no aprobada) para que los alquileres de vivienda fueran indefinidos

La propuesta de Sumar (no aprobada) para que los alquileres de vivienda fueran indefinidos

  El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar presentó, el 17 de febrero de 2025, en el Congreso de los Diputados, una Proposición de Ley para la modificación de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. De haberse aprobado, hubiera revolucionado la duración de los alquileres de vivienda habitual. El  artículo 9 propuesto dice: 1. Se entenderán celebrados por un año los arrendamientos para los que no se haya estipulado plazo de duración o este sea indeterminado, sin perjuicio…

Cómo recuperar una vivienda alquilada por necesidad del arrendador (guía legal)

Cómo recuperar una vivienda alquilada por necesidad del arrendador (guía legal)

  El artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendador recuperar la vivienda antes de que termine el plazo pactado entre las partes.  En los siguiente términos: Una vez transcurrido el primer año de duración del contrato y siempre que el arrendador sea persona física, no procederá la prórroga obligatoria del contrato cuando, al tiempo de su celebración, se hubiese hecho constar en el mismo, de forma expresa, la necesidad para el arrendador de ocupar la vivienda…

¿Qué es un alquiler de vivienda por temporada?

¿Qué es un alquiler de vivienda por temporada?

  Como he explicado varias veces en este blog, la Ley de Arrendamientos Urbanos es una norma creada para regular los alquileres de vivienda habitual. Esto es: la finca que se alquila  para satisfacer la necesidad permanente de tener un hogar del inquilino y su familia. La LAU distingue entre arrendamientos de vivienda y de uso distinto de vivienda, entre los que están los de local y  los alquileres por temporada. Estos no los regula la LAU, sólo se rigen…

La subrogación del hijo discapacitado en el contrato de alquiler de vivienda

La subrogación del hijo discapacitado en el contrato de alquiler de vivienda

En el año 1964, cuando se promulgó el Decreto 4104/64, Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos, no existía igualdad  jurídica entre hombres y mujeres, ni en el supuesto de estar casados – obligatoriamente por la Iglesia y sometidos al Derecho Canónico. La gran mayoría de los contratos de alquiler de vivienda los firmaban los padres de familia, los maridos. Y la Ley garantizaba una estabilidad en el contrato de arrendamiento de vivienda si éste fallecía. Los artículo 58…

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

  Opinan algunos que el legislador ha pretendido fomentar la inscripción del contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. En realidad lo que ha hecho el legislador es dejar indefenso al arrendatario cuando se transmite la propiedad (y otros derechos reales) de la finca arrendada a un tercero que inscribe su derecho. Es decir, el contrato de alquiler no inscrito no obliga al adquirente del inmueble, lo que sí ocurría antes de la reforma de la Ley de…