Acuerdos junta de propietarios

¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?

¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?

  En la legislación civil catalana los inmuebles se someten al régimen de propiedad horizontal desde que se otorga en escritura pública el título de constitución (art. 553-7 CCCat). No antes. Aunque la construcción del inmueble no esté terminada. Lo que implica que un sólo propietario puede otorgar el título, redactar los estatutos y constituir la comunidad. En la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) la comunidad existe desde el momento en el que hay dos o más propietarios, si se…

¿Qué ocurre si en la junta de una comunidad de propietarios hay empate sobre un acuerdo?

¿Qué ocurre si en la junta de una comunidad de propietarios hay empate sobre un acuerdo?

  La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y la legislación catalana sobre comunidades de propietarios establecen una doble mayoría para adoptar acuerdos: la de propietarios y la de cuotas.  Da igual que se exija una mayoría simple o cualificada. La Ley de Propiedad Horizontal, artículo 17.7, prevé un sistema para desempatar si el número de propietarios que votan a favor y en contra es parejo. Se trata de que el juez decida en equidad en un plazo de 20 días…

Prohibiciones ilícitas en las comunidades de propietarios

Prohibiciones ilícitas en las comunidades de propietarios

  Hay comunidades de propietarios cuya regulación privada es casi inexistente. Me refiero a los estatutos y a la escritura de división horizontal de la finca. Es el caso de un edificio de Santa Coloma de Gramenet del que obtuve una certificación en el Registro de la Propiedad poco antes de publicar este artículo. Sólo menciona los pisos, enumerándolos por entidades, y su cuota de participación. En cambio, otros estatutos comunitarios establecen una serie de prohibiciones a las facultades de…

¿Los lavaderos de los pisos son elementos privativos o comunes del edificio?

¿Los lavaderos de los pisos son elementos privativos o comunes del edificio?

  Últimamente me da por explicar en este blog asuntos que van entrando en el despacho. Este tiene que ver con la instalación de un ascensor en una comunidad de propietarios de Santa Coloma de Gramenet. Se trata de un acuerdo de la junta que aprueba instalar un aparato elevador que debe ocupar un espacio en las viviendas de algunas puertas, concretamente el lavadero de las mismas. Por lo que me han contado, los lavaderos son una especie de balcón…

¿Es necesaria una junta para acordar la instalación de un ascensor en el edificio?

¿Es necesaria una junta para acordar la instalación de un ascensor en el edificio?

  Muchos clientes consultantes me preguntan si es obligatorio suprimir barreras arquitectónicas en el inmueble si un propietario lo pide. Explico en este post el régimen de la Ley de Propiedad Horizontal. El articulo 10 LPH dice que: Obras de supresión de barreras arquitectónicas sin acuerdo de la junta de la comunidad de propietarios Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios, impliquen o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, y…

Consecuencias de no impugnar los acuerdos de la junta de propietarios

Consecuencias de no impugnar los acuerdos de la junta de propietarios

  Un compañero me dijo una vez que los clientes esperan que los abogados actuemos de bomberos. Vienen a consultarnos cuando el fuego ya ha causado estragos y poco podemos salvar los profesionales. Esta reflexión viene a raíz de dos temas sobre propiedad horizontal que han entrado recientemente en el despacho. Ambos tienen que ver con la falta de impugnación de acuerdos de la junta de la comunidad de propietarios.  Tanto la Ley de Propiedad Horizontal como la normativa vigente…

Los tribunales no siempre nos dan la razón. Un caso perdido (de momento) por este despacho

Los tribunales no siempre nos dan la razón. Un caso perdido (de momento) por este despacho

  Antes de las vacaciones de Semana Santa de 2023 tuve un juicio en el Juzgado de Primera Instancia 13 de Barcelona.  Su jueza es un tanto peculiar, muy distinta de lo que sueles encontrar en los tribunales. De entrada, es la única juez que he visto en todo el tiempo que llevo en esta profesión que sale de la sala donde se celebrará la vista para saludar y pedir los carnets profesionales y DNIs de las partes.  Además, siempre…

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

  El artículo 553-27 del Código Civil de Catalunya dice que en el acta de la reunión de los propietarios de la comunidad debe constar lo siguiente: Fecha y lugar de celebración. Si la junta de la comunidad de propietarios es ordinaria o extraordinaria. El orden del día. La persona que la preside; quien actúa de secretario. La relación de comuneros que han asistido, personalmente o representados. Los acuerdos adoptados. Es lo más importante. Quienes han votado y sus cuotas.…

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

  En una de las frecuentes innovaciones sorpresa que nos ofrece el legislador, la Disposición adicional tercera de la Ley 11/2022, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas (publicada en el D.O. Generalitat de Catalunya de 30 diciembre) ha introducido un nuevo artículo en la legislación sobre propiedad horizontal del CCCat. Se trata del artículo 553-25 bis, bajo el título Régimen simplificado de adopción de acuerdos para instalaciones de energías renovables. Por cierto, un régimen muy…

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

  Una comunidad de propietarios catalana, quizá cansada de la morosidad de sus comuneros , adoptó un acuerdo que se puede resumir así: Un recibo, derrama o cuota se considerará impagado si, transcurridos 30 días desde la fecha del vencimiento, no ha sido pagado o se ha devuelto el recibo. Transcurridos 60 días desde la fecha del vencimiento, el importe del recibo, derrama o cuota se incrementará en un 10%. Sobre el importe pendiente total del recibo, derrama o cuota,…