créditos y deudas

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

  Una comunidad de propietarios catalana, quizá cansada de la morosidad de sus comuneros , adoptó un acuerdo que se puede resumir así: Un recibo, derrama o cuota se considerará impagado si, transcurridos 30 días desde la fecha del vencimiento, no ha sido pagado o se ha devuelto el recibo. Transcurridos 60 días desde la fecha del vencimiento, el importe del recibo, derrama o cuota se incrementará en un 10%. Sobre el importe pendiente total del recibo, derrama o cuota,…

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

  El régimen de copropiedad de la propiedad horizontal supone que los propietarios de los elementos privativos son también, y necesariamente, copropietarios de los elementos comunes. Lo que implica que los propietarios (o comuneros) deben sufragar los gastos de conservación y uso de dichos elementos comunes en proporción a su cuota de participación (obligación ob rem). La doctrina del Tribunal Supremo, sentencia de 22-04-2015, es que el deudor responsable del pago es quien sea propietario en el momento de producirse…

El embargo de la nómina del inquilino para cobrar rentas debidas de un contrato de alquiler

El embargo de la nómina del inquilino para cobrar rentas debidas de un contrato de alquiler

  Como abogado especialista en bienes inmuebles, yo tengo de clientes a propietarios e inquilinos. En relación con el arriendo de fincas urbanas, el mayor problema del arrendador es el cobro de la renta. Los caseros pueden ser grandes tenedores, empresas o particulares, grupos que se enfrentan al problema del impago de la renta de forma muy distinta. Para los primeros puede ser un problema menor. Para los particulares puede ser un drama,  o puede ponerlos en una situación económica…

La posible nulidad del contrato de compraventa de una vivienda. Un conflicto negociado por este despacho.

La posible nulidad del contrato de compraventa de una vivienda. Un conflicto negociado por este despacho.

  Voy a explicar en este artículo un caso del despacho que terminó como deberían terminar muchos: negociándolo. No en vano hay un dicho que dice que más vale un mal acuerdo que un buen pleito. El dicho se atribuye al general cartaginés Aníbal, citado por Tito Livio: «Melior tutiorque est certa pax quam sperata victoria«, que significa: mejor y más segura es una paz cierta que una victoria esperada. Voy a usar nombre supuestos (como en las sentencias) e…

La accion de reembolso del fiador o avalista contra el arrendatario de un contrato de alquiler

La accion de reembolso del fiador o avalista contra el arrendatario de un contrato de alquiler

  En un contrato de arrendamiento puede haber una o varias personas que garanticen las obligaciones del inquilino ante el casero. Son los avalistas o fiadores. Sobre el aval y las consecuencias que para el fiador tiene avalar escribí este artículo, que es uno de los más leídos de esta bitácora. El pago de las obligaciones dinerarias del arrendatario (renta, cantidades asimiladas, desperfectos) del fiador al casero libera a aquel de su obligación de pago a este. Pero el inqulino…

El casero puede consultar los ficheros de morosos para saber el historial de pagos del inquilino

El casero puede consultar los ficheros de morosos para saber el historial de pagos del inquilino

  Parece claro que a consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia del COVI19 la morosidad se  incrementará  en el pago de las rentas de los alquileres. Y ello a pesar de las medidas extraordinarias adoptadas por el gobierno en abril de 2020 para la moratoria del pago de la renta en alquileres de vivienda y en contratos de arrendamiento de local de negocio y de industria. Un inquilino moroso es un problema para el propietario. La Administración…

La obligación del inquilino de pagar la renta cuando el arrendador no la cobra

La obligación del inquilino de pagar la renta cuando el arrendador no la cobra

  Esta frase me la dijo un cliente en una visita: «antes dejar de comer que dejar de pagar el alquiler». La decía su padre. Era una humilde familia de emigrantes en Barcelona.  Se me quedó grabada, no sólo por su crudeza, sino también por lo que tiene de sabiduría popular. El hombre sabía que se jugaba el techo de los suyos si dejaba de pagar la renta del alquiler de su casa. Dice el art. 17.2 de la Ley…

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

  En el juicio verbal de desahucio por impago de la renta la ley concede al inquilino la posibilidad de enervar la acción si es la primera vez que el arrendador le demanda por ello. Enervar es una facultad procesal conferida al arrendatario para frustrar mediante el pago o la consignación de la renta adeudada la acción entablada contra él. Los artículos 22.4 y 440.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil parecen condicionar la enervación al hecho de que el…

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

  Todos, o casi todos, los derechos prescriben por el paso del tiempo. Es decir: se acaban. La prescripión extintiva o liberatoria  se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate, y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. Para lo que nos interesa aquí el acreedor es el casero, el deudor el inquilino…

¿Se puede usar el juicio monitorio para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento?

¿Se puede usar el juicio monitorio para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento?

  Después de mucho tiempo de no saber que proceso judicial había que usar para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento, concretamente desde que se aprobó la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en el año 2000, la reforma de esta Ley Ritual operada por el Real Decreto Ley 7/2019 dejó claro de una vez por todas que la elección del proceso declarativo para la reclamación judicial de una fianza depende de la cuantía de…