Blog

¿El precarista tiene derecho a que le paguen los gastos realizados en el inmueble?

¿El precarista tiene derecho a que le paguen los gastos realizados en el inmueble?

  ¿Sabías que un precarista puede reclamar algunos gastos al propietario, pero no todos? En este artículo, te explicamos qué derechos tiene un precarista según la legislación actual y la última sentencia del Tribunal Supremo. ¿Qué es el precario? El precario es la posesión de un inmueble sin título posesorio, sin una causa jurídica que legítime la posesión. El título posesorio puede ser un contrato de alquiler o un derecho real, como el usufruto o la propiedad. Puede ocurrir que…

¿Qué consecuencias tiene la dación en pago de una vivienda para el inquilino que la habita?

¿Qué consecuencias tiene la dación en pago de una vivienda para el inquilino que la habita?

  ¿Qué es la dación en pago? Cuando alguien, ya sea una persona física o una empresa, tiene un problema con su banco porque no puede pagar las cuotas de la hipoteca tiene la posibilidad, si hay acuerdo con el banco, de entregar el inmueble que garantizaba el préstamo a la entidad acreedora. A cambio, la deuda queda cancelada. Esto es la dación en pago. Así que un arrendador puede entregar (dar) un piso (o varios) que tiene alquilados a…

Expropiación para instalar ascensores, ¿puede una comunidad de propietarios quitarme parte de mi vivienda?

Expropiación para instalar ascensores, ¿puede una comunidad de propietarios quitarme parte de mi vivienda?

La legislación catalana sobre propiedad horizontal prevé que, para realizar obras de supresión de barreras arquitectónicas e instalación de ascensores, se pueden exigir servidumbres sobre anexos de elementos privativos (artículo 553-39.2 CCCat, en la redacción dada por la Ley 5/2015, y sentencias del TSJCat 38/2021 y 67/2023). Son anexos de elementos privativos: patios, jardines, terrazas de uso privativo, trasteros, plazas de aparcamiento. Deben constar como anexos en el título constitutivo de la propiedad horizontal. Los elementos privativos son los locales…

¿Es obligatorio designar una entidad financiera en cláusulas de financiación de compraventa de inmuebles?

¿Es obligatorio designar una entidad financiera en cláusulas de financiación de compraventa de inmuebles?

  El artículo 621-49 del Código Civil de Cataluña En este artículo, explicamos cómo el artículo 621-49 del Código Civil de Cataluña (CCCat) regula las cláusulas de financiación en contratos de compraventa. Además, analizamos cómo interpretar este artículo según la doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) y cómo afecta a las partes implicadas. El artículo 621-49 del Código Civil de Cataluña (en adelante CCCat) dice: 1. Si el contrato de compraventa prevé la financiación de todo o…

¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en una vivienda de alquiler?

¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en una vivienda de alquiler?

  Como en cualquier piso o casa, en una vivienda de alquiler las reparaciones y el mantenimiento son algo crucial. Si no se actúa el inmueble se deteriora a ojos vista. Sin embargo, la redacción del artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos no ayuda mucho a precisar qué obras o reparaciones le tocan al inquilino y cuales al casero. El apartado 4 del artículo solo nos dice que las pequeñas reparaciones por el uso ordinario de la vivienda…

¿Puede el inquilino meter a otra persona en el piso que ha alquilado?

¿Puede el inquilino meter a otra persona en el piso que ha alquilado?

  Una duda frecuente entre inquilinos y propietarios es si el arrendatario puede introducir a una persona en el piso alquilado, especialmente cuando esa persona no forma parte del contrato original. Este artículo aclara las implicaciones legales y las normas que rigen este tipo de situaciones según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). ¿Qué significa «meter a otra persona en el piso»? Cuando hablamos de meter otra persona en el piso, nos referimos a una situación en la que el…

El Tribunal Supremo dice que se pueden prohibir los pisos turísticos por una mayoría de 3/5 partes de propietarios y cuotas

El Tribunal Supremo dice que se pueden prohibir los pisos turísticos por una mayoría de 3/5 partes de propietarios y cuotas

  El Real Decreto-ley 7/2019, de 1/3, introdujo un nuevo apartado, el 12,  en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).  Dice: El acuerdo por el que se limite o condicione el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, suponga o no modificación del título constitutivo o de los estatutos,…

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

  El mercado del alquiler de viviendas se caracteriza por la escasez de las mismas: no hay suficientes pisos en el mercado para la demanda de vivienda que hay. De ahí que mucha gente se conforme con alquilar habitaciones Por ello, nos planteamos si vale la pena hacer obras en una vivienda que se va alquilar.    ¿Qué son las obras en una vivienda de alquiler? Cuando hablamos de obras en viviendas de alquiler nos referimos a aquellas que aumentan…

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

  No es obligatorio dejar la vivienda pintada al finalizar el alquiler. Esta es la norma general Una de las dudas más comunes entre propietarios e inquilinos es si, al finalizar el contrato de alquiler, el inquilino debe dejar la vivienda pintada. La respuesta general es no, aunque existen excepciones que dependen de las condiciones del contrato y del estado de las paredes al devolver la propiedad.   Situaciones comunes que pueden darse   Hay un desgaste normal de la…

¿Puede el inquilino evitar el desahucio por no pagar la renta?

¿Puede el inquilino evitar el desahucio por no pagar la renta?

  La principal obligación del inquilino de una vivienda es pagar la renta. El impago de la renta, el incumplimiento de la obligación del inquilino, da al arrendador el derecho a instar la resolución del contrato de arrendamiento, lo que conlleva el desahucio de este.  Es una cláusula de resolución específica de los contratos de alquiler. No se aplica la norma implícita de resolcuión contractual del artículo 1124 del Código Civil.   ¿Se puede desahuciar al inquilino por el impago…