Blog

¿Prescribe el derecho a actualizar la renta de un contrato de alquiler antiguo? Primera sentencia ganada por este despacho

¿Prescribe el derecho a actualizar la renta de un contrato de alquiler antiguo? Primera sentencia ganada por este despacho

Primera sentencia favorable por actualización de renta de contratos anteriores a 1985 En este artículo os dije que tenía en el despacho el caso de unos clientes – 25 para ser más exactos – a los que una empresa, arrendadora de muchos pisos de protección oficial con contratos de alquiler anteriores a 1985, envió unos burofaxes comunicando la actualización de la renta según lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, Disposición Transitoria Segunda, apartado D) 11, puesto…

¿Es obligatorio depositar el contrato y la fianza de los contratos de alquiler en Cataluña?

¿Es obligatorio depositar el contrato y la fianza de los contratos de alquiler en Cataluña?

La Disposición Adicional Tercera de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos, delegó a las Comunidades Autónomas la regulación de los depósitos de las fianzas de los contratos de arrendamiento. En Cataluña, la norma fundacional del registro de fianzas es la Ley 13/1996, de 29 de julio, desarrollada por el Decreto 147/1997.  El registro de fianzas catalán depende del Institut Català del Sòl (Incasol).  ¿Es obligatorio registrar los contratos de alquiler? La inscripción de los contratos de alquiler en el Registro…

¿Puede prescribir el derecho a actualizar la renta de un contrato de alquiler antiguo? Caso explicado por abogado experto

¿Puede prescribir el derecho a actualizar la renta de un contrato de alquiler antiguo? Caso explicado por abogado experto

En este artículo explico un caso del despacho que está pendiente de resolución judicial cuando se publica. Ya os explicaré el resultado cuando tenga las sentencias. Porque serán unas cuantas. No es el caso más complicado que he tenido. Hay litigios en los que he batallado con informes periciales contradictorios y en los que se jugaba mucho dinero en un juicio de resultado no muy claro. Pero es el caso en el que he tenido más personas implicadas. Además, me…

¿Qué hacer si recibes una notificación de expediente sancionador administrativo?

¿Qué hacer si recibes una notificación de expediente sancionador administrativo?

  Recibir una notificación del Ayuntamiento sobre un expediente sancionador administrativo puede generar mucha incertidumbre. El Derecho es inabarcable, incluso para juristas, pero los profesionales sabemos navegar en el océano de leyes existente. Las personas que no se dedican a este mundo no tienen porqué saber moverse en el caos legislativo. Ejemplo real: sanción del Ayuntamiento por instalación de aire acondicionado Esto viene a cuento de la experiencia de un cliente, que recibió del ayuntamiento de Barcelona una notificación de…

Duración delcontrato de alquiler de vivienda según la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda

Duración delcontrato de alquiler de vivienda según la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda

La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, modificó el artículo 10 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. ¿Cuál es la duración actual de los contratos de alquiler de vivienda? La vigente Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece una duración mínima del arriendo de vivienda habitual, la llamada prórroga obligatoria: Además, si inquilino y casero están de acuerdo, el alquiler puede alargarse 3 años más (prórroga tácita). No importa si el arrendador es persona física o jurídica. La Ley…

Acuerdos nulos en comunidades de propietarios: cuándo impugnar y cómo anularlos

Acuerdos nulos en comunidades de propietarios: cuándo impugnar y cómo anularlos

Hay que impugnar los acuerdos comunitarios con los que no se está de acuerdo  En este blog he comentado varias veces que los acuerdos de la comunidad de propietarios que se adoptan deben ser impugnados por los comuneros a los que perjudican, o que no están de acuerdo con ellos. De lo contrario, el paso del tiempo estipulado para la impugnación los convalida. Es decir, los acuerdos son anulables, pero no son nulos de pleno derecho. Este era el criterio…

Cortar los suministros de agua, luz y gas a los okupas no es un delito de coacciones

Cortar los suministros de agua, luz y gas a los okupas no es un delito de coacciones

¿Qué es el delito de coacciones según el Código Penal? El artículo 172.1 del Código Penal define el delito de coacciones como aquel acto mediante el cual, empleando violencia o intimidación, se impide a una persona realizar lo que la ley no prohíbe o se la obliga a hacer lo que no desea, independientemente de la justicia o injusticia de dicho propósito. ¿Es delito cortar la luz, el agua o el gas a los okupas? El Tribunal Supremo (TS), en…

La bonificación fiscal en el alquiler de habitaciones como vivienda habitual del inquilino

La bonificación fiscal en el alquiler de habitaciones como vivienda habitual del inquilino

¿Qué normativa regula el alquiler de habitaciones? Los contratos de alquiler de habitaciones no se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La regulación es la que pacten las partes, y supletoriamente se aplica el Código Civil común. Pese a que el alquiler de habitación es, por práctica y casi por definición, un contrato de carácter temporal, es posible arrendar habitaciones como vivienda habitual o permanente del inquilino. Ello no implica que se regule el contrato por la LAU,…

¿Se puede repartir una azotea en una comunidad de vecinos? Abogado experto responde

¿Se puede repartir una azotea en una comunidad de vecinos? Abogado experto responde

El caso real: un cliente extranjero en Barcelona Un cliente extranjero que tiene un piso en los bajos de un edificio en Barcelona me planteó esta cuestión: ¿pueden los cuatro vecinos restantes del inmueble repartirse el uso de una azotea separándola en 4 porciones?  Cuando en un inmueble dividido en régimen de propiedad horizontal hay patios y terrazas susceptibles de aprovechamiento privativo, lo normal es que en la escritura se otorgue el uso pivativo y exclusivo de dichos espacios a…

¿Cuándo se debe cobrar el IVA en un alquiler de habitaciones?

¿Cuándo se debe cobrar el IVA en un alquiler de habitaciones?

¿Cuándo no se aplica el IVA en un alquiler? El arrendamiento de vivienda habitual y el de temporada, así como el alquiler de habitaciones, no está gravado con el IVA. Excepciones: casos en que sí se cobra IVA Si la vivienda alquilada tiene un uso mixto de vivienda y despacho profesional. Tipo del IVA: 21%. Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos de 3 de mayo de 2010. En el caso de viviendas amuebladas, cuando el arrendador se compromete…