elementos comunes

Los tribunales no siempre nos dan la razón. Un caso perdido (de momento) por este despacho

Los tribunales no siempre nos dan la razón. Un caso perdido (de momento) por este despacho

  Antes de las vacaciones de Semana Santa de 2023 tuve un juicio en el Juzgado de Primera Instancia 13 de Barcelona.  Su jueza es un tanto peculiar, muy distinta de lo que sueles encontrar en los tribunales. De entrada, es la única juez que he visto en todo el tiempo que llevo en esta profesión que sale de la sala donde se celebrará la vista para saludar y pedir los carnets profesionales y DNIs de las partes.  Además, siempre…

El problema de comprar un piso con la terraza o el balcón cubiertos

El problema de comprar un piso con la terraza o el balcón cubiertos

  En Barcelona hay muchos áticos con terraza y pisos con balcones que tienen la terraza y el balcón total o parcialemente cubiertos, con cerramientos de aluminio e incluso de obra. De esta forma, el piso gana espacio. Lo normal es que los compradores de este tipo de pisos se encuentren con que en la escritura de los mismos no figura el espacio cubierto como tal. Aparece como lo que es: una terraza o un balcón, una salida al exterior.…

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en la Ley de Propiedad Horizontal

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en la Ley de Propiedad Horizontal

  Expliqué en este artículo las modificaciones hechas en la ley catalana sobre la propiedad horizontal para que las comunidades de propietarios catalanas adopten acuerdos destinados a mejorar la eficiencia energética e hídrica del inmueble e instalar energías renovables. Por pura lógica, la fuente básica de energía renovable instalada serán las placas solares fotovoltaicas. Para el resto de España rigen, para la misma finalidad, los apartados .1 .2 y .3 del artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. Una…

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica, e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (2/2)

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica, e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (2/2)

  Además de adoptar la mayoría simple para tomar los acuerdos a los que se refería la primera parte de este post, el Decret Llei 28/2021 reforma los preceptos de la norma catalana sobre propiedad horizontal referentes a: La vinculación de estos acuerdos para el resto de comuneros. El uso y disfrute de elementos comunes. La instalación de sistemas de ahorro energético o de energías renovables en elementos comunes de uso exclusivo. La vinculación de los acuerdos comunitarios La norma…

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (1/2)

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (1/2)

  El Decret Llei 28/2021, que se publicó en el D.O.G.C. el 21 de diciembre de 2021 y entró en vigor el mismo día, modificó algunos preceptos de la regulación catalana de las comunidades de propietarios, contenidas en el Libro V del Codi Civil. Se modificó la letra b) del art. 553-25.2. Y se añadieron al mismo artículo 4 apartados: d), e), f) y g). La modificación pretende facilitar a las comunidades de propietarios de Catalunya la ejecución de obras…

¿Quién es responsable de las filtraciones de las terrazas en una comunidad de propietarios?

¿Quién es responsable de las filtraciones de las terrazas en una comunidad de propietarios?

  Las terrazas, a nivel de los edificios organizados como una comunidad de propietarios, pueden ser de propiedad privada, o privativas, o ser un elemento común más, aunque de uso privativo. Esta última posibilidad es la más frecuente. Si quieren saber si la terraza de su ático es suya o de la comunidad deben consultar los estatutos o el título constitutivo de la propiedad horizontal de la finca. Lo mismo puede decirse de los patios. Podéis leer en este artículo…

¿El propietario del local tiene derecho a pedir al juez la supresión de barreras arquitectónicas en su edificio?

¿El propietario del local tiene derecho a pedir al juez la supresión de barreras arquitectónicas en su edificio?

  La pregunta que constituye el título del artículo puede parecer extraña si tenemos en cuenta que los propietarios de los locales son los más reacios a que se instale un ascensor en el edificio. Porque: No necesitan el ascensor: su elemento privativo está a pie de calle. (Aunque también hay locales en las plantas cuyos pisos se dedican a oficinas.) Deben pagar más dinero que los demás comuneros porque sus cuotas de participación en la propiedad de los elementos…

El juez decide que no se instala el ascensor a petición de algunos propietarios si no se dan determinadas condiciones

El juez decide que no se instala el ascensor a petición de algunos propietarios si no se dan determinadas condiciones

  El apartado 5 del artículo 553-25 del Codi Civil de Catalunya (CCCat) establece: «Los propietarios o los titulares de un derecho posesorio sobre el elemento privativo, en el caso de que ellos mismos o las personas con quien conviven o trabajan sufran alguna discapacidad o sean mayores de setenta años, si no consiguen que se adopten los acuerdos a que se refieren las letras a y b del apartado 2, pueden solicitar a la autoridad judicial que obligue a…

El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal

El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal

  El suelo es el terreno sobre el que se ha construido el edificio. Es el primer elemento común mencionado en el artículo 396 del Código Civil. El artículo 553-41 del Código Civil catalán menciona el solar como elemento común. El Tribunal Supremo, refiriéndose al subsuelo, lo considera elemento común por naturaleza en la sentencia de 18-10-2013. Sin embargo, el mismo Tribunal, sentencia de 5-3-1964, limitó su carácter común a la parte de suelo que sirve de base física del…

Las terrazas a nivel de los áticos pueden ser elementos privativos o comunes

Las terrazas a nivel de los áticos pueden ser elementos privativos o comunes

  Unos clientes del despacho tienen un ático con una terraza inmensa con vistas a toda Barcelona en la que quieren instalar unos toldos y un suelo flotante de madera, con jardineras. La comunidad está muy en contra. Mucho. El principal conflicto con la comunidad es determinar si la terraza es de propiedad privada de mis clientes o es un elemento común de uso privativo. En este artículo explico las condiciones para que una terraza a nivel se considere elemento…