Fiscalidad del alquiler de una plaza de garaje

Fiscalidad del alquiler de una plaza de garaje

  El supuesto es que un particular alquila una plaza de garaje que no utiliza a otro particular, sin que se alquile una vivienda: sólo se alquila el parking. Si quiere saber la legislación aplicable pinche aqui. La mayoría de estos acuerdos se hace en dinero negro, sin que el particular arrendador declare los ingresos por el alquiler de la plaza de garaje en su declaración de IRPF (rendimientos del capital inmobiliario). Tampoco recauda e ingresa el 21% de IVA.…

Las obras de conservación en alquileres para uso distinto de vivienda habitual

Las obras de conservación en alquileres para uso distinto de vivienda habitual

  Los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda son aquellos regidos por la ley de Arrendamientos Urbanos cuyo objeto no es satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. Se definen y enumeran en el artículo 3 de la LAU. Básicamente son los arrendamientos de local comercial o de negocio y de oficinas y despachos. También de naves industriales. Libertad de pactos En estos contratos  las partes pueden pactar lo que estimen conveniente en cuanto a las obras…

El arrendador no quiere cobrar la renta ¿Qué hacemos?

El arrendador no quiere cobrar la renta ¿Qué hacemos?

  Hace un año escribí un artículo sobre la determinación y el pago de la renta del alquiler por el arrendatario. Lo normal es que el arrendador cobre la renta, pero ¿Qué ocurre si no lo hace? El supuesto es que el arrendador devuelve las transferencias bancarias  que hace el arrendatario según lo estipulado en el contrato y el articulo 17.4 de la Ley de arrendamientos urbanos. O no le gira el recibo. En Derecho, esta conducta del arrendador se…

La responsabilidad del casero por daños causados en la vivienda por elementos comunes

La responsabilidad del casero por daños causados en la vivienda por elementos comunes

  El arrendatario de una vivienda reclamó al arrendador que cumpliera con su obligación de mantener la vivienda en estado de servir para su uso como vivienda habitual, según dispone el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos, y una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Los daños procedían de elementos comunes del edificio. El Juzgado de Primera instancia estimó parcialmente la demanda. El arrendador recurrió alegando que no tenía obligación de reparar elementos comunes. Según la doctrina contenida en las sentencias…

El incumplimiento de las normas de la comunidad por propietarios e inquilinos

El incumplimiento de las normas de la comunidad por propietarios e inquilinos

  En un edificio en régimen de propiedad horizontal viven y conviven propietarios  (copropietarios o comuneros) y arrendatarios e inquilinos de los elementos privativos (viviendas y locales). Las leyes que rigen la propiedad horizontal (la Ley de propiedad horizontal y la normativa aplicable en Catalunya, contenida en el Codi civil ) no mencionan a los arrendatarios. La Ley de arrendamientos urbanos  regula la relación entre el inquilino y el arrendador/propietario/casero, pero no involucra en dicha relación al resto de propietarios del inmueble. Ello no…

Efectos del empadronamiento en el contrato de alquiler de una vivienda

Efectos del empadronamiento en el contrato de alquiler de una vivienda

  El portal web del  Ayuntamiento de Barcelona define el padrón municipal como el registro administrativo en el que los ayuntamientos inscriben a las personas que viven habitualmente en su territorio. Las personas inscritas forman la población del municipio y su inscripción les otorga la condición de vecinos. Las personas que viven en España están obligadas a inscribirse en el padrón del municipio en el que residen habitualmente. ¿Qué relación hay entre el hecho de estar empadronado en una vivienda…

El desahucio por precario del copropietario de un inmueble

El desahucio por precario del copropietario de un inmueble

  Suponga que un inmueble – local, vivienda, garaje – pertenece por herencia a dos o mas personas. Más concretamente, suponga que es una vivienda y que uno de los coherederos posee la vivienda en exclusiva y sin título (contrato). ¿Pueden los demás coherederos instar un proceso de desahucio por precario? Pueden. Así lo establece la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 14-2-2014, que reitera la doctrina jurisprudencial ya establecida en anteriores sentencias. Dice: Pendiente la…

La revisión de la instalación de gas de la vivienda la paga el casero

La revisión de la instalación de gas de la vivienda la paga el casero

  La obligación de revisar los servicios de la vivienda corresponde al arrendador. Así lo disponen el artículo 1554.2 del Código civil y el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos. (Observen que el artículo de la LAU es más específico que el del Código civil). El arrendador debe hacerse cargo de la revisiones periódicas de la instalación de gas. Y también de cualquier otra revisión y puesta al día del resto de servicios y suministros de la vivienda. Se…

Dos sentencias sobre instalación de ascensores

Dos sentencias sobre instalación de ascensores

    Primera sentencia. Todos los propietarios deben pagar el nuevo ascensor La sentencia de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Sección 1ª, de 31-10-2013, falló que todos los propietarios de los elementos privativos de un edificio han de pagar la instalación del ascensor aunque existan cláusulas de exoneración en el título constitutivo del régimen de propiedad horizontal. Se trataba de un edificio que no tenía ascensor y la comunidad decidió instalar uno. Algunos comuneros…

¿Las obras de conservación de la vivienda pueden ir a cargo del inquilino?

¿Las obras de conservación de la vivienda pueden ir a cargo del inquilino?

  Este es un post sobre las obras de conservación de la vivienda que regula el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos. Las obras de conservación son aquellas necesarias para conservar la vivienda, piso o casa en condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido. Esto no equivale a los requisitos para que la vivienda tenga cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación. La cuestión es: ¿casero e inquilino pueden pactar que las obras de conservación de la…