Obligaciones comunidad de propietarios

Soy inquilino o propietario ¿tengo obligación de dejar entrar a alguien en mi vivienda?

Soy inquilino o propietario ¿tengo obligación de dejar entrar a alguien en mi vivienda?

  El artículo 18 de la Constitución dice que el domicilio de una persona es inviolable. Nadie puede entrar en él sin permiso de su titular, que es su propietario o quien lo ocupe por cualquier título. Incluso los okupas tienen derecho a la inviolabilidad de su domicilio. Lo dicho no significa que algunas personas tengan derecho a entrar en la vivienda en determinadas circunstancias. Ningún derecho es absoluto. Pero no el casero. O no siempre. Ahora bien, si el…

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

  Una comunidad de propietarios no solo es un edificio de personas que tienen allí su domicilio o de personas que trabajan en unas oficinas. Una comunidad de vecinos también es un centro de trabajo. Por consiguiente, debe cumplir la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Podemos distinguir tres supuestos: Cuando las comunidades de propietarios tienen trabajadores contratados, como puede ser el caso de porteros y conserjes, se convierten en empleadores o empresarios. En este caso, deben cumplir con lo…

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

  Una comunidad de propietarios catalana, quizá cansada de la morosidad de sus comuneros , adoptó un acuerdo que se puede resumir así: Un recibo, derrama o cuota se considerará impagado si, transcurridos 30 días desde la fecha del vencimiento, no ha sido pagado o se ha devuelto el recibo. Transcurridos 60 días desde la fecha del vencimiento, el importe del recibo, derrama o cuota se incrementará en un 10%. Sobre el importe pendiente total del recibo, derrama o cuota,…

¿Por qué es importante saber lo que dicen los estatutos de una comunidad de propietarios? (2/2)

¿Por qué es importante saber lo que dicen los estatutos de una comunidad de propietarios? (2/2)

  Este post es la segunda parte del artículo que podéis leer pinchando en este enlace. Si no lo queréis leer os lo resumo. Os explicaba la importancia de saber qué dicen los estatutos de una comunidad de propietarios antes de comprar un piso o un local de negocio. Ponía como ejemplo unos estatutos que permiten dedicar a cualquier negocio los locales de un edifico y, a la vez, les posibilitan la utilización de algunos elementos comunes en su propio…

¿Por qué es importante saber lo que dicen los estatutos de una comunidad de propietarios? (1/2)

¿Por qué es importante saber lo que dicen los estatutos de una comunidad de propietarios? (1/2)

  Los pisos y los locales ubicados en un edificio de vecinos son de propiedad privada, son elementos privativos. Pueden ser: Todos propiedad de una sola persona, en cuyo caso estamos ante una propiedad vertical. Pertenecer a diferentes propietarios, lo que constituye una propiedad horizontal o comunidad de propietarios. La propiedad privada no es un derecho absoluto sobre lo que es de uno, sino que tiene limitaciones. El propietario de un bosque no puede talarlo porque es suyo; el bosque…

Okupas en la comunidad de propietarios. La acción de cesación y la responsabilidad del propietario para con sus vecinos

Okupas en la comunidad de propietarios. La acción de cesación y la responsabilidad del propietario para con sus vecinos

  En un edificio de viviendas habitado por un número de personas puede haber vecinos conflictivos. Algunos vecinos pueden ser conflictivos puntualmente, como los nuevos y jóvenes inquilinos del ático que invitan a sus amigos a una fiesta para inaugurar el piso. Otros vecinos son conflictivos de una forma permanente y contumaz. De ellos hablo en este post. La acción de cesación de actividades molestas en una comunidad de propietarios El artículo 553-40 del Código Civil de Catalunya (CCCat en…

La comunidad de propietarios no siempre debe pagar por la ocupación del patio de un vecino

La comunidad de propietarios no siempre debe pagar por la ocupación del patio de un vecino

  En este blog escribí un post sobre las servidumbres como derecho real y como elemento común del edificio en régimen de propiedad horizontal. También publiqué un artículo con ejemplos de este derecho real, que es más fácil de entender con casos concretos que en la teoría. Las servidumbres más actuales son las que derivan de la instalación del ascensor. Las servidumbres las puede exigir la comunidad a uno o varios comuneros. Lo dispone el art. 553-39.2 CCCataluña: «La comunidad…

La comunidad de propietarios tiene derecho a ocupar los patios de los locales para instalar el ascensor. Dos sentencias.

La comunidad de propietarios tiene derecho a ocupar los patios de los locales para instalar el ascensor. Dos sentencias.

  Los ascensores siguen siendo un tema polémico en las comunidades de propietarios. Unos comuneros lo quieren, a otros, a los dueños de las plantas bajas y locales, no les beneficia y lo deben pagar. Salvo acuerdo contrario de la junta. Además, hay comuneros a los que instalar un ascensor les perjudica. En muchos casos, que les perjudique no va a impedir que se instale el ascensor, como veremos en este post. La ley está a favor de la instalación…

La legitimación de un comunero para interponer una demanda judicial contra otro propietario en el régimen de la propiedad horizontal

La legitimación de un comunero para interponer una demanda judicial contra otro propietario en el régimen de la propiedad horizontal

  Hay muchas leyes que tienen una gran importancia en la vida de las personas. La Ley de Arrendamientos Urbanos, la regulación de la compraventa, las normas tributarias. Una de estas leyes es la que regula la propiedad horizontal. La propiedad que se caracteriza por la concurrencia en un edificio de:  Pisos, locales y plazas de aparcamiento de propiedad privada. Los elementos privativos. Elementos comunes que pertenecen a todos los propietarios de elementos privativos de forma inseparable de su titularidad…

¿Qué ley regula la vivienda de los porteros y los empleados de fincas urbanas?

¿Qué ley regula la vivienda de los porteros y los empleados de fincas urbanas?

  Explico en el artículo que podéis leer si pincháis en en este enlace que la Ley 29/94, de Arrendamientos Urbanos es una norma que protege a los inquilinos que arriendan una finca para ser su vivienda permanente reconociéndoles unos derechos básicos. Aunque nada que ver con los derechos que tienen los arrendatarios de viviendas y locales de renta antigua, que se rigen por el Decreto 4104/1964, la LAU de 1964. En consecuencia, la LAU no es de aplicación a…