inquilinos

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

  El día anterior a empezar a escribir este artículo recibí a una pareja desahuciada de su piso por impago. Pagaron lo que debían, pero no pudieron enervar la acción. El casero les había enviado un burofax requiriendo el pago de la deuda. No estaban en casa cuando pasó el cartero a entregárselo, y les dejó un aviso para que fueran a recogerlo a la oficina de correos. No fueron. Me explicaron que no dieron importancia al aviso. No entendían…

La situación de vulnerabilidad de los inquilinos, ¿a quién se dirigen las medidas del RDL 11/2020 para hacer frente a la crisis del coronavirus?

La situación de vulnerabilidad de los inquilinos, ¿a quién se dirigen las medidas del RDL 11/2020 para hacer frente a la crisis del coronavirus?

  En este artículo os explicaba las medidas excepcionales adoptadas por el gobierno en el RDL 11/2020, de medidas urgentes y complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID19. Se trata de la la suspensión de los desahucios, la prórroga automática de los contratos de alquiler de vivienda habitual, el aplazamiento en el pago de la renta y las ayudas económicas por la crisis económica causada por el coronavirus. En el mismo artículo describía la situación…

Una radiografia de los propietarios, caseros e inquilinos de vivienda en el área metropolitana de Barcelona

Una radiografia de los propietarios, caseros e inquilinos de vivienda en el área metropolitana de Barcelona

  En la edición impresa del diario barcelonés El Periódico del 12 de marzo de 2020 se publicó una información que quisiera compartir con vosotros. La complemento con datos obtenidos de otras fuentes. Se trata de un estudio sobre la vivienda, más concretamente de los propietarios y de los inquilinos de vivienda de Barcelona y su área metropolitana, basado en los datos del Observatori Metropolità de l’Habitatge. La población de los 6 municipios suma 3.260.0000 residentes y hay 1.432.000 viviendas.…

Contrato de alquiler firmado por dos arrendatarios ¿el pago de la renta es solidario o mancomunado?

Contrato de alquiler firmado por dos arrendatarios ¿el pago de la renta es solidario o mancomunado?

  No es extraño, más bien todo lo contrario, que un contrato de alquiler de vivienda o de uso distinto de vivienda sea firmado por 2 o más personas como arrendatarias. En tal caso, la pregunta es si la obligación del pago de la renta al casero – y las demás obligaciones asimiladas – se divide a partes iguales entre los inquilinos que haya o bien si todos son deudores de la totalidad. En Derecho de obligaciones y contratos la…

¿La comunidad de propietarios puede decidir quien puede ser el inquilino de un piso?

¿La comunidad de propietarios puede decidir quien puede ser el inquilino de un piso?

  Dice el artículo 5 de la Ley de Propiedad Horizontal que una comunidad de propietarios puede tener un estatuto privativo que contenga reglas de constitución y ejercicio del derecho y disposiciones no prohibidas por la Ley en orden al uso o destino del edificio, sus diferentes pisos o locales, instalaciones y servicios, gastos, administración y gobierno, seguros, conservación y reparaciones. En consecuencia hay una enorme casuística regulatoria. Para las comunidades ubicadas en Catalunya os propongo que leáis este post pinchando aquí. Un cliente…

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

  ¿Puedo dejar de pagar la renta si el  arrendador no cumple con sus obligaciones? El casero se niega a realizar las obras de reparación necesarias en la vivienda o incumple otra obligación para con el inquilino.  ¿Qué hace el arrendatario? ¿Dejar de abonar el arriendo? Algunos tribunales tienen como criterio que el arrendatario nunca puede dejar de pagar la renta. Es su principal obligación. También la más protegida por la ley. Otros sostienen que si el inquilino acredita un incumplimiento…

Efectos del empadronamiento en el contrato de alquiler de una vivienda

Efectos del empadronamiento en el contrato de alquiler de una vivienda

  El portal web del  Ayuntamiento de Barcelona define el padrón municipal como el registro administrativo en el que los ayuntamientos inscriben a las personas que viven habitualmente en su territorio. Las personas inscritas forman la población del municipio y su inscripción les otorga la condición de vecinos. Las personas que viven en España están obligadas a inscribirse en el padrón del municipio en el que residen habitualmente. ¿Qué relación hay entre el hecho de estar empadronado en una vivienda…

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

  El artículo 28 de la Ley de arrendamientos urbanos (uno de los pocos que la Ley 4/2013 no modificó) establece que el contrato de alquiler se extingue: 1.- Por la pérdida de la finca arrendada por causa no imputable – sin culpa o negligencia – al arrendador (si la perdida es culpa del arrendador el arrendatario puede resolver el contrato). La perdida puede ser material o física, consecuencia de un acontecimiento catastrófico y de producción instantánea  o producto de…

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

  El artículo 23 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el arrendatario no puede realizar, sin el consentimiento por escrito del arrendador, obras que modifiquen la configuración de la vivienda o que provoquen una disminución en la estabilidad o seguridad de la misma. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 19 de octubre de 2012 resuelve el conflicto  entre un inquilino y un propietario. El inquilino modificó la instalación de gas de la vivienda e instaló…

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

  Las pequeñas reparaciones  en las viviendas alquiladas como vivienda habitual con posterioridad al 1 de Enero de 1995 se rigen por lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de arrendamientos urbanos, que sólo establece que «Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario». Son los gastos producidos por el desgaste corriente del uso del piso o casa que se habite. A diferencia de las  reparaciones necesarias, no…