abogado derecho inmobiliario barcelona

Varios propietarios y una sola deuda con la comunidad

Varios propietarios y una sola deuda con la comunidad

  Es muy frecuente que una finca urbana de un edificio en régimen de propiedad horizontal pertenezca proindiviso a dos o más personas físicas y/o jurídicas. En tal caso ¿Quién responde de las deudas  y de la contribución a los gastos comunes ante la comunidad de propietarios? La legislación española ofrece dos posibilidades: 1. La deuda es mancomunada. Cada condueño responde de la deuda en proporción a su cuota de propiedad del inmueble. El propietario del 60% de un piso deberá el…

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

  Como consecuencia del impago de las rentas correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de  2011 y enero de 2012, un juzgado de primera instancia de León declaró resuelto el contrato de arrendamiento de un local de negocio y  condenó a la arrendataria a abonar a la arrendadora 5.402,82 euros, la suma de las rentas de esos cinco meses más la renta del mes de febrero de 2012. El juez consideró probado  que el día 29 de febrero…

Responsabilidad de casero e inquilino por daños en otra vivienda

Responsabilidad de casero e inquilino por daños en otra vivienda

  Es obligación de los propietarios de pisos y locales de negocio sitos en edificios en régimen de propiedad horizontal el mantenerlos en buen estado de conservación. Así lo disponen el artículo 9 de la Ley de propiedad horizontal y el artículo 553-38 del Codi civil de Catalunya.   También es su obligación no perjudicar a la comunidad ni a los otros propietarios y  resarcir los daños que les  ocasionen (artículos 1902, 1910 y concordantes del Código civil.) Los propietarios que…

La contribución a los gastos de la comunidad de propietarios de los locales comerciales

La contribución a los gastos de la comunidad de propietarios de los locales comerciales

  El artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal establece, respecto a los gastos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios) la obligación de todos los propietarios de contribuir a los gastos para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades, conforme a la cuota de participación que tengan fijada en el título constitutivo.  Lo mismo dispone el artículo 553-44 del Codi civil para las comunidades de propietarios radicadas en Catalunya. No obstante la contribución…

Instalación de ascensor en la comunidad a instancia de un propietario

Instalación de ascensor en la comunidad a instancia de un propietario

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de fecha 4-12-2012, ha dictaminado que es procedente instalar el ascensor en un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal al solicitarlo judicialmente un comunero discapacitado de 85 años de edad. Según lo dispuesto en el artículo 553-25.6 del Codi civil de Catalunya, los propietarios con discapacidad física o las personas con quienes conviven  pueden pedir a la autoridad judicial que obligue a la comunidad a suprimir las barreras arquitectónicas o a…

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

  Un cliente me hizo la siguiente consulta:  si en el acta de la junta de la comunidad se autoriza expresamente al administrador para que pueda representar a la misma en el juicio correspondiente y la certificación de esta acta esta firmada por el presidente y el administrador, ¿tiene éste facultades plenas para representar a la comunidad en lugar del presidente? El artículo 13.3 de la Ley de propiedad horizontal establece que  el presidente de la comunidad ostentará legalmente la representación de…

¿Se puede resolver el contrato de alquiler de local de negocio por no ser éste apto para su fin?

¿Se puede resolver el contrato de alquiler de local de negocio por no ser éste apto para su fin?

  El arrendador y el arrendatario pueden resolver  el contrato de alquiler si se cumplen los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo  (sentencias de 10-6-83, 20-2-84, 7-1-88 y 2-6-1992), que aplica el artículo 1124 del Código Civil. Uno de los motivos por los que se puede rescindir el contrato es que se frustre el motivo que llevó a una de las partes a contratar. La sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de  28-09-2010 declara resuelto el contrato de…

Elementos comunes que causan problemas privados

Elementos comunes que causan problemas privados

  Vivo en un ático. El salón está bajo la terraza del sobreático, es decir, bajo una de las cubiertas del edificio. Hace bastante tiempo, como consecuencia de unas filtraciones de agua provenientes de dicha terraza aparecieron unas humedades en una parte del techo que, ahora, se han convertido en goteras. ¿Qué puedo hacer? Mi compañía aseguradora me enviaría un albañil. Repararía los desperfectos causados por las filtraciones, pero no su origen y, al llover, habría goteras de nuevo. Si…

Condena a un arrendador por coacciones a las inquilinas

Condena a un arrendador por coacciones a las inquilinas

  Por el diario de noticias de la editorial La Ley de fecha 4 de marzo de 2013, he conocido la  información que comparto con vosotros. La Audiencia Provincial de Castellón ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Penal  que condenó a dos hombres a pagar, cada uno, una multa de 3.600 € por echar por la fuerza a dos mujeres de la casa que uno de ellos les había arrendado, lo que constituye un delito de coacciones. La Audiencia subraya que ambos acusados…

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

  El artículo 23 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el arrendatario no puede realizar, sin el consentimiento por escrito del arrendador, obras que modifiquen la configuración de la vivienda o que provoquen una disminución en la estabilidad o seguridad de la misma. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 19 de octubre de 2012 resuelve el conflicto  entre un inquilino y un propietario. El inquilino modificó la instalación de gas de la vivienda e instaló…