abogado bienes inmuebles barcelona

La repercusión al inquilino del coste de las obras en los alquileres de renta antigua

La repercusión al inquilino del coste de las obras en los alquileres de renta antigua

  La sentencia del Tribunal Supremo, Sala primera, de lo Civil, de 30-10-2013, ha fallado que en un contrato de alquiler posterior a 1964  cabe la repercusión del coste de las obras al inquilino si éstas son impuestas por la Administración. La repercusión pasa a formar parte de la renta. En este caso el Tribunal Supremo no aplica la doctrina jurisprudencial que fijó en la sentencia de 21 de mayo de 2009. En los contratos posteriores al  Decreto 4104/1964, que aprueba…

La inviolabilidad del domicilio del inquilino

La inviolabilidad del domicilio del inquilino

  Algunos arrendatarios comentan que el arrendador de la vivienda que tienen alquilada tiene una copia de las llaves. Incluso que ha entrado en la vivienda cuando ellos no estaban y/o han abierto el buzón. Preguntan si es legal. La respuesta es no. Rotundamente no. Según el artículo 2 de la Ley de arrendamientos urbanos (LAU), es arrendamiento de vivienda  el que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. El arrendatario o inquilino, y…

Doctrina del Tribunal Supremo sobre la validez de los acuerdos de la junta de propietarios

Doctrina del Tribunal Supremo sobre la validez de los acuerdos de la junta de propietarios

  La sentencia del Tribunal Supremo de 6 de noviembre de 2013, reitera la siguiente doctrina jurisprudencial : Los acuerdos adoptados en Junta de propietarios que no sean radicalmente nulos y no hayan sido impugnados son válidos y ejecutables. Dicho a sensu contrario: todos los acuerdos que no se impugnen dentro de plazo son válidos (aunque sean intrinsencamente ilegales) y obligatorios para todos los comuneros. Twitter: @joseptermens

El avalista del contrato de alquiler y su responsabilidad ante el casero

El avalista del contrato de alquiler y su responsabilidad ante el casero

  En los contratos de alquiler de vivienda o de uso distinto de vivienda, además del arrendatario, que, como tal, tiene la obligación de pagar la renta y los demás conceptos pactados en el contrato de arrendamiento, puede haber uno o varios avaladores o fiadores que asumen todas o alguna de las obligaciones del inquilino: pago de suministros, de tributos, sólo la renta, daños y desperfectos. La constitución de aval o fianza puede realizarse cuando se formaliza el contrato de…

La ruina funcional del inmueble y el fin del contrato de alquiler

La ruina funcional del inmueble y el fin del contrato de alquiler

  Hace poco publiqué un artículo titulado “Extinción del alquiler por pérdida o ruina de la finca”. Un compañero me escribió una reflexión, que comparto con ustedes. En el supuesto de declaración firme de ruina por autoridad competente, dicha autoridad puede tener en cuenta el concepto de ruina funcional que se ha ido desarrollando desde la promulgación de la Ley de ordenación de la edificación (1999). La sentencia del Tribunal Supremo  274/2009, de 27 de abril, esclarece  el concepto de ruina funcional. Dice:…

Las normas para la convocatoria de la Junta de Propietarios en Catalunya

Las normas para la convocatoria de la Junta de Propietarios en Catalunya

  Tanto la Ley de Propiedad Horizontal como el Codi Civil de Catalunya establecen unas normas para la convocatoria de la Junta de Propietarios. En el Codi civil catalán se contienen en el artículo 553-21 (redacción vigente desde junio de 2015). La convocatoria en el Codigo Civil de Catalunya El presidente es el encargado de convocar las reuniones de la junta de propietarios. En caso de vacante, inactividad o negativa de la presidencia, puede convocar la reunión la vicepresidencia; en…

El registro de los arrendatarios morosos en la Ley de Arrendamientos Urbanos

El registro de los arrendatarios morosos en la Ley de Arrendamientos Urbanos

  La Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas, que modificó la Ley de arrendamientos urbanos, incluía el siguiente artículo (que no forma parte del articulado de la normativa arrendaticia): Artículo tercero. Registro de sentencias firmes de impagos de rentas de alquiler. 1. Se crea un Registro de sentencias firmes de impagos de rentas de alquiler. Por real decreto se regulará su organización y funcionamiento. 2. Con la finalidad de ofrecer…

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

  El artículo 28 de la Ley de arrendamientos urbanos (uno de los pocos que la Ley 4/2013 no modificó) establece que el contrato de alquiler se extingue: 1.- Por la pérdida de la finca arrendada por causa no imputable – sin culpa o negligencia – al arrendador (si la perdida es culpa del arrendador el arrendatario puede resolver el contrato). La perdida puede ser material o física, consecuencia de un acontecimiento catastrófico y de producción instantánea  o producto de…

El juez falla que no se instalará el ascensor porque es muy caro

El juez falla que no se instalará el ascensor porque es muy caro

  El apartado 6 del artículo 553-25 del Codi civil de Catalunya establece que “Los propietarios con discapacidad física o las personas con quienes conviven, si los acuerdos (de la Junta de Propietarios) a que se refieren las letras a y b del apartado 5, no alcanzan la mayoría necesaria, pueden pedir a la autoridad judicial que obligue a la comunidad a suprimir las barreras arquitectónicas o a realizar las innovaciones exigibles para alcanzar la transitabilidad del inmueble”. Basándose en este artículo, un copropietario…

Ancianos, enfermos y supresión de barreras arquitectónicas en la comunidad de propietarios

Ancianos, enfermos y supresión de barreras arquitectónicas en la comunidad de propietarios

  La sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección 1ª, núm 5736/2006 (ponente Ignacio Sierra Gil de la Cuesta), recuerda y reitera que: La doctrina jurisprudencial ha asimilado los ancianos o personas con enfermedades que dificulten de manera importante la subida de las escaleras del inmueble a las personas con minusvalía, a los efectos de la supresión de barreras arquitectónicas, la instalación de ascensores, etcétera. Por ejemplo, en la sentencia de 22 de noviembre de 1999, en la que seis de…