El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal

El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal

  El suelo es el terreno sobre el que se ha construido el edificio. Es el primer elemento común mencionado en el artículo 396 del Código Civil. El artículo 553-41 del Código Civil catalán menciona el solar como elemento común. El Tribunal Supremo, refiriéndose al subsuelo, lo considera elemento común por naturaleza en la sentencia de 18-10-2013. Sin embargo, el mismo Tribunal, sentencia de 5-3-1964, limitó su carácter común a la parte de suelo que sirve de base física del…

Las terrazas a nivel de los áticos pueden ser elementos privativos o comunes

Las terrazas a nivel de los áticos pueden ser elementos privativos o comunes

  Unos clientes del despacho tienen un ático con una terraza inmensa con vistas a toda Barcelona en la que quieren instalar unos toldos y un suelo flotante de madera, con jardineras. La comunidad está muy en contra. Mucho. El principal conflicto con la comunidad es determinar si la terraza es de propiedad privada de mis clientes o es un elemento común de uso privativo. En este artículo explico las condiciones para que una terraza a nivel se considere elemento…

Okupas en la comunidad de propietarios. La acción de cesación y la responsabilidad del propietario para con sus vecinos

Okupas en la comunidad de propietarios. La acción de cesación y la responsabilidad del propietario para con sus vecinos

  En un edificio de viviendas habitado por un número de personas puede haber vecinos conflictivos. Algunos vecinos pueden ser conflictivos puntualmente, como los nuevos y jóvenes inquilinos del ático que invitan a sus amigos a una fiesta para inaugurar el piso. Otros vecinos son conflictivos de una forma permanente y contumaz. De ellos hablo en este post. La acción de cesación de actividades molestas en una comunidad de propietarios El artículo 553-40 del Código Civil de Catalunya (CCCat en…

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

  El día anterior a empezar a escribir este artículo recibí a una pareja desahuciada de su piso por impago. Pagaron lo que debían, pero no pudieron enervar la acción. El casero les había enviado un burofax requiriendo el pago de la deuda. No estaban en casa cuando pasó el cartero a entregárselo, y les dejó un aviso para que fueran a recogerlo a la oficina de correos. No fueron. Me explicaron que no dieron importancia al aviso. No entendían…

La doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre la constitución de servidumbres para instalar ascensores

La doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre la constitución de servidumbres para instalar ascensores

  Como ya he comentado en este blog en varias ocasiones, la instalación del ascensor en una finca que carece de él es uno de los temas más conflictivos en las comunidades de propietarios. Unos comuneros lo quieren, otros no; a unos les beneficia, para los dueños de los locales comerciales es un gasto inútil. La decisión de instalar el ascensor es de la junta de la comunidad de propietarios, por mayoría simple de propietarios y cuotas.  Si la junta…

La legitimación activa de cualquier comunero para actuar judicialmente en beneficio de la comunidad de bienes

La legitimación activa de cualquier comunero para actuar judicialmente en beneficio de la comunidad de bienes

  La propiedad de un bien, especialmente si es una finca raíz o inmueble, no está pensada para ser compartida por varios propietarios. La copropiedad acaba en conflicto con demasiada frecuencia. Sin embargo, es muy común que la propiedad de un inmueble pertenezca a distintas personas. Por ejemplo, por herencia. Lo que pretendo exponer en este post es la consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el derecho de cualquier comunero a actuar en beneficio de la comunidad en un litigio…

¿Es válida la renuncia contractual del casero a reclamar la vivienda por necesidad?

¿Es válida la renuncia contractual del casero a reclamar la vivienda por necesidad?

  Los alquileres de renta antigua son de duración indefinida. Duran toda la vida del inquilino y, en algunos casos, también duran toda la vida de los subrogados a su muerte. Está duración indefinida se llama prórroga forzosa porque el casero no tiene más remedio que respetarla. En cambio, el inquilino puede acabar el alquiler cuando quiera. Sin embargo, el Decreto 4104/1964, la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, contempla en los arts. 62 y siguientes una serie de supuestos…

La comunidad de propietarios no siempre debe pagar por la ocupación del patio de un vecino

La comunidad de propietarios no siempre debe pagar por la ocupación del patio de un vecino

  En este blog escribí un post sobre las servidumbres como derecho real y como elemento común del edificio en régimen de propiedad horizontal. También publiqué un artículo con ejemplos de este derecho real, que es más fácil de entender con casos concretos que en la teoría. Las servidumbres más actuales son las que derivan de la instalación del ascensor. Las servidumbres las puede exigir la comunidad a uno o varios comuneros. Lo dispone el art. 553-39.2 CCCataluña: «La comunidad…

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

  En los contratos de alquiler de vivienda habitual, que son los que regula la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino tiene la posibilidad de desistir del contrato una vez hayan transcurrido 6 meses del mismo según dispone el artículo 11. La condición es que debe avisar al casero con 30 días de antelación como mínimo. En los contratos de alquiler de locales, de uso distinto de vivienda, el artículo 11 de la LAU no se puede aplicar ni por…

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

  Antes de las vacaciones de Semana Santa, y de escribir este post, tuve un juicio de desahucio de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por impago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en Vic. Esto me ha llevado a escribir este artículo. En los  alquileres actuales el inquilino solo debe pagar el IBI si se ha pactado en el contrato. La cuestión del pago del IBI por un arrendatario de renta antigua es más compleja. La…