elementos privativos

Las terrazas a nivel de los áticos pueden ser elementos privativos o comunes

Las terrazas a nivel de los áticos pueden ser elementos privativos o comunes

  Unos clientes del despacho tienen un ático con una terraza inmensa con vistas a toda Barcelona en la que quieren instalar unos toldos y un suelo flotante de madera, con jardineras. La comunidad está muy en contra. Mucho. El principal conflicto con la comunidad es determinar si la terraza es de propiedad privada de mis clientes o es un elemento común de uso privativo. En este artículo explico las condiciones para que una terraza a nivel se considere elemento…

La comunidad de propietarios no siempre debe pagar por la ocupación del patio de un vecino

La comunidad de propietarios no siempre debe pagar por la ocupación del patio de un vecino

  En este blog escribí un post sobre las servidumbres como derecho real y como elemento común del edificio en régimen de propiedad horizontal. También publiqué un artículo con ejemplos de este derecho real, que es más fácil de entender con casos concretos que en la teoría. Las servidumbres más actuales son las que derivan de la instalación del ascensor. Las servidumbres las puede exigir la comunidad a uno o varios comuneros. Lo dispone el art. 553-39.2 CCCataluña: «La comunidad…

El título de constitución de la propiedad horizontal y su inscripción en el Registro de la Propiedad

El título de constitución de la propiedad horizontal y su inscripción en el Registro de la Propiedad

  En Derecho Civil catalán el título de constitución es el inicio del régimen de propiedad horizontal del edificio. El art. 553-7.1 del Código Civil de Catalunya (CCCat en adelante) establece que «El inmueble se somete al régimen de propiedad horizontal desde el otorgamiento del título de constitución, aunque la construcción no esté terminada«. Están legitimados para otorgar el título de constitución (art. 553-8 CCCat) el propietario o propietarios del inmueble. Suele hacerlo el promotor de la edificación. Cualquier adquirente…

Formas jurídicas de organizar la propiedad de un garaje que forma parte de un edificio

Formas jurídicas de organizar la propiedad de un garaje que forma parte de un edificio

  Muchos edificios organizados en régimen de propiedad horizontal tienen un espacio dedicado al aparcamiento de vehículos. Es el garaje o parking. La propiedad de los parkings se puede organizar jurídicamente de varias maneras. Cualquiera es válida. Pero en un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal, como comunidad de propietarios, unas son más prácticas que otras. Me refiero al gobierno de la comunidad. Estas son algunas de las formas posibles de repartir la propiedad de un garaje: 1.- El…

Estatutos comunitarios que permiten agregar y segregar elementos privativos y deciden quien mantiene las terrazas

Estatutos comunitarios que permiten agregar y segregar elementos privativos y deciden quien mantiene las terrazas

  Muchos de mis consultantes sobre asuntos relativos a comunidades de propietarios me comentan que su edificio no tiene estatutos. Esto, que a veces es cierto, no es exacto. Todos lo edificios tienen inscrita en el Registro de la Propiedad una declaración de obra nueva en la cual se describe el edificio, con sus elementos privativos: pisos, trasteros, garaje, locales.  Es necesario para que el inmueble se someta a la legislación de la propiedad horizontal. Al final de dicha inscripción…

¿Qué son los elementos privativos en la propiedad horizontal?

¿Qué son los elementos privativos en la propiedad horizontal?

  La propiedad horizontal es una institución jurídica que se proyecta sobre aquellos edificios cuyos pisos, locales, trasteros y plazas de aparcamiento pertenecen a diversos propietarios (basta que sean dos). Es lo que se conoce más popularmente por comunidades de vecinos. Nombre que induce a confusión, porque los vecinos no propietarios no forman parte de la comunidad. Esta comunidad de bienes tiene dos tipos de elementos. Los elementos comunes son las pertenencias o servicios indispensables para el disfrute conjunto del…

La autonomía de la voluntad en la organización de las comunidades de propietarios

La autonomía de la voluntad en la organización de las comunidades de propietarios

  En un inmueble organizado bajo el régimen de la propiedad horizontal hay dos muy distintas propiedades: A) Una propiedad privada. Pisos, locales, trasteros  y plazas de garaje. Los elementos privativos. B) Los elementos comunes. Son inseparables de los elementos privativos y pertenecen a sus propietarios. El grado de participación en la propiedad es la cuota de participación. Hay, pues, una comunidad de bienes. Como cualquier otra institución privada pluripersonal, por ejemplo las sociedades mercantiles y las asociaciones, la comunidad…

Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana

Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana

  Las terrazas de los edificios en régimen de propiedad horizontal son fuente habitual de conflictos. En unos casos por su mantenimiento. En otras por los cerramiento, generalmente de aluminio, a veces de obra. A veces se discute si son elementos comunes o privativos. Como expliqué en este blog, las facultades del propietario de una finca en un inmueble en régimen de propiedad horizontal pueden estar limitadas por los estatutos de la comunidad de propietarios. De tales limitaciones trata este…

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal el interés de cada propietario y el de la comunidad pueden ser divergentes. Por eso hay leyes: para solucionar conflictos. Sin embargo, hay propietarios que actúan prescindiendo del parecer comunitario y la ley, como los que cierran balcones y terrazas. También hay comunidades que actúan así. En el despacho hemos conocido el caso de una comunidad que había bloqueado el acceso a las oficinas del edificio con una puerta en…

La división, segregación y agregación de los elementos privativos del edificio

La división, segregación y agregación de los elementos privativos del edificio

  Según el artículo 10.1.d) de la Ley de Propiedad Horizontal los comuneros deben aceptar obligatoriamente, sin acuerdo ni permiso de la Junta de propietarios aunque impliquen la modificación del título constitutivo de la propiedad horizontal o de los estatutos: Los actos de división material de pisos o locales de negocio y sus anexos, plazas de aparcamiento y trasteros, para formar otros más reducidos e independientes: se pueden crear nuevos elementos privativos en el edificio. El aumento de la superficie de…