abogado derecho inmobiiliario

Filtraciones y humedades en la vivienda, ¿quién responde por ellos?

Filtraciones y humedades en la vivienda, ¿quién responde por ellos?

  Son deficiencias estructurales, cuya reparación corresponde al casero: – Las humedades y filtraciones de agua producidas por el mal estado de los elementos comunes del inmueble (STS, 5 de enero de 2006). En este caso, la reparación corresponde a la comunidad de propietarios, y al casero presionar a la misma para que las repare. El arrendador tiene la obligación de realizar los actos necesarios para que la comunidad repare elementso comunes (AP Madrid, Sección 14ª, 14-02-2006). – Cuando no…

¿Qué son las pequeñas reparaciones a cargo del inquilino de la vivienda?

¿Qué son las pequeñas reparaciones a cargo del inquilino de la vivienda?

  En virtud de lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino de una vivienda debe hacerse cargo de las reparaciones de poco alcance y coste económico que exija el uso ordinario de la finca. Cualquier bien inmueble precisa de un mantenimiento habitual, pues todo se desgasta. Dado que es el arrendatario quien habita la vivienda, quien tiene la posesión de la misma, se le hace responsable de aquellos gastos periódicos y habituales que…

Las obras que afectan a la habitabilidad de la vivienda y que corresponden al casero

Las obras que afectan a la habitabilidad de la vivienda y que corresponden al casero

  El artículo 21,1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) dice: El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil. De las obras de conservación hay que distinguir las obras…

El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal

El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal

  El suelo es el terreno sobre el que se ha construido el edificio. Es el primer elemento común mencionado en el artículo 396 del Código Civil. El artículo 553-41 del Código Civil catalán menciona el solar como elemento común. El Tribunal Supremo, refiriéndose al subsuelo, lo considera elemento común por naturaleza en la sentencia de 18-10-2013. Sin embargo, el mismo Tribunal, sentencia de 5-3-1964, limitó su carácter común a la parte de suelo que sirve de base física del…

División física y jurídica de un piso en el régimen de la propiedad horizontal

División física y jurídica de un piso en el régimen de la propiedad horizontal

  Para los operadores del sector inmobiliario son de gran interés las operaciones de división y segregación de fincas urbanas. Los motivos son obvios. Hacer de un piso grande dos medianos permite alquilar dos viviendas, cobrar más por la suma de 2 alquileres que por uno sólo. Y lo mismo si se venden. La facultad de dividir y segregar está reconocida en los artículos 10.1.c) de la Ley de Propiedad Horizontal y 553-36 del Codi Civil de Catalunya (CCCat), cuyo artículo…