legislación catalana

El título constitutivo, los estatutos y las normas de régimen interior de una comunidad de propietarios

El título constitutivo, los estatutos y las normas de régimen interior de una comunidad de propietarios

  Las normas que regulan las comunidades de propietarios se contienen en el título constitutivo, los estatutos y las normas o reglamentos de régimen interior según los artículos 5 y 6 de la Ley de Propiedad Horizontal Los  artículos 553-9 a 553-12 del Codi civil catalán  regulan  el título constitutivo, los estatutos y las normas o reglamentos de régimen interior de las comunidades de propietarios radicadas en Catalunya. Este artículo trata del título constitutivo, los estatutos y las normas o reglamentos…

Prescripción del pago del alquiler y otras cantidades de pago obligado por el inquilino

Prescripción del pago del alquiler y otras cantidades de pago obligado por el inquilino

  Este artículo viene al caso de la reclamación del importe de las facturas de agua consumida por el inquilino de una vivienda, realizada por un arrendador (muy enfadado). En aplicación del artículo 1966 del Código civil, por el transcurso de cinco años prescriben las acciones para exigir el  precio de los alquileres, lo que comprende la renta y todos los conceptos (suministros, tributos) que el arrendatario, por contrato o mandato legal, esté obligado a pagar. La forma de contar los cinco…

Las normas para la convocatoria de la Junta de Propietarios en Catalunya

Las normas para la convocatoria de la Junta de Propietarios en Catalunya

  Tanto la Ley de Propiedad Horizontal como el Codi Civil de Catalunya establecen unas normas para la convocatoria de la Junta de Propietarios. En el Codi civil catalán se contienen en el artículo 553-21 (redacción vigente desde junio de 2015). La convocatoria en el Codigo Civil de Catalunya El presidente es el encargado de convocar las reuniones de la junta de propietarios. En caso de vacante, inactividad o negativa de la presidencia, puede convocar la reunión la vicepresidencia; en…

El juez falla que no se instalará el ascensor porque es muy caro

El juez falla que no se instalará el ascensor porque es muy caro

  El apartado 6 del artículo 553-25 del Codi civil de Catalunya establece que “Los propietarios con discapacidad física o las personas con quienes conviven, si los acuerdos (de la Junta de Propietarios) a que se refieren las letras a y b del apartado 5, no alcanzan la mayoría necesaria, pueden pedir a la autoridad judicial que obligue a la comunidad a suprimir las barreras arquitectónicas o a realizar las innovaciones exigibles para alcanzar la transitabilidad del inmueble”. Basándose en este artículo, un copropietario…

La extinción del régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios)

La extinción del régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios)

  El artículo 553-14 del Codi civil catalán recoge las causas de extinción del régimen de la propiedad horizontal en Catalunya. Hay dos supuestos. 1. Extinción voluntaria por acuerdo unánime de los propietarios, lo que supone la conversión al régimen de comunidad ordinaria (también regulado en el Codi civil catalán). Si sobre alguno o algunos de los elementos privativos (viviendas, locales) hay constituidos derechos reales (hipoteca, usufructo), sus titulares deberán dar su consentimiento a la extinción. Si dichos titulares no quieren…

Los problemas legales de cerrar las terrazas

Los problemas legales de cerrar las terrazas

  La sentencia 32/2013, de 25 de abril, recurso 153/2012, de la  Sala de lo Civil y Penal, Sección 1.ª, del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (ponente Mª Eugenia Alegret) ha establecido que la comunidad de propietarios no abusa de su derecho cuando se opone al cerramiento de una terraza, elemento común del edificio en régimen de propiedad horizontal,  por un propietario, único comunero que tiene acceso a ella. Sin embargo, hay muchos edificios en régimen de propiedad horizontal en…

Prohibiciones y limitaciones de uso de viviendas y locales

Prohibiciones y limitaciones de uso de viviendas y locales

  Una comunidad de propietarios demandó a un propietario por transformar un local comercial en vivienda sin su autorización. El Tribunal Supremo  falló que la transformación era acorde a Derecho aplicando la siguiente doctrina jurisprudencial: las limitaciones o prohibiciones referidas a la alteración del uso de un inmueble en régimen de propiedad horizontal deben constar de manera expresa, ya sea en una ley, en el título constitutivo del régimen de propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad. En…

Copropiedad de vivienda, gastos comunes y deudas con la comunidad

Copropiedad de vivienda, gastos comunes y deudas con la comunidad

  La copropiedad de los elementos privativos de un edificio es frecuente. Un piso, una vivienda o un local comercial son propiedad de dos o más personas, los copropietarios. En este caso, las deudas con la comunidad de vecinos no se dividen entre ellos, sino que éstos responden de aquéllas solidariamente, es decir, que cada copropietario debe la totalidad de la deuda y la comunidad se la puede exigir (artículo 1137 del Código civil). Es el elemento privativo el que…

No siempre se instala el ascensor en el edificio

No siempre se instala el ascensor en el edificio

  Instalar un ascensor en un edificio en Catalunya es, legalmente hablando, sencillo. El artículo 553.25.5 del Codi civil de Catalunya establece las mayorías para adoptar, en junta de propietarios, los acuerdos que se refieren a la ejecución de obras o el establecimiento de servicios que tienen la finalidad de suprimir barreras arquitectónicas o instalar ascensores. Basta el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que deben representar la mayoría de las cuotas de participación, en primera convocatoria; en segunda…

Servidumbres en elementos privativos del edificio por instalación de ascensores

Servidumbres en elementos privativos del edificio por instalación de ascensores

  Cuando se instala un ascensor en un edificio que no lo tenía es muy posible que con la instalación del ascensor se ocupe parte de elementos privativos, artículo 553-33 del Codi civil de Catalunya, o de elementos comunes de uso privativo, artículo 553-42, con el consiguiente conflicto entre el interés general de la comunidad y el interés particular del propietario del elemento privativo y del propietario que tiene el uso del elemento común. Cuando hay un conflicto de intereses corresponde al Derecho decidir cual debe…