Jurisprudencia

Los gastos estructurales del edificio deben pagarlos todos los propietarios

Los gastos estructurales del edificio deben pagarlos todos los propietarios

  Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Sala de lo Civil y Penal, Sección 1ª, 12/2012, de 2 de febrero. La contribución a los gastos originados por reparaciones u otros trabajos en la estructura de un edificio en régimen de propiedad horizontal va a cargo de todos los propietarios aunque en el título constitutivo o en los estatutos exista una cláusula que exima de pagar gastos comunitarios ¿Necesitas los servicios del abogado especialista en propiedad horizontal? Llama o envía un Whatsapp: 627 31…

El desahucio por impago de servicios y suministros

El desahucio por impago de servicios y suministros

  Divideremos las consecuencias del impago de servicios y suministros según la fecha del contrato de arrendamiento Contratos firmados a partir del 1 de enero de 1995 El impago del coste de los servicios y suministros es causa de resolución del contrato de arrendamiento y consiguiente desahucio. Es la doctrina jurisprudencial establecida por el  Tribunal Supremo en la sentencia 530/2011, de la Sala 1ª. Se trata de los suministros individualizados por aparatos contadores – el agua, la electricidad, el gas -, y…

Derecho penal y alquileres: las coacciones al arrendatario (segunda parte)

Derecho penal y alquileres: las coacciones al arrendatario (segunda parte)

  Tal y como comenté en la primera parte de este artículo dedicado a las coacciones al arrendatario en ésta segunda me ocuparé del estudio de la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal 28 de Barcelona, de fecha 7 de febrero de 2012. Hechos probados En la sentencia se considera probado que los tres propietarios de un inmueble de Barcelona conocían que la inquilina del segundo piso carecía de agua corriente en su domicilio y de luz eléctrica en…

¿Quién paga los gastos de las terrazas de uso privativo?

¿Quién paga los gastos de las terrazas de uso privativo?

  Este artículo es un comentario sobre la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 16ª, nº 583/2011, de 21/12.  La resolución  deja bien claro a cuenta de quién son los distintos gastos de las terrazas a nivel que sean cubierta de un edificio en régimen de propiedad horizontal. En la normativa de propiedad horizontal de Catalunya, contenida en el Libro Quinto del Codi civil de Catalunya, las cubiertas son elementos comunes (art 553-41). Los elementos comunes pueden ser de uso restringido,…

¿Qué es el precario?

¿Qué es el precario?

  El 6 de febrero de 2012 publiqué en el blog de www.enalquiler.com  (http://blog.enalquiler.com/2012/desahucio-express/desahucia-a-su-ex-pareja/) y en éste,  un estudio sobre la sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, nº 690/2011, de 6 de octubre. En la sentencia se establece que la ex pareja no casada no tiene derecho a permanecer en el domicilio en el que convivían sin pagar renta, encontrándose en situación de precario. El concepto de precario no figura en la ley, sino que es de creación…

El desahucio de la ex pareja: un caso de precario

El desahucio de la ex pareja: un caso de precario

  Publiqué en el blog de www.enalquiler.com un estudio sobre la sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, nº 690/2011, de 6 de octubre, de la que fue ponente Encarna Roca Trias,  sobre el desahucio por precario de la ex pareja del propietario de una vivienda. El Tribunal Supremo entiende que la ex pareja no casada no tiene derecho a permanecer en el domicilio en el que convivían sin pagar renta. Este es el anlace: http://blog.enalquiler.com/2012/desahucio-express/desahucia-a-su-ex-pareja/ ¿Necesitas los…