cláusula abusiva

El arrendador no puede reservarse el derecho de entrar en la vivienda del inquilino

El arrendador no puede reservarse el derecho de entrar en la vivienda del inquilino

  Os he hablado en otros artículos de una sentencia del Juzgado de primera instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. En ella se declaran abusivas algunas cláusulas de un contrato de alquiler de vivienda, como está. En este artículo vamos a analizar otra cláusula. Dice así: Con ánimo de facilitar la conservación y el mantenimiento de las instalaciones, ambas partes convienen que el arrendador podrá realizar visitas periódicas, previo aviso al arrendatario, al objeto de comprobar el buen…

El casero no puede desentenderse de sus obligaciones. Un ejemplo de cláusula abusiva

El casero no puede desentenderse de sus obligaciones. Un ejemplo de cláusula abusiva

      La libertad de pactos parte de una premisa ideológica: todos los seres humanos, en el mercado de bienes y servicios, somos libre e iguales. Esto es cierto cuando vamos a comprar el pan. Podemos comprarlo en una panadería, o en otra, o no comprarlo. También hay mucha concurrencia en el mundo de los abogados, aunque pocos realmente especialistas como este despacho. Pero en muchos sectores del mercado no es así. Algunos mercados están dominados por oligopolios (como…

La penalización al arrendatario de vivienda por incumplimiento contractual no puede ser excesiva

La penalización al arrendatario de vivienda por incumplimiento contractual no puede ser excesiva

  Ha llegado a mi conocimiento, a través de un compañero con el que comparto despacho y cafés, una sentencia muy interesante del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. Os hablé de esta sentencia en este post. Es una sentencia de lo más interesante porque establece un marco de cláusulas abusivas en los contratos, aunque tampoco es que sea una novedad. Se trata de un arrendatario que presentó una demanda contra su casero (una empresa)…

La cláusula por la que el inquilino debe devolver la vivienda pintada es abusiva

La cláusula por la que el inquilino debe devolver la vivienda pintada es abusiva

  Ha llegado a conocimiento del despacho, a través de un compañero, una sentencia muy interesante del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. Se trata de un inquilino que presentó una demanda contra su casero (una sociedad anónima) para que se declararan abusivas una serie de cláusulas de su contrato de alquiler de vivienda.  Demanda poco frecuente. La primera de dichas cláusulas es la siguiente: «Las paredes se entregan sin agujeros y pintadas de color…

La cláusula de terminación automática del contrato de alquiler de vivienda llegado el plazo mínimo de duración, ¿es válida?

La cláusula de terminación automática del contrato de alquiler de vivienda llegado el plazo mínimo de duración, ¿es válida?

  Los contratos de alquiler de vivienda habitual duran lo que acuerden las partes. Sin embargo, el artículo 9 de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos establece una duración mínima de 5 o 7 años. En el primer caso si el casero es una persona física; 7 años cuando el arrendador es una persona jurídica. Acabado el plazo mínimo, el artículo 10.1 de la LAU prevé una prórroga: Si llegada la fecha de vencimiento del contrato, o de cualquiera de…

La cláusula del contrato de alquiler de vivienda por la que el inquilino asume la reparación de una avería preexistente es válida

La cláusula del contrato de alquiler de vivienda por la que el inquilino asume la reparación de una avería preexistente es válida

  El artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) dice: El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil. Esta norma es de carácter imperativo. No puede estipularse lo…

¿Cuándo es abusiva una cláusula de indemnización al arrendador por incumplimiento contractual en un alquiler de vivienda?

¿Cuándo es abusiva una cláusula de indemnización al arrendador por incumplimiento contractual en un alquiler de vivienda?

  ¿Es posible introducir en el contrato de alquiler de vivienda una cláusula penal por impago de la renta? ¿O por retraso en el pago? La cláusula penal es una disposición establecida en un contrato para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, y también para castigar el incumplimiento de esta obligación. La cláusula penal consiste en cobrar una suma al inquilino por no pagar o pagar tarde. Es una indemnización al arrendador por el incumplimiento de la principal obligación del…

Las condiciones para ofertar una vivienda de alquiler y la exclusión de cláusulas abusivas en el contrato en Catalunya.

Las condiciones para ofertar una vivienda de alquiler y la exclusión de cláusulas abusivas en el contrato en Catalunya.

Catalunya no tiene aún una ley de alquileres propia, aunque me consta que se está preparando una en la Comisión de Codificación. Probablemente formará parte del Libro VI del Codi Civil catalán (CCCat). Para hacer una ley que valga la pena que sustituya a la Ley de Arrendamientos Urbanos en Catalunya habrá que introducir elementos que no existen en la LAU, como la regulación del alquiler de habitaciones. De momento, la única norma catalana relevante, y mucho, es la Llei…

La protección del consumidor en la compraventa de una vivienda. El papel de notarios y registradores.

La protección del consumidor en la compraventa de una vivienda. El papel de notarios y registradores.

  Una compraventa es válida desde que existe el acuerdo entre las partes y la entrega de la finca. No se requiere el otorgamiento de una escritura pública ante notario. Tampoco se exige su inscripción en el Registro de la Propiedad. Sólo que si no se inscribe el comprador carecerá de la protección registral frente a terceros. Normalmente, la compraventa de una vivienda se financia con una hipoteca. En este caso el otorgamiento de la escritura pública y la inscripción…

¿Qué son y qué consecuencias tienen las cláusulas nulas y abusivas en el contrato de alquiler de vivienda?

¿Qué son y qué consecuencias tienen las cláusulas nulas y abusivas en el contrato de alquiler de vivienda?

  La institución básica del Derecho Civil es el contrato. Un contrato «existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio» (art. 1254 del Código Civil). Los contratos se rigen por el principio de la autonomía de la voluntad de los contratantes. Sin embargo, la autonomía de la voluntad de quienes contratan no es absoluta. Art. 1255 del Código Civil: «Los contratantes pueden establecer los pactos,…