Blog

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

  Este post trata de la resolución de contrato de alquiler por pérdida de la finca en la Ley de arfrendamientos urbanos de 1964 El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por…

Medidas de seguridad y cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios

Medidas de seguridad y cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios

  No hace mucho tiempo unos amigos míos fueron víctima de un robo en su vivienda. No era el primero en su comunidad de vecinos, que también ha padecido actos vandálicos en sus elementos comunes, concretamente pintadas en la fachadas y el ascensor y daños en el  portero automático. Muchas comunidades de vecinos han sufrido daños en sus elementos comunes y robos con fuerza en el interior de viviendas y locales comerciales. Sin embargo muy pocas adoptan medidas para garantizar la seguridad del edificio…

La resolución del contrato de alquiler por pérdida de la finca en la LAU 1964

  El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por expropiación forzosa o declaración de ruina de la finca de los contratos celebrados antes de aquella fecha en tanto subsistan. Entre ambas leyes…

La obligación de pagar gastos comunes en la comunidad de propietarios

La obligación de pagar gastos comunes en la comunidad de propietarios

  El artículo 9.1 e) de la Ley 49/1960 de Propiedad Horizontal establece como obligación de todo comunero o copropietario contribuir a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades, que no sean susceptibles de individualización -como los suministros de agua o luz de cada vivienda o la calefacción- con arreglo a la cuota de participación fijada en el título constitutivo de propiedad horizontal o a lo establecido en los estatutos de la comunidad. El hecho de…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por pérdida de la finca

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por pérdida de la finca

  En este post trataremos la resolución del contrato de alquiler de vivienda por pérdida de la finca en la Ley de arrendamientos urbanos de 1994. En los artículos 26 y 27 de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos, se regulan los supuestos de suspensión, desistimiento y resolución del contrato de arrendamiento de vivienda. El artículo 28 completa el Capítulo V del Título II regulando la extinción del contrato de arrendamiento de vivienda por dos causas: La pérdida de la finca arrendada. La…

¿Son válidos los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados por tiempo indefinido?

¿Son válidos los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados por tiempo indefinido?

  La sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, de 11 de julio de 2011, reitera  la doctrina jurisprudencial establecida en las sentencias de  31 de diciembre de 2002 , 22 de marzo de 1988 y 16 de febrero de 1990, sobre la duración de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual –aquellos que recaen sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario, artículo 2 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos…

Las obligaciones del inquilino de una vivienda

Las obligaciones del inquilino de una vivienda

  Cuando una persona alquila una vivienda para que ésta sea su domicilio –artículo 2 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos– contrae, contrato mediante, una serie de derechos y obligaciones con el arrendador de la misma. Son los siguientes: El arrendatario no puede ceder la vivienda a un tercero sin el consentimiento del arrendador, salvo pacto en contrario (artículo 8.1). Sin el consentimiento del arrendador tampoco puede subarrendarla (artículo 8.2). Debe pagar la renta estipulada en el contrato (artículo 17), así como su…

¿Pequeñas reparaciones a cargo del casero de la vivienda?

¿Pequeñas reparaciones a cargo del casero de la vivienda?

  Las pequeñas reparaciones son aquellas que exige el desgaste por el uso ordinario de la vivienda y el paso del tiempo. Se regulan conjuntamente con las reparaciones necesarias y las reparaciones urgentes  en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Según la ley debe pagarlas el arrendatario. Sin embargo, el arrendador y el arrendatario  pueden pactar que todas las pequeñas reparaciones o parte de ellas vayan a cargo del primero. Ello es así en virtud de lo dispuesto en el…

Una sentencia que declara nula la cláusula suelo de una hipoteca

Una sentencia que declara nula la cláusula suelo de una hipoteca

  Un juzgado de primera instancia de Zamora ha anulado por abusiva la cláusula suelo deuna hipoteca. La juez ha dado íntegramente la razón a la demandante. Esta, en febrero de 2007, adquirió una vivienda con plaza de garaje subrogándose en un contrato de préstamo con garantía hipotecaria suscrito entre un banco y la sociedad promotora. En la hipoteca suscrita entre el banco y la promotora la cláusula suelo, los intereses mínimos a pagar por el prestatario, era del 3,75%,…

¿Qué es el contrato de arrendamiento de industria?

¿Qué es el contrato de arrendamiento de industria?

  El arrendamiento o alquiler de industria es el contrato por el que se cede el uso de un negocio o empresa en funcionamiento. Se cede el local como soporte material inmueble y el negocio o empresa instalados en él con los elementos necesarios para su explotación, de manera que el objeto del contrato lo constituye una unidad patrimonial compleja y autónoma que se integra por un conjunto organizado de elementos encaminados a una finalidad productiva. No es preciso que el arrendador aporte…