Blog

Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre ascensores y barreras arquitectónicas

Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre ascensores y barreras arquitectónicas

  En este caso una comunidad de propietarios acordó instalar una plataforma salvaescaleras para facilitar el acceso y la movilidad de un vecino en silla de ruedas. Los locales comerciales de la finca, exonerados en los estatutos de contribuir a los gastos del ascensor, debían contribuir – según el acuerdo de la comunidad – al pago de la nueva instalación. El acuerdo fue impugnado por el propietario de un local comercial. El asunto llegó al Tribunal Supremo. El fundamento de la impugnación…

Las cláusulas abusivas de una hipoteca conllevan la nulidad de su ejecución

Las cláusulas abusivas de una hipoteca conllevan la nulidad de su ejecución

  Una hipoteca es un contrato de adhesión. Un contrato en el que las cláusulas las establece una de las partes. La más fuerte. El banco. Una sentencia del Juzgado mercantil núm. 3 de Barcelona, de 5 de mayo de 2014, ha decidido que la declaración de abusiva de cualquier cláusula de un  préstamo hipotecario conlleva la nulidad del procedimiento judicial de ejecución por  impago. El prestatario consumidor, quien pagaba la hipoteca, ejercitó una acción de nulidad al amparo del artículo…

La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de pagar la instalación del ascensor

La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de pagar la instalación del ascensor

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 11.ª, núm 135/2014, de 20 de marzo ha establecido que el acuerdo de exoneración a los propietarios de los locales, de los bajos o a cualquier otro,  del pago de la instalación del ascensor requiere mayoría cualificada. Dicha mayoría es la establecida en el artículo 553-25 del Codi civil de Catalunya: el voto favorable de las 4/5 partes de los propietarios que representen las 4/5 partes de las cuotas de…

Las obras de los inquilinos discapacitados en la vivienda

Las obras de los inquilinos discapacitados en la vivienda

  Las obras que pueden hacer los arrendatarios discapacitados y los inquilinos que tengan más de 70 años en la vivienda por razón de su discapacidad  o su edad están previstas en el artículo 24 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La discapacidad puede existir cuando se firmó el contrato de alquiler o surgir con posterioridad. Para realizar las reformas debe acreditarse la declaración de discapacidad y su grado. Las condiciones para que el inquilino haga las obras Los requisitos son…

La renta en el contrato de alquiler de una vivienda de protección oficial (VPO)

La renta en el contrato de alquiler de una vivienda de protección oficial (VPO)

  La renta del alquiler de la vivienda de protección oficial no es libre. La Administración establece una renta máxima. También hay un precio máximo de venta y de alquiler con opción de compra. En Catalunya la renta máxima la determina la Generalitat. Este es el enlace donde encontrarán el precio máximo por metro cuadrado. http://www20.gencat.cat/portal/site/territori/menuitem.c6e8d3be598ec9745f13ae92b0c0e1a0/?vgnextoid=d7de9fb76e2c5310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=d7de9fb76e2c5310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default  Es importante que el arrendatario conozca cuales son las rentas máximas del alquiler de su vivienda de protección oficial. Porque el Tribunal Supremo, en…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

  La primera obligación del casero es entregar la vivienda al inquilino. El artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece su segunda obligación: mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y realizar todas las obras necesarias para ello sin aumentar la renta. Los contratos de alquiler celebrados con anterioridad al 1 de enero de 1995 se rigen por los artículos 107 a 111 de la LAU de 1964. La obligación del arrendador es la misma. Ahora bien ¿Qué…

La resolución del contrato de alquiler de local por la imposibilidad de obtener la licencia de actividad

La resolución del contrato de alquiler de local por la imposibilidad de obtener la licencia de actividad

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, de 28-09-2010, da por resuelto el contrato de alquiler de un local de negocio (contrato para uso distinto de vivienda), porque el local no cumple las condiciones para obtener la licencia de actividad. Puede ser frecuente en actividades muy reguladas por la Administración: lugares de culto, bares y restaurantes, teatros y cines. En ciudades como Barcelona toda la actividad comercial está sometida a autorización administrativa. Dice la sentencia que ” (..) Procede analizar…

Condiciones para que el inquilino pague los gastos comunes de la comunidad de propietarios

Condiciones para que el inquilino pague los gastos comunes de la comunidad de propietarios

  El arrendatario de una vivienda o de un local puede verse obligado a pagar los gastos de la comunidad de propietarios, y, en general, los gastos generales para el sostenimiento del inmueble, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley de la Arrendamientos Urbanos: Las partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada…

Deutes a la propietat horitzontal catalana. Doctrina jurisprudencial.

Deutes a la propietat horitzontal catalana. Doctrina jurisprudencial.

  En l’àmbit dels deutes de la comunitat de propietaris, més concretament de la responsabilitat dels copropietaris per deutes de la comunitat, la Sala Civil i Penal del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, en sentència de 24 de febrer de 2014, ha establert la següent doctrina jurisprudencial: “un creditor de la Comunitat de Propietaris sotmesa al règim de propietat horitzontal no pot procedir directament contra un comuner sense tenir reconegut el seu dret de crèdit enfront d’aquesta i sense…

Desahucio del inquilino por retrasarse en el pago de la renta del alquiler

Desahucio del inquilino por retrasarse en el pago de la renta del alquiler

  Una sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, núm 137/2014, de 18 de marzo, recurso 214/2012, cuyo ponente ha sido Antonio Salas Carceller, falla en favor del arrendador que solicitaba la resolución del contrato y el desahucio del arrendatario, considerando que el retraso en el pago no queda amparado por la costumbre seguida entre las partes. La paciencia del arrendador al cobrar cada mensualidad con retraso no genera ningún derecho en el arrendatario. El Juzgado de primera instancia no…