Imposibilidad de pacto de prórroga forzosa en los arrendamientos regidos por la LAU de 1994

Imposibilidad de pacto de prórroga forzosa en los arrendamientos regidos por la LAU de 1994

  En sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, 570/2011, de 6 de septiembre, Recurso 768/2009, ponente Román García Varela, se falla que: En un contrato de uso distinto de vivienda regido por la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, de local de negocio en este caso, no cabe pactar prórroga forzosa, pues altera la esencia y naturaleza del contrato de arrendamiento que deber ser de duración determinada o determinable. La prórroga forzosa, vigente en la legislación española entre…

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

  La resolución de un contrato de alquiler tiene lugar cuando una de las partes, arrendador o arrendatario, incumple sus obligaciones legales o contractuales con posterioridad  a la celebración del contrato y la otra parte quiere acabar la relación que les vincula. El contrato debe ser válido.  Lean el artículo 27 de la LAU y el  artículo 1124 del Código civil. La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, sentencia 259/2014, de 16 de mayo, Recurso 95/2012, aclara el concepto…

Deudas con la comunidad y Hacienda en caso de copropiedad del inmueble

Deudas con la comunidad y Hacienda en caso de copropiedad del inmueble

  Cuando una finca urbana es propiedad de varias personas ¿Quién responde de las deudas  y de la contribución a los gastos comunes  ante la comunidad de propietarios? ¿ Y del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles? Deudas con la comunidad Hay dos posibilidades. 1.- La deuda es mancomunada.  Cada condueño responde de la deuda en proporción a su cuota de propiedad. 2.- La deuda es solidaria. Todos los condueños responden de la totalidad de la deuda. La comunidad  puede reclamar…

Uso por turnos de una vivienda propiedad de varias personas. La comunidad de bienes.

Uso por turnos de una vivienda propiedad de varias personas. La comunidad de bienes.

  En este post quiero comentar una  sentencia del Tribunal Supremo que permite el uso por turnos de una vivienda propiedad de varias personas y explicar el sistema español de comunidad de bienes, situación jurídica muy importante en arrendamientos y propiedad horizontal. Hechos El hecho es muy común. Varias personas reciben en herencia una vivienda o cualquier otro inmueble y  se constituye una comunidad de bienes por cuotas o de tipo romano. En esta situación lo más recomendable es la venta de…

Repercusión de servicios y suministros en contratos de alquiler anteriores a 9 de mayo de 1985

Repercusión de servicios y suministros en contratos de alquiler anteriores a 9 de mayo de 1985

  En este post analizaremos la repercusión de los servicios y suministros al arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda habitual y local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985  y vigentes a 1 de enero de 1995 y en la actualidad. Parece una fecha lejana pero quedan muchos contratos de renta antigua. Servicios y suministros Antes de la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 los contratos de alquiler firmados antes del 9 de…

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

  Los contratos de alquiler de fincas urbanas se rigen por normativas distintas según la fecha del contrato. Hay tres grupos: Contratos celebrados hasta el 9 de mayo de 1985. Contratos celebrados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994. Contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Las diferencias entre las legislaciones a aplicar se extienden a muchos aspectos, entre ellos  la repercusión  del IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles, que…

La elección del presidente de la comunidad en la Ley de Propiedad Horizontal

La elección del presidente de la comunidad en la Ley de Propiedad Horizontal

  La norma sobre la elección del presidente de la comunidad ha sido modificada por la Disposición final 2ª de la Ley 42/2015, de 5 de octubre. Esta es la nueva redacción del artículo 13.2  de la Ley de propiedad horizontal: El presidente será nombrado, entre los propietarios, mediante elección o, subsidiariamente, mediante turno rotatorio o sorteo. El nombramiento será obligatorio, si bien el propietario designado podrá solicitar su relevo al juez dentro del mes siguiente a su acceso al…

El contrato de alquiler. Diferencias con el precario y el comodato

El contrato de alquiler. Diferencias con el precario y el comodato

  Algunos consultantes me dicen que no tienen contrato de alquiler, pese a que pagan una renta,  los suministros, los gastos de la comunidad de propietarios, etcétera. En realidad quieren decir que no tienen un contrato de alquiler por escrito.  En Derecho español el contrato existe desde que una o varias personas se obligan respecto de otra u otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio, sin que sea necesario que tal acuerdo se plasme por escrito. Con un…

Consecuencias de rebajar la renta mediante pacto verbal

Consecuencias de rebajar la renta mediante pacto verbal

  No hay mal que por bien no venga. Este refrán se puede aplicar a los arrendatarios de viviendas, locales de negocio, garajes. La crisis, la falta de acceso al crédito y el exceso de oferta de inmuebles lleva a muchos arrendadores a pactar verbalmente una rebaja de las rentas de los inquilinos. El casero debe saber que pactar verbalmente una nueva renta puede constituir una novación – un cambio – en el contrato. El artículo 1203 del Código civil…

¿Por qué el vendedor de un piso tiene que comunicar la venta a la comunidad de propietarios?

¿Por qué el vendedor de un piso tiene que comunicar la venta a la comunidad de propietarios?

  El vendedor de un piso tiene la obligación de comunicar la venta a la comunidad de propietarios desde el 20 de junio de 2015. Es la fecha de entrada en vigor de Ley 5/2015, de modificación del libro quinto del Código civil de Catalunya, que modifica sustancialmente la propiedad horizontal catalana. Antes era  el comprador del inmueble quien debía comunicar a la comunidad la compraventa. Dispone el artículo 553-37.3: La persona que enajena un elemento privativo debe comunicar el cambio de titularidad a…