La duración del contrato de alquiler de vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

La duración del contrato de alquiler de vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para reformar el texto vigente de la Ley de Arrendamientos Urbanos dado por la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. En cierta forma se trata de volver al texto original de la LAU 29/1994 que, por cierto, aprobó un gobierno del @PSOE. La reforma se aprobará: el gobierno es socialista…

¿Tienen derecho los propietarios a controlar el trabajo del administrador de la comunidad?

¿Tienen derecho los propietarios a controlar el trabajo del administrador de la comunidad?

  Muchos artículos de esta bitácora han tenido su origen en asuntos llevados en el despacho. Este post no es una excepción. Partamos de dos hechos. Uno: las comunidades de propietarios tienen un administrador externo, un profesional. Dos: generalmente la comunidad confía en su administrador. El segundo hecho también se puede explicar por una cierta desidia general; la gente no quiere líos. El segundo hecho puede llevar a que haya un propietario que no esté de acuerdo con la constante…

Alterar y ocupar elementos comunes del edificio ¿tienen las mismas consecuencias jurídicas?

Alterar y ocupar elementos comunes del edificio ¿tienen las mismas consecuencias jurídicas?

  Una comunidad de propietarios es una comunidad de bienes en la que hay: Elementos privativos: son propiedad de una o más personas físicas o jurídicas. Son los pisos, las oficinas, los locales, los trasteros y las plazas de garaje. Elementos comunes. Pinchad en este enlace para leer un post que explica qué son y cuáles son los elementos comunes de un inmueble.  Los propietarios tienen una participación porcentual – la cuota de participación -, en los elementos comunes. Es…

No desistáis del alquiler de vuestra vivienda antes de pasados 6 meses, salvo…

No desistáis del alquiler de vuestra vivienda antes de pasados 6 meses, salvo…

  Como seguramente sabéis, la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de junio de 2013 permite a los inquilinos desistir del alquiler cuando se cumplen 6 meses de su vigencia. Es un derecho que se les otorga, en cierta forma, a cambio de que los arriendos sólo duren 3 años. Algo es algo. Sucede que, a sensu contrario, los 6 meses son un plazo de obligado cumplimiento. No es posible marcharse antes. La pena es pagar las…

Hay que comunicar la subrogación cuando fallece el arrendatario o…

Hay que comunicar la subrogación cuando fallece el arrendatario o…

  Cuando el arrendatario fallece existe la posibilidad de que determinadas personas se subroguen en la posición de inquilino en el contrato de arrendamiento de vivienda. Se reconoce tal derecho en el artículo 16 de la LAU de 1994 y en el 58 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964. Dice el artículo 16 de la Ley de Arrendamientos Urbanos que, en un plazo de 3 meses desde la muerte del arrendatario, quien quiera subrogarse en el contrato debe:…

Los impuestos que paga el arrendador. El tratamiento fiscal del alquiler de inmuebles en el IRPF

Los impuestos que paga el arrendador. El tratamiento fiscal del alquiler de inmuebles en el IRPF

  Como dije en el primer artículo sobre los impuestos que paga el arrendador de inmuebles, la Hacienda Pública es el socio común de todos los que ingresamos dinero por una actividad económica, un empleo o un patrimonio. Además, es un socio privilegiado. En las leyes tributarias establece las normas de cálculo de su participación en la sociedad. Este post trata de cómo calcular la deuda del arrendador para tributar por los ingresos de sus alquileres por rendimiento del capital…

Los impuestos que paga el arrendador de inmuebles. La distinción entre rendimientos del capital inmobiliario y rendimientos de la actividad económica

Los impuestos que paga el arrendador de inmuebles. La distinción entre rendimientos del capital inmobiliario y rendimientos de la actividad económica

  Todos los que desarrollamos cualquier tipo de actividad económica sabemos que, queramos o no, tenemos un socio: la Hacienda Pública. Una parte de nuestros ingresos va a parar a la caja común que sostiene los servicios públicos. Es el precio de estar en una sociedad desarrollada y compleja – que nadie querría cambiar por otra. Los ingresos del arrendador por alquilar fincas urbanas comportan la obligación de tributar. Hay que distinguir primero entre personas físicas y jurídicas. Éstas tributan…

Las costas en los procesos judiciales sobre arrendamientos de renta antigua

Las costas en los procesos judiciales sobre arrendamientos de renta antigua

  Cuando alguien pierde un juicio es condenado al pago de las costas del proceso. Muchos clientes creen que las costas son los honorarios del abogado y el procurador. No es así. ¿Qué son las costas de un proceso judicial? Las costas son una suma de dinero que viene determinada por la cuantía del proceso. La cuantía, a su vez, depende de la aplicación de las reglas de cuantificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) – que no trataremos aquí. El…

…. y el presidente de la comunidad de propietarios no sabe español

…. y el presidente de la comunidad de propietarios no sabe español

  La mañana del 22 de junio de 2018 recibí una llamada a mi teléfono de consultas: 807 505 867. Creo que llamaba de Alicante o una zona cercana. Era una mujer española, propietaria de un apartamento en un edificio en el que la mayoría de propietarios son británicos y no hablan español. El problema es que la mayoría de comuneros anglófonos elige sistemáticamente a uno de sus miembros presidente de la comunidad. La consultante me comentó que no se oponen…

El 2 de julio de 2018 entró en vigor una nueva ley para echar a okupas de viviendas

El 2 de julio de 2018 entró en vigor una nueva ley para echar a okupas de viviendas

  En el BOE nº 142, de 12-6-2018, se ha publicado una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para desalojar okupas de viviendas. Es la Ley 5/2018, de 11 de junio. Esta reforma pretende agilizar los procesos de recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente. Esta vigente desde el 2 de julio de 2018. Su Exposición de Motivos se refiere a dos tipos de ocupación de viviendas: A) La generada por la dura realidad socioeconómica y sus consecuencias: un considerable número…