Contrato alquiler vivienda

Deterioros en la vivienda de los que es responsable el inquilino

Deterioros en la vivienda de los que es responsable el inquilino

  Una vez el inquilino ha entregado la vivienda a su propietario al finalizar el alquiler, éste debe examinar los daños, deterioros y menoscabos que haya en la misma. En contra de lo que piensan muchos inquilinos, el casero no tiene que repasar la vivienda con aquellos. El arrendatario tampoco tiene derecho a que la revisión se haga en su presencia. El inquilino, como poseedor de la finca, es responsable de los deterioros que presente la misma, con excepciones. La…

La tácita reconducción en el arrendamiento de temporada

La tácita reconducción en el arrendamiento de temporada

  El arriendo de vivienda habitual sirve para satisfacer la necesidad de vivienda permanente del inquilino y su familia. El alquiler de vivienda de temporada responde a una necesidad de alojamiento por otras causas. Entre ellas: Los alquileres de apartamentos en la playa para la temporada de verano. Alquilar una casa en la montaña durante la temporada de esquí. Tener arrendado un piso en otra localidad a la que el inquilino se desplaza a trabajar 2 días por semana. El…

¿Qué son las pequeñas reparaciones a cargo del inquilino de la vivienda?

¿Qué son las pequeñas reparaciones a cargo del inquilino de la vivienda?

  En virtud de lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino de una vivienda debe hacerse cargo de las reparaciones de poco alcance y coste económico que exija el uso ordinario de la finca. Cualquier bien inmueble precisa de un mantenimiento habitual, pues todo se desgasta. Dado que es el arrendatario quien habita la vivienda, quien tiene la posesión de la misma, se le hace responsable de aquellos gastos periódicos y habituales que…

El inquilino no es responsable de los deterioros en la vivienda si…

El inquilino no es responsable de los deterioros en la vivienda si…

  El inquilino de una vivienda es el poseedor de la misma. Debe devolver la finca al casero en el mismo estado en que lo recibió (art. 1561 del Código Civil). Por consiguiente, es responsable de los daños que se ocasionen en el inmueble y los muebles arrendados con él. Sin embargo, queda exonerado de los deterioros que presente la finca sin que tenga culpa en ellos (art. 1563 del Código Civil). La prueba de la falta de culpa (o…

La cláusula del contrato de alquiler de vivienda por la que el inquilino asume la reparación de una avería preexistente es válida

La cláusula del contrato de alquiler de vivienda por la que el inquilino asume la reparación de una avería preexistente es válida

  El artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) dice: El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil. Esta norma es de carácter imperativo. No puede estipularse lo…

Las obras que afectan a la habitabilidad de la vivienda y que corresponden al casero

Las obras que afectan a la habitabilidad de la vivienda y que corresponden al casero

  El artículo 21,1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) dice: El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil. De las obras de conservación hay que distinguir las obras…

El pago de la renta con obras y el alquiler de finca urbana para edificar y para mejora

El pago de la renta con obras y el alquiler de finca urbana para edificar y para mejora

  El artículo 17.5 de la Ley 29/94, de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite a las partes acordar «…que, durante un plazo determinado, la obligación del pago de la renta pueda reemplazarse total o parcialmente por el compromiso del arrendatario de reformar o rehabilitar el inmueble en los términos y condiciones pactadas«. Se trata solo de reformar o rehabilitar un inmueble que ya es habitable. Dado que la renta se sustituye por obras es esencial que se definan las obras que…

La posible repercusión de los gastos de pólizas de seguro a los inquilinos de viviendas

La posible repercusión de los gastos de pólizas de seguro a los inquilinos de viviendas

  ¿Es posible repercutir el gasto de pólizas de seguro a los inquilinos? No hay problema si el arrendatario lo es de un local de negocio. Se puede pactar todo. Para los inquilinos de vivienda habitual el caso es distinto. Las posibilidades de pacto están limitadas por las normas imperativas de la Ley de Arrendamientos Urbanos. A estos últimos arriendos nos referimos en el presente post.   Las pólizas de seguro por impago de la renta Es dudoso que se…

La elevación de la renta del alquiler de vivienda por obras de mejora

La elevación de la renta del alquiler de vivienda por obras de mejora

  La elevación de la renta del alquiler por obras de mejora está regulada en el artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Este artículo se refiere a los alquileres de vivienda habitual. Para los arriendos de uso distinto de vivienda, rigen los acuerdos de las partes y, solo de forma supletoria, el artículo 19 LAU. Y para ambos arriendos es ley supletoria el Código Civil común. Del cual hay que tener en cuenta que establece ciertas limitaciones a…

¿Por qué no se puede subir la renta del alquiler de vivienda con efectos retroactivos?

¿Por qué no se puede subir la renta del alquiler de vivienda con efectos retroactivos?

  Tengo bastante caseros clientes que siempre quieren subir la renta retroactivamente a sus inquilinos. Si el casero comunica el aumento en marzo, y el contrato de arriendo del piso se firmó en febrero, el casero espera que se le pague el aumento correspondiente a febrero y marzo,  aunque ya sean meses pagados. Siempre les digo a los arrendadores que no se puede exigir un aumento retroactivo a los arrendatarios de vivienda.  Porque soy abogado, asesor sobre leyes. También es…