Blog

Algunas cuestiones sobre la fianza del contrato de alquiler

Algunas cuestiones sobre la fianza del contrato de alquiler

  El primer artículo que escribí en este blog trataba de la obligación del inquilino de abonar una fianza al arrendador según lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de arrendamientos urbanos (fianza legal). La fianza es  un dinero que da el arrendatario al arrendador en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, básicamente el pago de la renta y cantidades asimiladas (IBI, suministros), y la devolución de la vivienda alquilada sin daños ni desperfectos. El arrendador debe depositar la fianza en la entidad pública…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

  El artículo 27.2.d) de la Ley de arrendamientos urbanos permite al arrendador resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza en ella obras no consentidas, siempre que el consentimiento del arrendador sea necesario. No se exige el consentimiento del arrendador cuando se trata de reparaciones del apartado 4 del artículo 21, las pequeñas reparaciones, o  de reparaciones necesarias y urgentes (artículo 21.3), ni cuando las obras tengan por finalidad adaptar la vivienda a la situación de minusvalía del…

No siempre se instala el ascensor en el edificio

No siempre se instala el ascensor en el edificio

  Instalar un ascensor en un edificio en Catalunya es, legalmente hablando, sencillo. El artículo 553.25.5 del Codi civil de Catalunya establece las mayorías para adoptar, en junta de propietarios, los acuerdos que se refieren a la ejecución de obras o el establecimiento de servicios que tienen la finalidad de suprimir barreras arquitectónicas o instalar ascensores. Basta el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que deben representar la mayoría de las cuotas de participación, en primera convocatoria; en segunda…

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

  Las pequeñas reparaciones  en las viviendas alquiladas como vivienda habitual con posterioridad al 1 de Enero de 1995 se rigen por lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de arrendamientos urbanos, que sólo establece que «Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario». Son los gastos producidos por el desgaste corriente del uso del piso o casa que se habite. A diferencia de las  reparaciones necesarias, no…

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

  Las reparaciones necesarias u obras de conservación en el contrato de alquiler de vivienda habitual están reguladas en el artículo 21 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos: el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo…

Servidumbres en elementos privativos del edificio por instalación de ascensores

Servidumbres en elementos privativos del edificio por instalación de ascensores

  Cuando se instala un ascensor en un edificio que no lo tenía es muy posible que con la instalación del ascensor se ocupe parte de elementos privativos, artículo 553-33 del Codi civil de Catalunya, o de elementos comunes de uso privativo, artículo 553-42, con el consiguiente conflicto entre el interés general de la comunidad y el interés particular del propietario del elemento privativo y del propietario que tiene el uso del elemento común. Cuando hay un conflicto de intereses corresponde al Derecho decidir cual debe…

¿Qué regulación se aplica al alquiler de una plaza de garaje?

¿Qué regulación se aplica al alquiler de una plaza de garaje?

  Los que vivimos en ciudades y tenemos coche tenemos un problema: aparcar. Podemos optar por buscar un hueco en la calzada -que en Barcelona es de pago- comprar o alquilar una plaza de garaje. Dejaremos la compra y el aparcamiento en la calle, que  se rige por normas de Derecho administrativo,  para centrarnos en el alquiler. Alquiler de plaza de garaje a una empresa Si alquilamos la plaza para aparcar a una empresa que tiene como objeto social, como…

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

  En julio de 2012 vino a mi bufete una inquilina desesperada. En marzo de 2011 alquiló una vivienda y, un mes después, ya sufría averías y desperfectos. Un cortocircuito estropeó  varios electrodomésticos y aparecieron humedades en algunas paredes. La inquilina  pagó la reparación del cortocircuito y sustituyó los electrodomésticos inservibles. Un peritaje de su compañía de seguros dictaminó que la instalación eléctrica y la caldera del gas no cumplían la normativa vigente y que las humedades tenían su origen…

Un presidente de comunidad debe indemnizar a los propietarios….

Un presidente de comunidad debe indemnizar a los propietarios….

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora, Sec. 1.ª, 154/2012, de 13 de septiembre, confirma la sentencia del Juzgado de Primera Instancia apelada que condena al presidente de una comunidad de propietarios. La junta de propietarios le había encargado contratar una póliza de seguro para el edificio y dar de baja la que tenía contratada. El presidente contrató un nuevo seguro, pero no dio de baja en plazo el anterior, causando a la la comunidad, que pagó dos primas a dos aseguradoras…

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

  Este post trata de la resolución de contrato de alquiler por pérdida de la finca en la Ley de arfrendamientos urbanos de 1964 El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por…