Blog

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

  Los contratos de alquiler de fincas urbanas se rigen por normativas distintas según la fecha del contrato. Hay tres grupos: Contratos celebrados hasta el 9 de mayo de 1985. Contratos celebrados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994. Contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Las diferencias entre las legislaciones a aplicar se extienden a muchos aspectos, entre ellos  la repercusión  del IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles, que…

La elección del presidente de la comunidad en la Ley de Propiedad Horizontal

La elección del presidente de la comunidad en la Ley de Propiedad Horizontal

  La norma sobre la elección del presidente de la comunidad ha sido modificada por la Disposición final 2ª de la Ley 42/2015, de 5 de octubre. Esta es la nueva redacción del artículo 13.2  de la Ley de propiedad horizontal: El presidente será nombrado, entre los propietarios, mediante elección o, subsidiariamente, mediante turno rotatorio o sorteo. El nombramiento será obligatorio, si bien el propietario designado podrá solicitar su relevo al juez dentro del mes siguiente a su acceso al…

El contrato de alquiler. Diferencias con el precario y el comodato

El contrato de alquiler. Diferencias con el precario y el comodato

  Algunos consultantes me dicen que no tienen contrato de alquiler, pese a que pagan una renta,  los suministros, los gastos de la comunidad de propietarios, etcétera. En realidad quieren decir que no tienen un contrato de alquiler por escrito.  En Derecho español el contrato existe desde que una o varias personas se obligan respecto de otra u otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio, sin que sea necesario que tal acuerdo se plasme por escrito. Con un…

Consecuencias de rebajar la renta mediante pacto verbal

Consecuencias de rebajar la renta mediante pacto verbal

  No hay mal que por bien no venga. Este refrán se puede aplicar a los arrendatarios de viviendas, locales de negocio, garajes. La crisis, la falta de acceso al crédito y el exceso de oferta de inmuebles lleva a muchos arrendadores a pactar verbalmente una rebaja de las rentas de los inquilinos. El casero debe saber que pactar verbalmente una nueva renta puede constituir una novación – un cambio – en el contrato. El artículo 1203 del Código civil…

¿Por qué el vendedor de un piso tiene que comunicar la venta a la comunidad de propietarios?

¿Por qué el vendedor de un piso tiene que comunicar la venta a la comunidad de propietarios?

  El vendedor de un piso tiene la obligación de comunicar la venta a la comunidad de propietarios desde el 20 de junio de 2015. Es la fecha de entrada en vigor de Ley 5/2015, de modificación del libro quinto del Código civil de Catalunya, que modifica sustancialmente la propiedad horizontal catalana. Antes era  el comprador del inmueble quien debía comunicar a la comunidad la compraventa. Dispone el artículo 553-37.3: La persona que enajena un elemento privativo debe comunicar el cambio de titularidad a…

Cuánto dinero debe devolverme el banco en caso de nulidad de la cláusula suelo

Cuánto dinero debe devolverme el banco en caso de nulidad de la cláusula suelo

  La cláusula suelo es aquella que establece un interés mínimo a pagar por el dinero a préstamo solicitado, sea cual sea el interés del índice de referencia de la hipoteca. La sentencia del Tribunal Supremo de 25 de marzo de 2015 dice que  cuando se declare abusiva y nula la cláusula suelo de una hipoteca con tipos de interés variable procederá la restitución al prestatario de los intereses que haya pagado a partir de la fecha de publicación de la sentencia…

Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda

Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda

  El objeto de este post es el estudio de las obras de conservación en las viviendas arrendadas con posterioridad al 1 de Enero de 1995. Se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a aumentar la renta del arrendatario,  todas las reparaciones necesarias para conservar la vivienda arrendada, para evitar su deterioro, pérdida o destrucción, salvo que éstos sean culpa del arrendatario o de las personas…

¿Qué se alquila en un contrato de arrendamiento de vivienda?

¿Qué se alquila en un contrato de arrendamiento de vivienda?

  Lo que define el contrato de arrendamiento de vivienda habitual es su objeto: una edificación habitable para ser destinada a satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. En ella tendrá su domicilio junto a su familia o las personas con las que conviva. El domicilio es la residencia habitual de una persona. El diccionario de la RAE define vivienda como  un lugar cerrado y cubierto para ser habitado por personas. Un piso, una casa. Por ello la principal obligación…

Las partes del contrato de alquiler de vivienda

Las partes del contrato de alquiler de vivienda

  Las partes del contrato de alquiler de vivienda son: –El arrendador, también llamado casero. Cede el uso del piso o casa a cambio de una renta y se obliga a conservarla en estado de servir para el uso al que se la destina  haciendo todas las reparaciones necesarias y a mantener al  inquilino en el goce pacífico de ella por todo el tiempo que dure el contrato de alquiler (artículo 1554 del Código civil). –El arrendatario o inquilino. Paga  un dinero por…

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

  ¿Puedo dejar de pagar la renta si el  arrendador no cumple con sus obligaciones? El casero se niega a realizar las obras de reparación necesarias en la vivienda o incumple otra obligación para con el inquilino.  ¿Qué hace el arrendatario? ¿Dejar de abonar el arriendo? Algunos tribunales tienen como criterio que el arrendatario nunca puede dejar de pagar la renta. Es su principal obligación. También la más protegida por la ley. Otros sostienen que si el inquilino acredita un incumplimiento…