Blog

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

  El alquiler es un contrato de obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario. Las del primero son entregar la finca y conservarla en estado de servir al uso convenido. Pero en Derecho 2 +2 no siempre son 4. El deber del arrendador de conservar la vivienda no existe cuando hay una gran desproporción entre la renta que recibe y el gasto de las obras necesarias. Tal situación se daba, y se continúa dando, en los contratos de renta antigua. Los…

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

  El juicio verbal de desahucio por impago es un proceso especial, casi sumario y muy rápido en el que el inquilino tiene poca defensa. Que a un inquilino le desahucien por no pagar la renta parece una cosa clara. En la mayoría de los casos lo es. Sin embargo en Derecho 2 +2 no siempre suman 4. Los tribunales han dicho del desahucio por impago que no procede cuando se prueba que no ha existido una verdadera voluntad de…

Si el inquilino sustituye un electrodoméstico ¿puede cobrarlo al arrendador?

Si el inquilino sustituye un electrodoméstico ¿puede cobrarlo al arrendador?

  En el contrato de alquiler de vivienda es muy frecuente que ésta se entregue con electrodomésticos. Nevera, lavadora, secadora, microondas, caldera de agua, radiadores, estufas, horno, aire acondicionado. También es muy común que el arrendador no incluya en el contrato un anexo con los electrodomésticos y muebles del piso; y ni pensar en describirlos o mencionar su antigüedad y estado. Los inquilinos tampoco piden que figuren en el contrato. Tales descuidos son fuente de problemas cuando se avería un…

¿Cómo se fija la cuota de participación de un elemento privativo de la comunidad de propietarios?

¿Cómo se fija la cuota de participación de un elemento privativo de la comunidad de propietarios?

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal hay dos clases de bienes: Privativos. Pisos, locales, plazas de garaje. Pertenecen a sus propietarios y, en cierto modo,  a quienes tengan algún derecho real sobre ellos. Comunes. Son comunes los de esta lista. Pertenecen a todos los propietarios de elementos privativos, según su cuota de participación. Esta cuota es el porcentaje de propiedad en los elementos comunes, propiedad  inseparable de la de cada propiedad privada. ¿Cómo se determina la…

La evolución legal y social del alquiler de vivienda en los últimos 60 años

La evolución legal y social del alquiler de vivienda en los últimos 60 años

  Para empezar voy a dar un dato muy relevante. En el año 2007, según este estudio, un 7% de la población española vivía en una vivienda de alquiler. En 2018 el porcentaje de inquilinos ha subido hasta el 20%, un 22,2% según Eurostat. Puede considerarse una cifra alta, pero aún está lejos de la media europea, que está casi en el 31%. En Alemania, un país rico,  el 50% de sus habitantes vive de alquiler. La tendencia a alquilar más…

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

  Las Disposiciones Transitorias de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujeron cambios en los alquileres de renta antigua a partir de 1995. Una de las novedades en los contratos de alquiler de local de negocio sometidos a prórroga forzosa fue que la jubilación del arrendatario extingue el contrato en cualquier caso, aunque continúe al frente de la actividad. Y así lo interpreta el Tribunal Supremo, creando doctrina jurisprudencial en las sentencias de 8 de junio de 2011 y…

No todo contrato de alquiler de vivienda está exento de pagar el IVA

No todo contrato de alquiler de vivienda está exento de pagar el IVA

  ¿Sorprende el título de este artículo? Hay razones para que así sea, pues inquilinos y caseros saben que el alquiler de vivienda no está gravado con el IVA.  Para ser preciso está gravado pero exento; el tipo de IVA es del 0%.  Lo establece el artículo 20.Uno.23º.b) de la Ley sobre el Impuesto del Valor Añadido (LIVA). La causa de la exención es simplemente la voluntad del legislador de no gravar el alquiler de vivienda con este impuesto. Nada más.…

Las consecuencias del incumplimiento parcial de un contrato de alquiler

Las consecuencias del incumplimiento parcial de un contrato de alquiler

  He escrito en este blog varios artículos sobre las mutuas obligaciones que conlleva el contrato de alquiler para el arrendador y el arrendatario, y las consecuencias de incumplirlas. Podéis leer pinchando en el título: Requisitos para rescindir un contrato de alquiler según el articulo 1124 del Código Civil. Actividades ilícitas e insalubres que conllevan la resolución del contrato de alquiler.  La desocupación de la vivienda como causa de rescisión del contrato de alquiler.  En este artículo me ocuparé de…

¿Quién paga los gastos judiciales de la comunidad cuando se litiga contra un propietario?

¿Quién paga los gastos judiciales de la comunidad cuando se litiga contra un propietario?

  En los pleitos entre comunidades de propietarios y comuneros en los que he participado como abogado suele plantearse esta cuestión. ¿El propietario que pleitea contra una comunidad, o que es demandado por esta, debe pagar los gastos de los profesionales que esta contrata? Parece bastante lógico que la respuesta debe ser negativa. No parece cabal que el comunero pague sus abogad@s y procuradores y, además, deba pagar los de la comunidad. Sabemos que todos los propietarios deben pagar los…

La indemnización por la ocupación de un patio de uso privativo cuando se instala un ascensor

La indemnización por la ocupación de un patio de uso privativo cuando se instala un ascensor

  Uno de los problemas que se plantean cuando se instala un ascensor en un inmueble es el de las servidumbres y consecuentes indemnizaciones a los comuneros que ven afectada su propiedad, su elemento privativo. El artículo 553-39.2 del Código Civil catalán permite a la comunidad de propietarios exigir la constitución de servidumbres permanentes – léase ocupación de pisos y locales -,  cuando sean indispensables para suprimir barreras arquitectónicas. El único límite de la ocupación es que no puede suponer…