Consecuencias del fallecimiento del inquilino de la vivienda

Consecuencias del fallecimiento del inquilino de la vivienda

  El fallecimiento del arrendatario de la vivienda tiene las siguientes consecuencias. A) El contrato de alquiler. Si el contrato estaba firmado por 2 ó más arrendatarios el contrato seguirá vigente con los supérstites. B) Algunas personas pueden subrogarse en el contrato de arrendamiento por el tiempo que reste por cumplir: artículo 16.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Puede subrogarse el cónyuge del arrendatario fallecido que, al tiempo del fallecimiento, conviviere con él, sin que se exija un tiempo…

Nueva tributación para el alquiler de vivienda (IRPF)

Nueva tributación para el alquiler de vivienda (IRPF)

  Seguro que todos ustedes han escuchado que el Gobierno ha llevado a cabo lo que está (presuntamente) en los genes del partido: bajar impuestos.  Veamos los cambios legislativos para la tributación para el de alquiler de vivienda contenidos en la  Ley 26/2014, de 27 noviembre,  que modifica la Ley 35/2006 del IRPF. Estos cambios sólo afectarán a los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2015. Los inquilinos que alquilen su vivienda después del 1 de enero de 2015…

Cesión y subarriendo del contrato de arrendamiento de local de negocio en actividades profesionales y empresariales

Cesión y subarriendo del contrato de arrendamiento de local de negocio en actividades profesionales y empresariales

  En este artículo trataré la cesión y el subarriendo del contrato de alquiler de  un local de negocio o de una finca en la que se ejerzan actividades profesionales o empresariales. En otro artículo he tratado el subarriendo del contrato de alquiler de vivienda. Según dispone el artículo 32 de la Ley de Arrendamientos Urbanos  cuando en la finca arrendada se ejerza una actividad empresarial o profesional el arrendatario podrá subalquilar la finca o ceder el contrato de arrendamiento…

El subarriendo en el contrato de alquiler de vivienda

El subarriendo en el contrato de alquiler de vivienda

  El subarriendo  consiste en que el inquilino alquila una parte de la vivienda alquilada, por ejemplo una habitación, a un tercer inquilino sin desvincularse del contrato de alquiler. Entonces es un  arrendatario-subarrendador. El subarriendo de la vivienda se regula en el artículo 8.2 de la LAU. El subarriendo es siempre de parte una parte de la vivienda. El arrendatario debe continuar habitando el piso que subarrienda. Si el subarriendo es de toda la vivienda es una cesión. El subarriendo sólo…

Soy el propietario de un local de negocio ¿tengo que pagar los gastos del ascensor?

Soy el propietario de un local de negocio ¿tengo que pagar los gastos del ascensor?

  Una comunidad de propietarios se vio obligada a adecuar a la normativa sus tres ascensores. El presupuesto ascendía a 52.893,74 euros. Se aprobó en junta la correspondiente derrama. Los propietarios de los locales comerciales de la finca se negaron a pagar. El motivo de la negativa era que en los estatutos de la comunidad de propietarios se exoneraba a los locales a contribuir a los «gastos y obligaciones que afecten a los servicios del ascensor». La exención se basaba en el…

El contrato de alquiler en un inmueble con varios propietarios

El contrato de alquiler en un inmueble con varios propietarios

  Es muy frecuente que un inmueble tenga varios propietarios. Dos o más que forman una comunidad de bienes. Porque lo han heredado o lo han comprado, como hacen las parejas que pueden permitirse adquirir un piso. En este artículo pretendo exponer una serie de supuestos y problemas que se dan cuando un inmueble tiene varios propietarios y alguno o algunos de ellos quieren alquilarlo y otros no, o bien no hay acuerdo sobre a quien arrendar y en qué…

Concepto de aval y consecuencias de avalar en un contrato de alquiler

Concepto de aval y consecuencias de avalar en un contrato de alquiler

  Creo por mi experiencia como abogado experto en la Ley de Arrendamientos Urbanos que cuando una persona avala a un inquilino no sabe bien a lo que  se obliga. En este artículo quiero explicar qué es el aval y hasta donde llega la  responsabilidad patrimonial del avalista o fiador. Concepto de aval El deudor arrendatario está constreñido al cumplimiento de sus obligaciones. La principal es el pago de la renta y las cantidades asimiladas a ella. También responde de los…

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

  En primer lugar hay que puntualizar que nos referimos a contratos de alquiler de local de negocio o comercial firmados antes del 9 de mayo de 1985. En segundo lugar hay que distinguir los contratos de arrendamientos cuyo arrendatario es una persona jurídica (sociedad mercantil) de los contratos cuyo arrendatario es una persona física. Arrendatario persona jurídica Se extinguirán el 31 de diciembre de 2019 los contratos cuyo arrendatario sea una persona jurídica que: Desarrolle actividades comerciales incluidas  en…

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

  ¿Qué ocurre cuando se realizan obras en un edificio que afectan a locales de negocio alquilados? ¿Qué derechos tiene el arrendatario? Dispone el artículo 1558 del Código civil que si durante el arrendamiento es necesario hacer alguna reparación urgente en la cosa arrendada que no puede diferirse hasta la conclusión del arriendo, tiene el arrendatario la obligación de soportar la obra, aunque le sea muy molesta, y aunque durante ella se vea privado de una parte de la finca. Si…

Los defectos formales en el acta de la junta de propietarios: consecuencias jurídicas

Los defectos formales en el acta de la junta de propietarios: consecuencias jurídicas

  El acta de la junta de la comunidad de propietarios puede tener defectos formales.  ¿Qué consecuencias jurídicas tiene los defectos formales o de forma en un acta? En este post responderemos a la pregunta examinando algunas sentencias. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Civil, núm 212/2015, de 20/4. La falta de las firmas del presidente y el secretario de la comunidad de propietarios – o de uno de ellos –  en el acta no conlleva la nulidad de la junta ni…