abogado propiedad horizontal

Los morosos de la comunidad de propietarios y su derecho al honor

Los morosos de la comunidad de propietarios y su derecho al honor

  Este artículo tiene su origen en la consulta de un cliente. Le habían denegado el derecho a votar en una junta porque lo consideraban un moroso. El artículo 553-30.2 del Codi civil catalán permite a los comuneros disidentes no pagar nuevos servicios o instalaciones no exigibles según la ley, si su coste supera el 25% del presupuesto anual de la comunidad. El hombre no había pagado unos servicios comunitarios que él consideraba nuevos. La cuestión de fondo era si se podía…

Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana

Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana

  Las terrazas de los edificios en régimen de propiedad horizontal son fuente habitual de conflictos. En unos casos por su mantenimiento. En otras por los cerramiento, generalmente de aluminio, a veces de obra. A veces se discute si son elementos comunes o privativos. Como expliqué en este blog, las facultades del propietario de una finca en un inmueble en régimen de propiedad horizontal pueden estar limitadas por los estatutos de la comunidad de propietarios. De tales limitaciones trata este…

¿Cuál es el plazo de prescripción de la reclamación de deudas en las comunidades de propietarios de Cataluña?

¿Cuál es el plazo de prescripción de la reclamación de deudas en las comunidades de propietarios de Cataluña?

  Se llama prescripción a la extinción de las pretensiones relativas a derechos disponibles. Quizá el caso más habitual es el del cobro de una cantidad debida. Transcurrido un determinado tiempo la deuda ya no se puede reclamar. Los plazos de prescripción de acciones aplicables en Cataluña son los contenidos en el Título II de la Primera Ley (o Primer Libro ) del Código civil catalán. Para lo que se explica en este artículo,  hay que tener en cuenta dos…

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal el interés de cada propietario y el de la comunidad pueden ser divergentes. Por eso hay leyes: para solucionar conflictos. Sin embargo, hay propietarios que actúan prescindiendo del parecer comunitario y la ley, como los que cierran balcones y terrazas. También hay comunidades que actúan así. En el despacho hemos conocido el caso de una comunidad que había bloqueado el acceso a las oficinas del edificio con una puerta en…

Tres ejemplos de constitución de servidumbre en un edificio

Tres ejemplos de constitución de servidumbre en un edificio

  En este blog escribí un artículo/diccionario sobre elementos comunes  y otro sobre las servidumbres como elemento común del edificio. Pinchad en los títulos para leerlos. Os serán de gran utilidad para entender este post. Si no os apetece o no tenéis tiempo para leerlos: una servidumbre es un derecho real que tiene una persona o una finca – la dominante -, sobre otra finca ajena –  el predio sirviente -, para servirse de ella parcialmente o limitar las facultades de su…

Los conceptos finca urbana y edificación habitable en la Ley de Arrendamientos Urbanos

Los conceptos finca urbana y edificación habitable en la Ley de Arrendamientos Urbanos

  El artículo 1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 dice que el alquiler que regula dicha norma (vigente para alquileres anteriores al 1 de enero de 1995), es el de edificaciones habitables para servir de vivienda y local de negocio. Por su parte, los artículos 1, 2 y 3 de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos definen el arrendamiento de vivienda como aquel que recae sobre una edificación habitable para servir de morada al inquilino. El local…

Cámaras de videovigilancia en la comunidad de propietarios

Cámaras de videovigilancia en la comunidad de propietarios

  En los edificios de viviendas puede entrar casi cualquier persona además del habitante del inmueble con llave: el cartero; visitantes y amigos y familiares; vendedores y gentes menos deseables. Tal situación ha motivado, con el auxilio inestimable de una tecnología cada vez más barata, que muchas comunidades de propietarios hayan decidido instalar cámaras de videovigilancia en sus elementos comunes, especialmente en el acceso al portal desde la calle y en los garajes. Las cámaras hacen la función que antaño…

La división, segregación y agregación de los elementos privativos del edificio

La división, segregación y agregación de los elementos privativos del edificio

  Según el artículo 10.1.d) de la Ley de Propiedad Horizontal los comuneros deben aceptar obligatoriamente, sin acuerdo ni permiso de la Junta de propietarios aunque impliquen la modificación del título constitutivo de la propiedad horizontal o de los estatutos: Los actos de división material de pisos o locales de negocio y sus anexos, plazas de aparcamiento y trasteros, para formar otros más reducidos e independientes: se pueden crear nuevos elementos privativos en el edificio. El aumento de la superficie de…

El derecho real de servidumbre como elemento común del edificio

El derecho real de servidumbre como elemento común del edificio

  La servidumbres es una institución de Derecho civil de origen romano regulada en los artículos 530 y siguientes del Código Civil y, para Cataluña, en los artículos 566-1 a 566-13 del Codi civil. La servidumbre es un derecho real (de los de goce) en cosa ajena, como los derechos de uso y habitación y el usufructo. Como cualquier derecho real sobre un bien inmueble es inscribible en el Registro de la Propiedad. El derecho de servidumbre es el elemento común menos…

El arrendador no debe reparar los daños causados por elementos comunes del edificio

El arrendador no debe reparar los daños causados por elementos comunes del edificio

  El arrendador de una vivienda está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la finca en las condiciones de habitabilidad que debe tener cualquier vivienda salvo que el deterioro se produzca por culpa o negligencia del inquilino (artículos 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y 1563 y 1564 del Código civil). La obligación de conservación del local de negocio depende de lo estipulado en el contrato de arrendamiento. Aunque la ley no diga nada…