abogado derecho inmobiliario barcelona

¿Se puede utilizar el juicio de desahucio por precario para echar a los okupas de una vivienda?

¿Se puede utilizar el juicio de desahucio por precario para echar a los okupas de una vivienda?

  Una de las consecuencias de la crisis económica más reciente en el ámbito de la vivienda ha sido la ocupación ilegal de inmuebles.  Algunos casos de ocupación en Barcelona han tenido una gran repercusión mediática, además de causar problemas de orden público. Este abogado vio, la mañana del 22 de noviembre de 2017, el día que escribió este post, como un numeroso dispositivo de los Mossos d’Esquadra desalojaba una antigua sucursal bancaria en la Travessera de Gràcia de Barcelona.…

No hay plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de local de negocio

No hay plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de local de negocio

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendatario de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez han transcurrido 6 meses desde su inicio. En este artículo explico que este plazo de 6 meses es también un período de obligado cumplimiento, por el cual el inquilino debe pagar la totalidad de la renta. Esta posibilidad de desistimiento no está prevista en los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda. ¿Se puede aplicar este…

El plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de vivienda

El plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de vivienda

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en la redacción dada por la Ley 4/2013, establece que el arrendatario puede desistir del contrato de alquiler de vivienda una vez hayan transcurrido al menos 6 meses, siempre que lo comunique al arrendador con un mínimo de un mes de antelación. Esta posibilidad de desistimiento debe verse como una ventaja para el inquilino. Sea cual sea la duración pactada del alquiler puede marcharse de la vivienda a los 6…

Consecuencias del incumplimiento de obligaciones en un contrato de alquiler de vivienda

Consecuencias del incumplimiento de obligaciones en un contrato de alquiler de vivienda

  El contrato de alquiler de finca urbana es un contrato bilateral o sinalagmático: genera obligaciones para el arrendador y el arrendatario mientras está vigente. También es un contrato de tracto sucesivo; las obligaciones no se agotan en un acto, como cuando compras una barra de pan, sino que se extienden durante un cierto tiempo. El arrendador de una vivienda tiene tres obligaciones para con su inquilino: Entregarla. Mantenerla en estado de servir durante todo el tiempo que dure el…

¿Qué es la consignación de la renta del alquiler?

¿Qué es la consignación de la renta del alquiler?

  En este blog he comentado bastantes veces que la renta del alquiler se puede consignar en el Juzgado o en una notaría. Sin embargo nunca he explicado qué es la consignación. Este es el objetivo de este post. El Código civil considera la consignación una forma de pago. Lo regula en los artículos 1176 a 1181. La redacción actual de los artículos 1176, 1178 y 1180 procede de las disposiciones adicionales de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria. Están…

¿Cuál es el plazo de prescripción de la reclamación de deudas en las comunidades de propietarios de Cataluña?

¿Cuál es el plazo de prescripción de la reclamación de deudas en las comunidades de propietarios de Cataluña?

  Se llama prescripción a la extinción de las pretensiones relativas a derechos disponibles. Quizá el caso más habitual es el del cobro de una cantidad debida. Transcurrido un determinado tiempo la deuda ya no se puede reclamar. Los plazos de prescripción de acciones aplicables en Cataluña son los contenidos en el Título II de la Primera Ley (o Primer Libro ) del Código civil catalán. Para lo que se explica en este artículo,  hay que tener en cuenta dos…

¿El arrendatario tiene que pagar el IVA si no está previsto en el contrato de alquiler?

¿El arrendatario tiene que pagar el IVA si no está previsto en el contrato de alquiler?

  Los alquileres de fincas urbanas para uso distinto de vivienda están sujetos al pago del Impuesto sobre el Valor Añadido. El alquiler de vivienda no está sujeto al IVA, aunque sea una vivienda turística. En todos los contratos para uso distinto de vivienda debe distinguirse entre la renta y el IVA. Basta una cláusula tan sencilla como la siguiente: La renta mensual del alquiler que deberá pagar el arrendatario queda fijada en la suma de …..€, más el IVA…

Contrato de alquiler de local de renta antigua. La comunidad de bienes se equipara a las personas jurídicas

Contrato de alquiler de local de renta antigua. La comunidad de bienes se equipara a las personas jurídicas

  Los contratos del alquiler de local de negocio anteriores a 9 de mayo de 1985, y los posteriores a dicha fecha y firmados antes del 1 de enero de 1995 sometidos al régimen de prórroga forzosa, se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 y, para su extinción y subrogación, por la Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Arrendamientos de 1994. La Disposición Transitoria Tercera  distingue entre el arrendatario persona física y el arrendatario persona jurídica. Los…

La fecha de finalización de los contratos de alquiler de local de negocio firmados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994

La fecha de finalización de los contratos de alquiler de local de negocio firmados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994

  El 1 de enero de 1995 fue una fecha clave en la legislación española del alquiler de inmuebles. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos recuperaba un elemento esencial de los arriendos: la temporalidad. Se alquila por un tiempo determinado y un precio cierto. Antes de dicha fecha los alquileres estaban sometidos a la prórroga forzosa. La duración del alquiler dependía de la voluntad del arrendatario aunque, desde el 9 de mayo de 1985, vía Decreto Boyer, la prórroga forzosa…

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal el interés de cada propietario y el de la comunidad pueden ser divergentes. Por eso hay leyes: para solucionar conflictos. Sin embargo, hay propietarios que actúan prescindiendo del parecer comunitario y la ley, como los que cierran balcones y terrazas. También hay comunidades que actúan así. En el despacho hemos conocido el caso de una comunidad que había bloqueado el acceso a las oficinas del edificio con una puerta en…