abogado bienes inmuebles barcelona

Copropiedad de vivienda, gastos comunes y deudas con la comunidad

Copropiedad de vivienda, gastos comunes y deudas con la comunidad

  La copropiedad de los elementos privativos de un edificio es frecuente. Un piso, una vivienda o un local comercial son propiedad de dos o más personas, los copropietarios. En este caso, las deudas con la comunidad de vecinos no se dividen entre ellos, sino que éstos responden de aquéllas solidariamente, es decir, que cada copropietario debe la totalidad de la deuda y la comunidad se la puede exigir (artículo 1137 del Código civil). Es el elemento privativo el que…

Las obligaciones fiscales del arrendador relativas al IRPF

Las obligaciones fiscales del arrendador relativas al IRPF

  Según lo establecido en la Ley sobre el Impuesto de las Personas Físicas, IRPF, artículo 22, están sujetos al impuesto los rendimientos procedentes del arrendamiento de bienes inmuebles urbanos. Dichos rendimientos, o ingresos, son  la renta que debe pagar el arrendatario o subarrendatario por el alquiler, incluida la correspondiente a los   bienes cedidos con el inmueble (garaje, trastero). Los gastos deducibles de los ingresos son (artículo 23): 1. El dinero y los intereses de los capitales ajenos (hipoteca) invertidos en la adquisición…

El pago del IBI por el inquilino de la vivienda

El pago del IBI por el inquilino de la vivienda

  En los contratos posteriores al 1 de enero de 1995, el artículo 20.1 de la Ley de arrendamientos urbanos posibilita que arrendador y  arrendatario pacten por escrito que éste deba hacerse cargo del pago de los tributos que graven la vivienda alquilada.  Si no hay pacto expreso y escrito el arrendatario no tiene la obligación de pagar dichos tributos. El IBI es un impuesto directo de carácter real y devengo periódico que grava el valor catastral de los bienes inmuebles en los…

Algunas cuestiones sobre la fianza del contrato de alquiler

Algunas cuestiones sobre la fianza del contrato de alquiler

  El primer artículo que escribí en este blog trataba de la obligación del inquilino de abonar una fianza al arrendador según lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de arrendamientos urbanos (fianza legal). La fianza es  un dinero que da el arrendatario al arrendador en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, básicamente el pago de la renta y cantidades asimiladas (IBI, suministros), y la devolución de la vivienda alquilada sin daños ni desperfectos. El arrendador debe depositar la fianza en la entidad pública…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

  El artículo 27.2.d) de la Ley de arrendamientos urbanos permite al arrendador resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza en ella obras no consentidas, siempre que el consentimiento del arrendador sea necesario. No se exige el consentimiento del arrendador cuando se trata de reparaciones del apartado 4 del artículo 21, las pequeñas reparaciones, o  de reparaciones necesarias y urgentes (artículo 21.3), ni cuando las obras tengan por finalidad adaptar la vivienda a la situación de minusvalía del…

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

  Las pequeñas reparaciones  en las viviendas alquiladas como vivienda habitual con posterioridad al 1 de Enero de 1995 se rigen por lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de arrendamientos urbanos, que sólo establece que «Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario». Son los gastos producidos por el desgaste corriente del uso del piso o casa que se habite. A diferencia de las  reparaciones necesarias, no…

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

  Las reparaciones necesarias u obras de conservación en el contrato de alquiler de vivienda habitual están reguladas en el artículo 21 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos: el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo…

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

  En julio de 2012 vino a mi bufete una inquilina desesperada. En marzo de 2011 alquiló una vivienda y, un mes después, ya sufría averías y desperfectos. Un cortocircuito estropeó  varios electrodomésticos y aparecieron humedades en algunas paredes. La inquilina  pagó la reparación del cortocircuito y sustituyó los electrodomésticos inservibles. Un peritaje de su compañía de seguros dictaminó que la instalación eléctrica y la caldera del gas no cumplían la normativa vigente y que las humedades tenían su origen…

Un presidente de comunidad debe indemnizar a los propietarios….

Un presidente de comunidad debe indemnizar a los propietarios….

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora, Sec. 1.ª, 154/2012, de 13 de septiembre, confirma la sentencia del Juzgado de Primera Instancia apelada que condena al presidente de una comunidad de propietarios. La junta de propietarios le había encargado contratar una póliza de seguro para el edificio y dar de baja la que tenía contratada. El presidente contrató un nuevo seguro, pero no dio de baja en plazo el anterior, causando a la la comunidad, que pagó dos primas a dos aseguradoras…

Medidas de seguridad y cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios

Medidas de seguridad y cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios

  No hace mucho tiempo unos amigos míos fueron víctima de un robo en su vivienda. No era el primero en su comunidad de vecinos, que también ha padecido actos vandálicos en sus elementos comunes, concretamente pintadas en la fachadas y el ascensor y daños en el  portero automático. Muchas comunidades de vecinos han sufrido daños en sus elementos comunes y robos con fuerza en el interior de viviendas y locales comerciales. Sin embargo muy pocas adoptan medidas para garantizar la seguridad del edificio…