abogado bienes inmuebles barcelona

Instalación de ascensor en la comunidad a instancia de un propietario

Instalación de ascensor en la comunidad a instancia de un propietario

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de fecha 4-12-2012, ha dictaminado que es procedente instalar el ascensor en un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal al solicitarlo judicialmente un comunero discapacitado de 85 años de edad. Según lo dispuesto en el artículo 553-25.6 del Codi civil de Catalunya, los propietarios con discapacidad física o las personas con quienes conviven  pueden pedir a la autoridad judicial que obligue a la comunidad a suprimir las barreras arquitectónicas o a…

Resolución de alquiler de local por no ser éste apto para su fin

Resolución de alquiler de local por no ser éste apto para su fin

  El arrendador y el arrendatario pueden resolver  el contrato de alquiler si se cumplen los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo  (sentencias de 10-6-83, 20-2-84, 7-1-88 y 2-6-1992), para aplicar el artículo 1124 del Código civil. Uno de los motivos por los que se puede rescindir el contrato es que se frustre el motivo que llevó a una de las partes a contratar. La sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de  28-09-2010 declara resuelto el contrato de…

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

  Un cliente me hizo la siguiente consulta:  si en el acta de la junta de la comunidad se autoriza expresamente al administrador para que pueda representar a la misma en el juicio correspondiente y la certificación de esta acta esta firmada por el presidente y el administrador, ¿tiene éste facultades plenas para representar a la comunidad en lugar del presidente? El artículo 13.3 de la Ley de propiedad horizontal establece que  el presidente de la comunidad ostentará legalmente la representación de…

¿Se puede resolver el contrato de alquiler de local de negocio por no ser éste apto para su fin?

¿Se puede resolver el contrato de alquiler de local de negocio por no ser éste apto para su fin?

  El arrendador y el arrendatario pueden resolver  el contrato de alquiler si se cumplen los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo  (sentencias de 10-6-83, 20-2-84, 7-1-88 y 2-6-1992), que aplica el artículo 1124 del Código Civil. Uno de los motivos por los que se puede rescindir el contrato es que se frustre el motivo que llevó a una de las partes a contratar. La sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de  28-09-2010 declara resuelto el contrato de…

Elementos comunes que causan problemas privados

Elementos comunes que causan problemas privados

  Vivo en un ático. El salón está bajo la terraza del sobreático, es decir, bajo una de las cubiertas del edificio. Hace bastante tiempo, como consecuencia de unas filtraciones de agua provenientes de dicha terraza aparecieron unas humedades en una parte del techo que, ahora, se han convertido en goteras. ¿Qué puedo hacer? Mi compañía aseguradora me enviaría un albañil. Repararía los desperfectos causados por las filtraciones, pero no su origen y, al llover, habría goteras de nuevo. Si…

Consecuencias de no cuidar los elementos comunes del edificio

Consecuencias de no cuidar los elementos comunes del edificio

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias, de 31 de octubre de 2012, confirma la sentencia de primera instancia que condena a una comunidad de propietarios: A pagar al propietario de un local comercial el coste de la retirada de los escombros caídos en el patio trasero anejo al local de negocio: 753,66 euros. Indemnizar al mismo propietario por los daños causados en su fregadero. A abonar a dicho propietarios los intereses legales devengados desde la fecha de…

Condena a un arrendador por coacciones a las inquilinas

Condena a un arrendador por coacciones a las inquilinas

  Por el diario de noticias de la editorial La Ley de fecha 4 de marzo de 2013, he conocido la  información que comparto con vosotros. La Audiencia Provincial de Castellón ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Penal  que condenó a dos hombres a pagar, cada uno, una multa de 3.600 € por echar por la fuerza a dos mujeres de la casa que uno de ellos les había arrendado, lo que constituye un delito de coacciones. La Audiencia subraya que ambos acusados…

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

  El artículo 23 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el arrendatario no puede realizar, sin el consentimiento por escrito del arrendador, obras que modifiquen la configuración de la vivienda o que provoquen una disminución en la estabilidad o seguridad de la misma. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 19 de octubre de 2012 resuelve el conflicto  entre un inquilino y un propietario. El inquilino modificó la instalación de gas de la vivienda e instaló…

Los responsables por filtraciones de agua desde una terraza

Los responsables por filtraciones de agua desde una terraza

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia, de 23 de octubre de 2012, condena a la comunidad de propietarios a indemnizar los daños causados en dos elementos privativos, dos viviendas, por las filtraciones de agua procedentes de una terraza privativa que es también cubierta del edificio. Las filtraciones eran consecuencia de una deficiente conservación de la cubierta del edificio, elemento común del mismo, y, por tanto,  la responsable es la comunidad de propietarios, según lo que dispone el artículo 10.1…

¿En qué condiciones debe devolverse la vivienda al fin del alquiler?

¿En qué condiciones debe devolverse la vivienda al fin del alquiler?

  ¿En qué estado debe devolver la vivienda el inquilino cuando finaliza el contrato de alquiler? La Ley de arrendamientos urbanos no lo dice.  Según el artículo 1561 del Código Civil, que se refiere al contrato de arrendamiento de cosas  en general, el arrendatario debe devolver la finca  en el estado en que la recibió, salvo el deterioro del tiempo o causa inevitable. La sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya de 10 de marzo de 2009 declaró que “todas…