abogado bienes inmuebles barcelona

La extinción del régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios)

La extinción del régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios)

  El artículo 553-14 del Codi civil catalán recoge las causas de extinción del régimen de la propiedad horizontal en Catalunya. Hay dos supuestos. 1. Extinción voluntaria por acuerdo unánime de los propietarios, lo que supone la conversión al régimen de comunidad ordinaria (también regulado en el Codi civil catalán). Si sobre alguno o algunos de los elementos privativos (viviendas, locales) hay constituidos derechos reales (hipoteca, usufructo), sus titulares deberán dar su consentimiento a la extinción. Si dichos titulares no quieren…

Los problemas legales de cerrar las terrazas

Los problemas legales de cerrar las terrazas

  La sentencia 32/2013, de 25 de abril, recurso 153/2012, de la  Sala de lo Civil y Penal, Sección 1.ª, del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (ponente Mª Eugenia Alegret) ha establecido que la comunidad de propietarios no abusa de su derecho cuando se opone al cerramiento de una terraza, elemento común del edificio en régimen de propiedad horizontal,  por un propietario, único comunero que tiene acceso a ella. Sin embargo, hay muchos edificios en régimen de propiedad horizontal en…

Limitaciones contractuales a la ocupación de la vivienda de alquiler

Limitaciones contractuales a la ocupación de la vivienda de alquiler

  En los contratos de alquiler de vivienda habitual es raro que se establezcan cláusulas que limiten el número de personas que pueden habitar en ella o qué personas pueden o no habitarla. En un contrato leí que la vivienda se alquilaba para el uso del arrendatario y de su pareja o familiares, pero sin especificar qué familiares. La cesión y el subarriendo del contrato, que se regulan en el artículo 8 de la Ley de arrendamientos urbanos, conllevan un…

Desistimiento del inquilino de vivienda e indemnización al casero

Desistimiento del inquilino de vivienda e indemnización al casero

  Recientemente he publicado artículos sobre el desistimiento del arrendatario. Les remito a “Derecho contractual al desistimiento del alquiler de vivienda“, donde podrán enlazar a los demás artículos. Ante el desistimiento del arrendatario, el arrendador puede: – Aceptar el desistimiento, sin más. – Reclamar la indemnización a la que tenga derecho. El Tribunal Supremo, en una sentencia de la Sala de lo Civil de 20 de julio de 2011, estableció que “el silencio de la (parte) arrendadora, al recibir la…

Prohibiciones y limitaciones de uso de viviendas y locales

Prohibiciones y limitaciones de uso de viviendas y locales

  Una comunidad de propietarios demandó a un propietario por transformar un local comercial en vivienda sin su autorización. El Tribunal Supremo  falló que la transformación era acorde a Derecho aplicando la siguiente doctrina jurisprudencial: las limitaciones o prohibiciones referidas a la alteración del uso de un inmueble en régimen de propiedad horizontal deben constar de manera expresa, ya sea en una ley, en el título constitutivo del régimen de propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad. En…

No se retrasen en el pago de la renta del alquiler o…

No se retrasen en el pago de la renta del alquiler o…

  En los contratos de alquiler – ya sea de vivienda o de local – encontrarán una cláusula como esta (o muy similar): «El arrendatario se obliga al pago de la renta por adelantado dentro de los siete primeros días de cada mes mediante transferencia a la cuenta titularidad de la arrendadora en el banco XXXXXXXX, sin que dicha domiciliación pueda quedar desvirtuada por cualquier práctica en contra.» ¿Qué ocurre si se retrasan en el pago de la renta y…

¿Quién paga la revisión de las instalaciones de la vivienda alquilada?

¿Quién paga la revisión de las instalaciones de la vivienda alquilada?

  La obligación de revisar los servicios de la vivienda – gas, caldera de calefacción, electricidad – y mantener su adecuación a la normativa vigente,  corresponde al arrendador. Así lo establecen el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos y el artículo  1.554.2 del Código civil.   El arrendador tiene la obligación de mantener la vivienda en estado de servir para el uso al que está destinada, independientemente de que las partes hayan pactado que los consumos de los…

¿Quién paga el IBI en un contrato de alquiler? (impuesto de bienes inmuebles)

¿Quién paga el IBI en un contrato de alquiler? (impuesto de bienes inmuebles)

  El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo directo y real que grava la propiedad de los bienes inmuebles de naturaleza rústica y urbana, la titularidad de un derecho real de usufructo o superficie, la concesión administrativa sobre dichos bienes o los servicios públicos a los que estén afectos. Su base imponible es el valor de tales bienes, determinado según lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. En la sentencia  de 22 de abril de 2013…

El plazo de prescripción para exigir el pago del IBI en arrendamientos

El plazo de prescripción para exigir el pago del IBI en arrendamientos

  El Tribunal Supremo, en la sentencia 295/2013, de fecha 22 de abril, dictada por la Sala de lo Civil, reitera la doctrina jurisprudencial sobre la obligación del arrendatario de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles  contenida en la sentencia del Pleno del Tribunal Supremo de 12 de enero de 2007. Así: 1.- El IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles (la antigua contribución) es una cantidad asimilada a la renta, salvo que las partes pacten en el contrato que su pago corre…

No hagan obras en las terrazas

No hagan obras en las terrazas

  Los elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal no pueden ser alterados  por los comuneros. Lo establece el artículo 7 de la Ley de propiedad horizontal y se deduce de lo establecido en los artículos 553-41 y concordantes  del Codi civil de Catalunya. Muchas ordenanzas municipales prohíben el cerramiento de balcones, terrazas y patios, con independencia de que éstos sean elementos comunes o privativos. Es el caso de las ordenanzas urbanísticas de Barcelona, que, en el…