Blog

La fianza: para qué sirve y la obligación de devolución

La fianza: para qué sirve y la obligación de devolución

  Escribo este artículo sobre la fianza porque me encuentro que muchos arrendatarios y arrendadores no saben cuál es el papel de las fianzas en el contrato de alquiler o confunden lo pagado a una agencia  con la fianza. Lo cierto es que  el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 que regula la fianza no explica para qué se presta. Sólo regula el importe mínimo, la actualización, la devolución y las garantías adicionales que se pueden pactar.…

Derecho penal y alquileres: las coacciones al arrendatario (segunda parte)

Derecho penal y alquileres: las coacciones al arrendatario (segunda parte)

  Tal y como comenté en la primera parte de este artículo dedicado a las coacciones al arrendatario en ésta segunda me ocuparé del estudio de la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal 28 de Barcelona, de fecha 7 de febrero de 2012. Hechos probados En la sentencia se considera probado que los tres propietarios de un inmueble de Barcelona conocían que la inquilina del segundo piso carecía de agua corriente en su domicilio y de luz eléctrica en…

Derecho penal y alquileres: las coacciones al arrendatario (primera parte)

Derecho penal y alquileres: las coacciones al arrendatario (primera parte)

  Hacía tiempo que quería escribir un artículo sobre Derecho Penal y arrendamientos. Me he decidido después de encontrar una sentencia del Juzgado Penal 28 de Barcelona, de fecha 7 de febrero de 2012. Lo he dividido en dos partes: – Estudio del artículo 172 del Código Penal y citas de casuística jurisprudencial. – Análisis de la sentencia del Juzgado Penal 28 de Barcelona. El artículo 172, tercer párrafo, del Código Penal La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio,  introdujo un…

¿Quién paga los gastos de las terrazas de uso privativo?

¿Quién paga los gastos de las terrazas de uso privativo?

  Este artículo es un comentario sobre la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 16ª, nº 583/2011, de 21/12.  La resolución  deja bien claro a cuenta de quién son los distintos gastos de las terrazas a nivel que sean cubierta de un edificio en régimen de propiedad horizontal. En la normativa de propiedad horizontal de Catalunya, contenida en el Libro Quinto del Codi civil de Catalunya, las cubiertas son elementos comunes (art 553-41). Los elementos comunes pueden ser de uso restringido,…

Actividades prohibidas en el título constitutivo y los estatutos de la comunidad de propietarios

Actividades prohibidas en el título constitutivo y los estatutos de la comunidad de propietarios

  Este artículo es el estudio de una sentencia que limita las facultades de uso del propietario o arrendatario de una vivienda según los artículos 553-40.1 y 553.47 del Codi civil de Catalunya (propiedad horizontal catalana) y 7 de la Ley de Propiedad Horizontal. Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 13ª, 384/2011, de 12/7: El propietario o arrendatario de una vivienda no puede destinarla a explotarla como apartamento de uso turístico sin el consentimiento de la comunidad En Catalunya  el alquiler…

El contrato de alquiler de vivienda y la necesidad de asesoramiento de un abogado

El contrato de alquiler de vivienda y la necesidad de asesoramiento de un abogado

  Una pareja que ha alquilado un piso en Barcelona por un período de 5 años para tener en él su vivienda habitual viene a mi despacho después de encontrarme en la «nube» y concertar una cita. Abro la puerta y se presentan – ya han visto mi foto –  les saludo y les hago pasar a la sala de reuniones. Hace frío y he puesto en marcha la calefacción. Hay agua en la mesa y les ofrezco café, pero por…

¿El local de negocio paga los gastos de la comunidad de propietarios?

¿El local de negocio paga los gastos de la comunidad de propietarios?

  Este artículo tiene su origen en la sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos 392/2011, Sección 3ª, de 7 de diciembre. El supuesto de hecho es el siguiente. Una mancomunidad de propietarios gana en primera instancia un juicio a varios  propietarios de locales de la Galería Comercial y de la planta baja que no tienen acceso a los portales de los inmuebles que forman dicha mancomunidad. Estos locales están exentos por los estatutos de los gastos de mantenimiento y conservación…

¿Qué es el precario?

¿Qué es el precario?

  El 6 de febrero de 2012 publiqué en el blog de www.enalquiler.com  (http://blog.enalquiler.com/2012/desahucio-express/desahucia-a-su-ex-pareja/) y en éste,  un estudio sobre la sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, nº 690/2011, de 6 de octubre. En la sentencia se establece que la ex pareja no casada no tiene derecho a permanecer en el domicilio en el que convivían sin pagar renta, encontrándose en situación de precario. El concepto de precario no figura en la ley, sino que es de creación…

El desahucio de la ex pareja: un caso de precario

El desahucio de la ex pareja: un caso de precario

  Publiqué en el blog de www.enalquiler.com un estudio sobre la sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, nº 690/2011, de 6 de octubre, de la que fue ponente Encarna Roca Trias,  sobre el desahucio por precario de la ex pareja del propietario de una vivienda. El Tribunal Supremo entiende que la ex pareja no casada no tiene derecho a permanecer en el domicilio en el que convivían sin pagar renta. Este es el anlace: http://blog.enalquiler.com/2012/desahucio-express/desahucia-a-su-ex-pareja/ ¿Necesitas los…

¿Qué es el arrendamiento de vivienda habitual?

¿Qué es el arrendamiento de vivienda habitual?

  En este artículo explicaremos el concepto de arrendamiento de vivienda centrándonos en la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, de 24 de noviembre, en adelante LAU/94, en su artículo 2, dejando los accesorios de la vivienda arrendada y los arrendamientos para uso distinto del de vivienda para otros posts. Dadas por explicadas las características que debe tener una edificación habitable para ser vivienda, aunque yo las vincule a la cédula de habitabilidad (por lo menos en Catalunya), no sin reconocer que…