Blog

¿Es posible una tercera subrogación por fallecimiento en un contrato de alquiler de vivienda de 1936?

¿Es posible una tercera subrogación por fallecimiento en un contrato de alquiler de vivienda de 1936?

  Este post tiene su origen en una consulta en el despacho que tuvo lugar en  noviembre de 2018. Una señora, a la que llamaremos señora D, viuda hace un año, vino con su hija para saber si tenía derecho a subrogarse en el contrato de alquiler de vivienda a la muerte de su marido. El arriendo no lo había firmado él. Lo firmó su padre en febrero de 1936. El piso está situado entre la Sagrada Familia y el…

Un ejemplo de acuerdo de la comunidad de propietarios que debe impugnarse

Un ejemplo de acuerdo de la comunidad de propietarios que debe impugnarse

  En las páginas de este blog he hecho esta advertencia varias veces: impugnen los acuerdos de la comunidad si no están de acuerdo. O mejor: recurran/consulten a un abogado especialista en propiedad horizontal y comunidades de propietarios/vecinos. Los acuerdos válidamente adoptados en la junta de la comunidad de propietarios son válidos y ejecutables desde el momento en que se adoptan. Incluso si se impugnan son ejecutables. La cosa puede llegar a un punto un tanto surrealista. Lo expongo con…

¿Dónde debe recibir el propietario las comunicaciones de la comunidad de propietarios?

¿Dónde debe recibir el propietario las comunicaciones de la comunidad de propietarios?

  La comunidad de propietarios tiene la obligación de enviar las comunicaciones y notificaciones al domicilio que cada comunero haya comunicado a la secretaría o a quien corresponda. No hay problema cuando se ha comunicado el domicilio o el interesado vive en el edificio. Pero ¿dónde debe recibir las comunicaciones y notificaciones el propietario que no vive en el edificio y no ha comunicado un domicilio? Obviamente es al copropietario a quien interesa recibir las comunicaciones de la comunidad. De lo…

El conflicto jurídico inherente a la okupación de viviendas ¿derecho de propiedad versus derecho al domicilio?

El conflicto jurídico inherente a la okupación de viviendas ¿derecho de propiedad versus derecho al domicilio?

  El 2 de julio de 2018 publiqué un post que podéis leer en este enlace sobre un nuevo proceso judicial que permite a toda persona física – no a empresas – echar a los okupas de pisos. Ocupantes son quienes han entrado en una casa y viven o trapichean allí sin permiso del dueño. En el artículo expliqué lo que debe hacer la propiedad para que la justicia desaloje a los okupas. Sin embargo, no expliqué los derechos de las…

El riesgo de hacer obras sin permiso de la comunidad de propietarios

El riesgo de hacer obras sin permiso de la comunidad de propietarios

  La mañana del día en que empecé a escribir este artículo recibí una llamada al teléfono de consultas 807 505 867. Era una señora de Madrid que había instalado un aparato exterior de aire acondicionado en su terraza. Me pedía si la comunidad podía exigir, incluso judicialmente, que lo retirara – la comunidad ya había decidido actuar. La respuesta fue que sí. La comunidad de propietarios no tiene obligación alguna de consentir que se altere la fachada. La señora…

Los impuestos del inquilino en la tácita reconducción del contrato de alquiler de vivienda

Los impuestos del inquilino en la tácita reconducción del contrato de alquiler de vivienda

  Uno de los artículos más leídos de este blog es el que explica qué es la tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias. No deja de ser curioso, puesto que en la práctica pocos arriendos de vivienda llegan a estar en tácita reconducción. Una de las consecuencias de la tácita reconducción es que hay un contrato de alquiler nuevo. En realidad es una ficción jurídica, puesto que el contrato es el mismo que se continúa salvo en…

Los desperfectos en la vivienda al finalizar el contrato de alquiler ¿quién los paga?

Los desperfectos en la vivienda al finalizar el contrato de alquiler ¿quién los paga?

  Uno de los temas más conflictivos en un contrato de alquiler de vivienda es el de los desperfectos al finalizar el arriendo. ¿Quién los paga? Es un asunto que genera mucha litigiosidad judicial. No hay acuerdo sobre el origen de los daños. El arrendador quiere cobrar de la fianza los daños; el inquilino quiere recuperar el dinero. La Ley de Arrendamientos Urbanos dice en su artículo 21 que la conservación de la vivienda corresponde al casero, y las pequeñas…

La cesión del contrato de alquiler de renta antigua y la ocupación de la vivienda por familiares del arrendatario

La cesión del contrato de alquiler de renta antigua y la ocupación de la vivienda por familiares del arrendatario

  Como otros posts que podéis leer en esta bitácora este está motivado por un litigio judicial que llevamos en el despacho. Se trata de una demanda de resolución de un contrato de alquiler de una vivienda de renta antigua ubicada en Barcelona. Mis clientes son los arrendatarios, un matrimonio que vive con uno de sus hijos que, además del piso arrendado, tiene otra casa en propiedad a unos 40 km de la ciudad. El demandante – una empresa inmobiliaria…

Los riesgos de un contrato de alquiler verbal

Los riesgos de un contrato de alquiler verbal

  Cualquier contrato existe desde que dos o más personas se obligan a intercambiar bienes o servicios a cambio de un precio cierto y, por consiguiente, hay contrato antes de que se escriba. Es más: en España la regla general es que no es necesario que el contrato se plasme en un documento. El contrato de arrendamiento, tanto si es de vivienda como si es de local,  sigue esta regla. Por ello el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos…

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

  El desahucio por impago parece un tema sencillo. El inquilino no paga, el casero le demanda, el arrendatario enerva si puede, o no, y después hay un lanzamiento, que frecuentemente se aplaza. Pero, como he dicho otras veces en artículos de este blog, la realidad es harto más complicada que lo que dicen las leyes. La pregunta que da título a este post es un tanto equívoca. En realidad, planteo si se puede desahuciar a un inquilino por una…