Problemas con el idioma en la comunidad de propietarios

Problemas con el idioma en la comunidad de propietarios

  La junta de propietarios puede celebrarse en cualquiera de las lenguas oficiales en España: castellano, catalán, gallego, euskera, aranés. El acta puede redactarse en cualquiera de estos idiomas, aunque la legislación catalana exige que el acta de la reunión se redacte, al menos, en lengua catalana. Aunque si no se redacta en catalán el acta y los acuerdos de la junta son igualmente válidos. Hasta aquí, todo claro La cuestión es si se puede usar en las juntas de…

El presidente de la comunidad necesita la autorización de la junta para las actuaciones judiciales

El presidente de la comunidad necesita la autorización de la junta para las actuaciones judiciales

  La comunidad de propietarios, a diferencia de las sociedades mercantiles y las fundaciones y asociaciones no tiene personalidad jurídica. Siempre debe  estar representada por una persona física. Según el artículo 13.3 de la Ley de propiedad horizontal el presidente de la comunidad de propietarios es el representante legal de la comunidad, en juicio y fuera de él, en todos los asuntos que la afecten. La legislación catalana de propiedad horizontal define más extensamente las funciones del presidente de la…

Supuestos de elementos comunes que pasan a ser privativos

Supuestos de elementos comunes que pasan a ser privativos

  La sentencia del Tribunal Supremo cuyo número de recurso es el 1156/2011, ponente Seijas Quintana,  decide si el propietario de una vivienda sita en un edificio sujeto al régimen de la propiedad horizontal puede puede cerrar un pasillo que tiene la consideración de elemento común con la autorización de la comunidad de propietarios. La Audiencia Provincial había visto en apelación la sentencia del Juzgado de Primera Instancia. Ambas fallaron que el cierre del pasillo era legal. La sentencia de…

¿Dónde instalo el aire acondicionado?

¿Dónde instalo el aire acondicionado?

  Si viven en una ciudad y tienen a bien mirar cuidadosamente los edificios verán que los aparatos exteriores del aire acondicionado se instalan en cualquier parte: fachadas, balcones, patios interiores, azoteas y terrazas, ventanas. Mi ciudad, Barcelona, es un festival del frío artificial. La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 16.ª, 217/2014, de 29/4, falló que la instalación de los aparatos de aire acondicionado en la terraza comunitaria requiere el consentimiento de la comunidad por afectar a un…

Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre ascensores y barreras arquitectónicas

Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre ascensores y barreras arquitectónicas

  En este caso una comunidad de propietarios acordó instalar una plataforma salvaescaleras para facilitar el acceso y la movilidad de un vecino en silla de ruedas. Los locales comerciales de la finca, exonerados en los estatutos de contribuir a los gastos del ascensor, debían contribuir – según el acuerdo de la comunidad – al pago de la nueva instalación. El acuerdo fue impugnado por el propietario de un local comercial. El asunto llegó al Tribunal Supremo. El fundamento de la impugnación…

Las cláusulas abusivas de una hipoteca conllevan la nulidad de su ejecución

Las cláusulas abusivas de una hipoteca conllevan la nulidad de su ejecución

  Una hipoteca es un contrato de adhesión. Un contrato en el que las cláusulas las establece una de las partes. La más fuerte. El banco. Una sentencia del Juzgado mercantil núm. 3 de Barcelona, de 5 de mayo de 2014, ha decidido que la declaración de abusiva de cualquier cláusula de un  préstamo hipotecario conlleva la nulidad del procedimiento judicial de ejecución por  impago. El prestatario consumidor, quien pagaba la hipoteca, ejercitó una acción de nulidad al amparo del artículo…

La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de pagar la instalación del ascensor

La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de pagar la instalación del ascensor

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 11.ª, núm 135/2014, de 20 de marzo ha establecido que el acuerdo de exoneración a los propietarios de los locales, de los bajos o a cualquier otro,  del pago de la instalación del ascensor requiere mayoría cualificada. Dicha mayoría es la establecida en el artículo 553-25 del Codi civil de Catalunya: el voto favorable de las 4/5 partes de los propietarios que representen las 4/5 partes de las cuotas de…

Las obras de los inquilinos discapacitados en la vivienda

Las obras de los inquilinos discapacitados en la vivienda

  Las obras que pueden hacer los arrendatarios discapacitados y los inquilinos que tengan más de 70 años en la vivienda por razón de su discapacidad  o su edad están previstas en el artículo 24 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La discapacidad puede existir cuando se firmó el contrato de alquiler o surgir con posterioridad. Para realizar las reformas debe acreditarse la declaración de discapacidad y su grado. Las condiciones para que el inquilino haga las obras Los requisitos son…

La renta en el contrato de alquiler de una vivienda de protección oficial (VPO)

La renta en el contrato de alquiler de una vivienda de protección oficial (VPO)

  La renta del alquiler de la vivienda de protección oficial no es libre. La Administración establece una renta máxima. También hay un precio máximo de venta y de alquiler con opción de compra. En Catalunya la renta máxima la determina la Generalitat. Este es el enlace donde encontrarán el precio máximo por metro cuadrado. http://www20.gencat.cat/portal/site/territori/menuitem.c6e8d3be598ec9745f13ae92b0c0e1a0/?vgnextoid=d7de9fb76e2c5310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=d7de9fb76e2c5310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default  Es importante que el arrendatario conozca cuales son las rentas máximas del alquiler de su vivienda de protección oficial. Porque el Tribunal Supremo, en…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

  La primera obligación del casero es entregar la vivienda al inquilino. El artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece su segunda obligación: mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y realizar todas las obras necesarias para ello sin aumentar la renta. Los contratos de alquiler celebrados con anterioridad al 1 de enero de 1995 se rigen por los artículos 107 a 111 de la LAU de 1964. La obligación del arrendador es la misma. Ahora bien ¿Qué…