abogado propiedad horizontal

Diccionario de los elementos comunes del edificio

Diccionario de los elementos comunes del edificio

  Este post es un breve diccionario de los elementos comunes de un edificio organizado en un régimen de propiedad horizontal. Hay una relación de elementos comunes en el artículo 396 del Código Civil, que no es exhaustiva, sino indicativa. Este glosario engloba los elementos comunes que se citan en él. Son elementos comunes aquellas partes del edificio necesarias para el adecuado uso y disfrute de todos los propietarios del inmueble y de las personas que viven en ellos. Clasificación…

Impugnación, convalidación y suspensión de los acuerdos de la comunidad de vecinos

Impugnación, convalidación y suspensión de los acuerdos de la comunidad de vecinos

  Los acuerdos adoptados por la comunidad de propietarios son impugnables ante los tribunales. Podéis leer aquí qué propietarios pueden impugnar y aquí por qué motivos en la legislación catalana de la propiedad horizontal. El artículo 18.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece estas causas de impugnación: 1.- Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios. 2.- Si resultan gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios…

¿Quién puede ser presidente de la comunidad de propietarios?

¿Quién puede ser presidente de la comunidad de propietarios?

Si la junta de propietarios de la comunidad es la asamblea de los comuneros y el órgano de gobierno de la comunidad de propietarios – quien adopta los acuerdos -, el presidente – como dice el artículo 13.3 de la Ley de Propiedad Horizontal -,  es el representante de la comunidad en procesos judiciales y fuera de ellos. El presidente es la personificación del ente sin personalidad jurídica que es la comunidad de propietarios (Tribunal Supremo, sentencias de 9-5-1960 y…

La cuota de participación y su modificación en el régimen de la propiedad horizontal de Cataluña

La cuota de participación y su modificación en el régimen de la propiedad horizontal de Cataluña

  En el ámbito del Derecho de la Propiedad Horizontal el término cuota de participación tiene dos sentidos: El que lo identifica con el de cuota o coeficiente de propiedad en los elementos comunes del edificio. Es un cociente, un valor porcentual que el promotor o constructor del edificio asigna a cada vivienda, local de negocio y plaza de garaje en el título constitutivo de la propiedad horizontal. Se calcula dividiendo los metros cuadrados útiles de cada elemento privativo  por los…

La obligación de instalar el ascensor y suprimir barreras arquitectónicas en las comunidades de propietarios de Cataluña

La obligación de instalar el ascensor y suprimir barreras arquitectónicas en las comunidades de propietarios de Cataluña

  La instalación de un ascensor en un edificio en régimen de propiedad horizontal es una decisión que sólo puede tomar la comunidad de propietarios reunida en una junta – ordinaria o extraordinaria -, en cuyo orden del día figure que se va a debatir y votar esta instalación. Puede votarse sólo si se va a instalar el ascensor y dejar para otra junta la aprobación de los presupuestos y obras necesarias. Es conveniente que los propietarios dispongan antes de…

Actividades molestas en la comunidad de propietarios. Dos sentencias sobre viviendas de uso turístico

Actividades molestas en la comunidad de propietarios. Dos sentencias sobre viviendas de uso turístico

  Hay fechas que marcan la historia de las ciudades. Barcelona tiene varias: el saqueo del caudillo árabe Al-Mansur el año 985, las epidemias de peste negra del siglo XIV (especialmente en 1391), la destrucción de 1714. Los Juegos Olímpicos de 1992 abrieron la ciudad al mar  y la convirtieron en un destino turístico. La Sagrada Familia dejó de ser un templo expiatorio construido con limosnas para ser financiada por visitantes. Todo el mundo quiso aprovechar la circunstancia y proliferaron…

La regulación de las viviendas de uso turístico en Cataluña

La regulación de las viviendas de uso turístico en Cataluña

El alquiler de apartamentos o pisos por días o semanas es una actividad habitual en los principales destinos turísticos. Es un modo de explotar económicamente una vivienda más rentable que el contrato de alquiler residencial. De ahí que en una ciudad como Barcelona, con una avalancha de visitantes, hayan proliferado las viviendas turísticas como setas en otoño, y que en julio de 2016 la ciudad de Valencia se empezara a plantear su regulación. Pensad en el beneficio que puede obtener…

Las limitaciones y prohibiciones de uso de viviendas y locales de negocio en la comunidad de propietarios

La propiedad horizontal es un sistema de comunidad de bienes en el que las viviendas y los locales de negocio de un edificio pertenecen a varios propietarios, lo que conlleva – inevitablemente -, conflictos por intereses antagónicos. Por una parte, el derecho de propiedad – reconocido en el artículo 33 de la Constitución – , y el consiguiente derecho de uso y disfrute («ius utendi et abutendi») de cada propietario respecto de su vivienda o local. Por otra, el ejercicio de…

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

  La norma según la cual todo derecho debe ejercitarse conforme a la exigencias de la buena fe, que no admite el abuso de derecho ni su uso antisocial, está en la base de todo ordenamiento jurídico (artículo 7 del Código civil). Hay abuso  o uso antisocial de derecho cuando por la intención del autor o las circunstancias en que se realiza un acto se sobrepasan los límites del ejercicio de un derecho, con daño para tercero y sin beneficio…

Plazo para impugnar los acuerdos de la comunidad de propietarios aprobados con el voto de morosos

Plazo para impugnar los acuerdos de la comunidad de propietarios aprobados con el voto de morosos

  Cualquier propietario (y sólo los propietarios) puede impugnar los acuerdos tomados en la junta de la comunidad. En la Ley de Propiedad Horizontal, artículo 18.3, el plazo de impugnación (plazo de caducidad) es de 3 meses, salvo que el acuerdo sea contrario a la ley o a los estatutos. En este caso el plazo es de 1 año. El plazo de impugnación de acuerdos en Cataluña lo establece el artículo 553-31 del Codi civil. Es de 1 año si…