Propiedad horizontal

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

  El artículo 553-27 del Código Civil de Catalunya dice que en el acta de la reunión de los propietarios de la comunidad debe constar lo siguiente: Fecha y lugar de celebración. Si la junta de la comunidad de propietarios es ordinaria o extraordinaria. El orden del día. La persona que la preside; quien actúa de secretario. La relación de comuneros que han asistido, personalmente o representados. Los acuerdos adoptados. Es lo más importante. Quienes han votado y sus cuotas.…

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

  En una de las frecuentes innovaciones sorpresa que nos ofrece el legislador, la Disposición adicional tercera de la Ley 11/2022, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas (publicada en el D.O. Generalitat de Catalunya de 30 diciembre) ha introducido un nuevo artículo en la legislación sobre propiedad horizontal del CCCat. Se trata del artículo 553-25 bis, bajo el título Régimen simplificado de adopción de acuerdos para instalaciones de energías renovables. Por cierto, un régimen muy…

Las filtraciones de agua de las terrazas hay que comunicarlas a la comunidad de propietarios

Las filtraciones de agua de las terrazas hay que comunicarlas a la comunidad de propietarios

  En una comunidad de propietarios las terrazas de los áticos y sobreáticos pueden ser elementos comunes de uso privativo, que es lo más usual, o formar parte del elemento privativo, de tal modo que es de propiedad privada. Lo mismo para los patios. Pero a los efectos del mantenimiento de las terrazas, que sean un elemento común de uso privado o privativo es irrelevante. Porque la terraza es siempre una de las cubiertas del edificio. Como cubierta es un…

La legislación civil catalana y su relación con la ley civil estatal

La legislación civil catalana y su relación con la ley civil estatal

  El artículo 129 del Estatuto de Autonomía de Catalunya (EAC) reconoce a la Generalitat competencia exclusiva en Derecho civil, con la salvedad de las materias que el artículo 149.1.8 de la Constitución (C78) reserva al Estado. El artículo 110.2 EAC establece que el derecho catalán es el aplicable en el territorio con preferencia a cualquier otro. La C78, artículo 149.3 dice que el Derecho del Estado es supletorio del catalán en materias que sean de competencia exclusiva de la…

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

  Una comunidad de propietarios no solo es un edificio de personas que tienen allí su domicilio o de personas que trabajan en unas oficinas. Una comunidad de vecinos también es un centro de trabajo. Por consiguiente, debe cumplir la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Podemos distinguir tres supuestos: Cuando las comunidades de propietarios tienen trabajadores contratados, como puede ser el caso de porteros y conserjes, se convierten en empleadores o empresarios. En este caso, deben cumplir con lo…

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

¿Puede la comunidad establecer sanciones a los propietarios en los estatutos por el incumplimiento de sus obligaciones?

  Una comunidad de propietarios catalana, quizá cansada de la morosidad de sus comuneros , adoptó un acuerdo que se puede resumir así: Un recibo, derrama o cuota se considerará impagado si, transcurridos 30 días desde la fecha del vencimiento, no ha sido pagado o se ha devuelto el recibo. Transcurridos 60 días desde la fecha del vencimiento, el importe del recibo, derrama o cuota se incrementará en un 10%. Sobre el importe pendiente total del recibo, derrama o cuota,…

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

  El régimen de copropiedad de la propiedad horizontal supone que los propietarios de los elementos privativos son también, y necesariamente, copropietarios de los elementos comunes. Lo que implica que los propietarios (o comuneros) deben sufragar los gastos de conservación y uso de dichos elementos comunes en proporción a su cuota de participación (obligación ob rem). La doctrina del Tribunal Supremo, sentencia de 22-04-2015, es que el deudor responsable del pago es quien sea propietario en el momento de producirse…

La información que pueden tener los propietarios sobre la contabilidad de la comunidad

La información que pueden tener los propietarios sobre la contabilidad de la comunidad

  Pese a que en las juntas de las comunidades de propietarios se pueden tomar acuerdos que afectan al bolsillo de los comuneros, a dichas juntas acuden pocos (y casi siempre los mismos) de ellos, los cuales tienen poca (o nula) información de los asuntos a tratar. Así que, normalmente, se aprueban todos los puntos del orden del día. La única vía que tiene el propietario discordante para oponerse al criterio del resto de comuneros es la impugnación de los…

Este despacho demanda a una comunidad de propietarios por abuso de derecho: no permite al cliente instalar aire acondicionado

Este despacho demanda a una comunidad de propietarios por abuso de derecho: no permite al cliente instalar aire acondicionado

  Este despacho está defendiendo los intereses de un comunero frente a la comunidad de propietarios de la que forma parte. El asunto está aún pendiente de juicio. El cliente quiere instalar aire acondicionado en su piso, que está en Barcelona. En la ciudad el calor aprieta a partir de principios de mayo y no cesa hasta fines de septiembre. En Barcelona está prohibido colgar de la fachada el aparato exterior de aire acondicionado. Y la vivienda no tiene terraza…

La indemnización al inquilino del local de negocio por daños imputables a la comunidad de propietarios

La indemnización al inquilino del local de negocio por daños imputables a la comunidad de propietarios

  No es nada infrecuente que se produzcan daños a locales de negocio situados en edificios organizados en régimen de propiedad horizontal, que son la inmensa mayoría de los que se encuentran en las ciudades, por culpa o negligencia de la comunidad de propietarios. En numerosos casos, se trata de filtraciones o inundaciones de agua que dañan el local propiamente dicho (continente y contenido) y la actividad que se desarrolla en el mismo, lo que puede llevar a una indemnización…