¿Quién puede impugnar los acuerdos de la junta de propietarios?

¿Quién puede impugnar los acuerdos de la junta de propietarios?

  Según establece el artículo 18.2 de la Ley de propiedad horizontal pueden impugnar los acuerdos de la comunidad de propietarios los comuneros 1.- Que hubiesen salvado su voto en la junta de propietarios. Y, aunque la ley no lo diga, los que han votado en contra del acuerdo. Según el Tribunal Supremo, sentencia de 10-5-2013: la expresión «hubieren salvado su voto” (..) debe interpretase en el sentido de que no obliga al comunero que hubiera votado en contra del acuerdo,…

Obras de adecuación del local de negocio realizadas por el arrendatario

Obras de adecuación del local de negocio realizadas por el arrendatario

  Un local de negocio se alquila con un propósito concreto. En general, instalar un comercio abierto al público ofreciendo productos o servicios.  El control administrativo sobre locales abiertos al público es poco exigente en el caso de zapaterías o autoescuelas. En otros, las condiciones exigidas para tener la licencia de actividad en un local son gravosas. Es el caso de bares y restaurantes. En el alquiler de local comercial las partes son libres de pactar las cláusulas que tengan por…

La renta en el contrato de alquiler de local de negocio

La renta en el contrato de alquiler de local de negocio

  La renta a pagar por el arrendatario del local será la que acuerden las partes, siempre que sea cierta. (El precio cierto es una de los requisitos del alquiler, art 1543 del Código civil). También es libre el pacto sobre cuando, como y donde se hace el pago. El arrendador puede quedar eximido de entregar recibo de pago al inquilino si así se pacta. Por obvias razones, el arrendatario debe asegurarse poder probar el pago del alquiler. Es frecuente acordar…

Las obras de conservación de la vivienda. El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos

Las obras de conservación de la vivienda. El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos

  La obligación del arrendador de realizar obras de conservación en  la vivienda está regulada en el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos y en el 1554.2 del Código civil. Ambos dicen lo mismo. El arrendador está obligado a realizar en el inmueble las obras y reparaciones necesarias para que esté en condiciones de uso y habitabilidad durante el alquiler Las reparaciones necesarias El concepto de reparación necesaria se encuentra en la doctrina y la jurisprudencia. La ley…

Locales de negocio y reparto del coste de instalar el ascensor en la comunidad de vecinos

Locales de negocio y reparto del coste de instalar el ascensor en la comunidad de vecinos

  La contribución de los propietarios de locales de negocio a los gastos comunes del edificio es un tema controvertido en las comunidades de propietarios y en las sentencias de los tribunales. El pago de los gastos de instalación de un ascensor lo es aún más. Lo que han dicho los tribunales En la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales se pueden distinguir dos corrientes. A) Los locales comerciales y pisos de la planta baja del inmueble deben pagar los gastos extraordinarios…

Responsabilidad por daños producidos en la finca alquilada por causa fortuita o fuerza mayor

Responsabilidad por daños producidos en la finca alquilada por causa fortuita o fuerza mayor

  Dispone el artículo 21.1 de la Ley de arrendamientos urbanos que el arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias en la vivienda para conservarla en  condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido. En el alquiler de local de negocio el arrendador tiene la misma obligación salvo que se acuerde lo contrario. Esta obligación tiene dos excepciones, establecidas en el mismo artículo: Que el deterioro sea imputable al arrendatario. Que se destruya la vivienda por causa no imputable…

¿Por qué un teléfono específico para consultas?

¿Por qué un teléfono específico para consultas?

  Las nuevas tecnologías son de gran ayuda para los abogados. Podemos consultar bases de datos de legislación y notícias, y de jurisprudencia. Ya no es necesario comprar libros de leyes y sentencias. Se reducen los costes (algunos, no todos). Nos permiten publicitarnos y tener contacto con quienes se interesan por nuestro trabajo. A través de nuestras publicaciones y fotografías somos visibles. Con internet trabajamos desde cualquier sitio y vía e-mail. No es necesario que os desplacéis al despacho. Enviáis documentos y fotos…

¿Puedo impedir el acceso a la terraza desde mi piso para que hagan obras?

¿Puedo impedir el acceso a la terraza desde mi piso para que hagan obras?

  Supongamos que a un patio o a una terraza (elementos comunes) de un edificio en régimen de propiedad horizontal sólo puede accederse desde un piso o un local de negocio (elementos privativos). Y supongamos también que debe accederse a ese elemento común para reparar la antena o la maquinaria del aire acondicionado general;  o para instalar una tubería de gas o el cable óptico de internet. ¿Qué obligación tiene el propietario? A tenor de lo que dispone el artículo…

La relación de los locales de negocio con la comunidad de propietarios

La relación de los locales de negocio con la comunidad de propietarios

  Los propietarios de los locales de negocio son unos comuneros más dentro de la comunidad de propietarios. Tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto. Sin embargo, los locales de negocio tienen características que los hacen un poco distintos de los pisos del inmueble. En este artículo analizamos algunas de las consecuencias jurídicas de esta distinción. ¿A qué puede ser destinado el local de negocio? El local de negocio se construye para que se establezca una actividad empresarial,…

Tres sentencias sobre instalación de ascensores en comunidades de propietarios

Tres sentencias sobre instalación de ascensores en comunidades de propietarios

  En este blog ya os he hablado sobre la instalación de ascensores en edificios en régimen de propiedad horizontal. Podéis leer doctrina del Tribunal Supremo clicando aquí. Audiencia Provincial de Tarragona, Sec. 1.ª, 196/2016 En este caso se condena a la comunidad de propietarios a instalar un ascensor en un edificio que no disponía de él.  La solicitud a la comunidad la hizo un comunero de precaria salud. La comunidad se negó a instalar el ascensor. La sentencia considera…