El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

  Todos, o casi todos, los derechos prescriben por el paso del tiempo. Es decir: se acaban. La prescripión extintiva o liberatoria  se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate, y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. Para lo que nos interesa aquí el acreedor es el casero, el deudor el inquilino…

La fianza en el contrato de alquiler de un local de negocio

La fianza en el contrato de alquiler de un local de negocio

  La vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, cuya redacción entró en vigor el 6 de marzo de 2019, – tenéis un pequeño estudio de la misma en este enlace – regula dos arrendamientos muy distintos: los de vivienda habitual y los de uso distinto de vivienda habitual. El contrato de arrendamiento de un local de negocio es uno de los alquileres para uso distinto de vivienda (el otro es el alquiler de temporada). El arrendamiento de local es un concepto…

¿Qué tipo de contrato es un alquiler sin pago de renta?

¿Qué tipo de contrato es un alquiler sin pago de renta?

  En el arrendamiento de fincas urbanas, ya sean locales, pisos, viviendas, casas, plazas de garaje o naves industriales, el arrendatario debe pagar una renta en dinero al arrendador. Lo expresa muy claramente el artículo 1543 del Código Civil. El alquiler de cosas es un contrato por el que una de las partes cede a la otra la posesión de algo, una finca urbana para lo que nos interesa aquí, por un tiempo determinado y un precio cierto: una renta. Esto…

Aspectos importantes de la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6-3-2019

Aspectos importantes de la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6-3-2019

  Cuando se publica este post – octubre de 2019 – hace ya unos meses de la entrada en vigor del texto de la Ley de Arrendamientos Urbanos dado por el Real Decreto-Ley 7/2019. Esta LAU regula los contratos de alquiler de vivienda y de local firmados después del 6 de marzo de 2019. Esta modificación pretende dejar sin efecto la reforma de la Ley 4/2013, que regulaba los arrendamientos de fincas urbanas desde el 6 de junio de 2013.…

Los derechos de los inquilinos de renta antigua ante la venta de su vivienda

Los derechos de los inquilinos de renta antigua ante la venta de su vivienda

  Una cosa que todo inquilino debe tener clara es que el casero puede vender la vivienda o el local en cualquier momento. La cuestión estriba en los derechos que tienen los inquilinos ante tal situación. Lo cual dependerá de la fecha del contrato de alquiler. Los más protegidos son los arrendatarios de renta antigua. ¿Quiénes son los inquilinos de renta antigua? Se llaman de renta antigua los contratos de alquiler de vivienda y de local que se celebraron hasta…

¿Se puede usar el juicio monitorio para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento?

¿Se puede usar el juicio monitorio para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento?

  Después de mucho tiempo de no saber que proceso judicial había que usar para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento, concretamente desde que se aprobó la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en el año 2000, la reforma de esta Ley Ritual operada por el Real Decreto Ley 7/2019 dejó claro de una vez por todas que la elección del proceso declarativo para la reclamación judicial de una fianza depende de la cuantía de…

¿Cuándo se puede exigir la instalación de un ascensor en una comunidad de propietarios?

¿Cuándo se puede exigir la instalación de un ascensor en una comunidad de propietarios?

  Un tema conflictivo en toda comunidad de propietarios es el de la instalación del ascensor. No todo el mundo está interesado en tenerlo, ni todos los vecinos pueden pagarlo. En la legislación catalana de la propiedad horizontal la decisión de instalar el ascensor se adopta por mayoría simple de propietarios y cuotas que hayan participado en cada votación (artículo 553-25.2.a CCCat: Código Civil de Catalunya). La misma mayoría sirve para decidir que no se instalará el ascensor o no…

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

  El arrendatario de una finca urbana está obligado al pago de la renta contractual. Hasta tal punto que basta el retraso de un día en el abono para que el casero pueda empezar un proceso de desahucio. Además, el inquilino está obligado a pagar las llamadas cantidades asimiladas a la renta. Estas cantidades pueden dividirse en dos grupos: Las que debe pagar porque así lo exige la ley. Es el caso de la tasa de recogida de basuras. Aquellas…

¿Qué reparaciones debe realizar el arrendador en la vivienda mientras dura el contrato de alquiler?

¿Qué reparaciones debe realizar el arrendador en la vivienda mientras dura el contrato de alquiler?

  El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos distingue entre las pequeñas reparaciones que exija el uso ordinario de la vivienda, que van a cargo del inquilino,  y las reparaciones que corresponden al casero. Éstas son las necesarias para conservar la vivienda en las debidas condiciones de habitabilidad. Con  una excepción: que el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario. El artículo que publiqué en este blog la semana pasada trataba de las reparaciones que…

Un listado de reparaciones que corresponden al inquilino de la vivienda

Un listado de reparaciones que corresponden al inquilino de la vivienda

  Una de las cuestiones más  controvertidas de cualquier contrato de alquiler, especialmente del arrendamiento de viviendas, es a quien corresponde hacerse cargo  de los gastos de conservación y mantenimiento de la finca arrendada. En los arrendamientos de uso distinto de vivienda, especialmente los de los locales, naves industriales y oficinas, las partes pueden acordar lo que quieran al respecto. Repito: lo que quieran. En la Ley de Arrendamientos Urbanos no hay ninguna limitación. Por lo que respecta al alquiler…