abogado comunidad propietarios barcelona

La comunidad no puede reclamar los gastos comunes a los inquilinos

La comunidad no puede reclamar los gastos comunes a los inquilinos

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 1ª, 29/2013, de 29 de enero, falló, en un pleito entre una comunidad de propietarios y una sociedad mercantil  que había alquilado el local que ocupaba, que la comunidad no tenía derecho a exigir el pago de los gastos comunes a la sociedad por no ser ésta propietaria del local. El artículo 553-45 del Codi civil de Catalunya establece que son los propietarios los obligados a sufragar los gastos comunes…

La exención de pago de los gastos de la comunidad a los locales de negocio

La exención de pago de los gastos de la comunidad a los locales de negocio

  El artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal establece, respecto a los gastos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal, la obligación de todos los propietarios de contribuir a los gastos para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades, conforme a la cuota de participación que tengan fijada en el título constitutivo.  Lo mismo dispone el artículo 553-44 del Codi civil para las comunidades de propietarios radicadas en Catalunya. La contribución a los gastos comunes…

Responsabilidad de casero e inquilino por daños en otra vivienda

Responsabilidad de casero e inquilino por daños en otra vivienda

  Es obligación de los propietarios de pisos y locales de negocio sitos en edificios en régimen de propiedad horizontal el mantenerlos en buen estado de conservación. Así lo disponen el artículo 9 de la Ley de propiedad horizontal y el artículo 553-38 del Codi civil de Catalunya.   También es su obligación no perjudicar a la comunidad ni a los otros propietarios y  resarcir los daños que les  ocasionen (artículos 1902, 1910 y concordantes del Código civil.) Los propietarios que…

Instalación de ascensor en la comunidad a instancia de un propietario

Instalación de ascensor en la comunidad a instancia de un propietario

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de fecha 4-12-2012, ha dictaminado que es procedente instalar el ascensor en un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal al solicitarlo judicialmente un comunero discapacitado de 85 años de edad. Según lo dispuesto en el artículo 553-25.6 del Codi civil de Catalunya, los propietarios con discapacidad física o las personas con quienes conviven  pueden pedir a la autoridad judicial que obligue a la comunidad a suprimir las barreras arquitectónicas o a…

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

  Un cliente me hizo la siguiente consulta:  si en el acta de la junta de la comunidad se autoriza expresamente al administrador para que pueda representar a la misma en el juicio correspondiente y la certificación de esta acta esta firmada por el presidente y el administrador, ¿tiene éste facultades plenas para representar a la comunidad en lugar del presidente? El artículo 13.3 de la Ley de propiedad horizontal establece que  el presidente de la comunidad ostentará legalmente la representación de…

Consecuencias de no cuidar los elementos comunes del edificio

Consecuencias de no cuidar los elementos comunes del edificio

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias, de 31 de octubre de 2012, confirma la sentencia de primera instancia que condena a una comunidad de propietarios: A pagar al propietario de un local comercial el coste de la retirada de los escombros caídos en el patio trasero anejo al local de negocio: 753,66 euros. Indemnizar al mismo propietario por los daños causados en su fregadero. A abonar a dicho propietarios los intereses legales devengados desde la fecha de…

La obligación de pagar gastos comunes en la comunidad de propietarios

La obligación de pagar gastos comunes en la comunidad de propietarios

  El artículo 9.1 e) de la Ley 49/1960 de Propiedad Horizontal establece como obligación de todo comunero o copropietario contribuir a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades, que no sean susceptibles de individualización -como los suministros de agua o luz de cada vivienda o la calefacción- con arreglo a la cuota de participación fijada en el título constitutivo de propiedad horizontal o a lo establecido en los estatutos de la comunidad. El hecho de…