La legitimación activa para actuar judicialmente contra el arrendatario de una finca urbana

La legitimación activa para actuar judicialmente contra el arrendatario de una finca urbana

  En Derecho procesal hay dos tipos de legitimación para actuar en un proceso judicial como demandante: Legitimación ad procesum: es la capacidad procesal general para comparecer en un juicio como parte. Está regulada en los artículo 6 y 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). La legitimación ad causam:  es la vinculación de un sujeto con un objeto litigioso determinado (en este caso un alquiler) que le habilita para solicitar una sentencia de fondo en un juicio declarativo.…

Desahucio del inquilino de la vivienda de renta antigua por deseo de vida independiente del hijo del arrendador

Desahucio del inquilino de la vivienda de renta antigua por deseo de vida independiente del hijo del arrendador

  Uno de los motivos previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 para terminar con la prórroga forzosa de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua es el del artículo 62, causa primera: la necesidad de ocupar la casa alquilada por el casero, sus ascendientes o descendientes. Hay otros tres: la falta de ocupación por el inquilino, que el arrendatario tenga dos viviendas alquiladas y sólo necesite una y que tenga otra casa en propiedad derca…

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

  En un despacho de abogados que se ocupa exclusivamente de temas inmobiliarios vemos con mucha frecuencia los problemas que comporta la copropiedad de una finca urbana. Si pincháis aquí podréis leer un artículo al respecto. Uno de los problemas habituales es que alguno de los copropietarios alquila la finca y cobra el alquiler sin pagar nada a los demás comuneros. Y no es sólo que no les pague nada, es que arrienda la vivienda o el local sin informar…

Otra sentencia del Tribunal Supremo sobre los ascensores de la comunidad de propietarios

Otra sentencia del Tribunal Supremo sobre los ascensores de la comunidad de propietarios

  Por lo que parece los propietarios de los locales comerciales siguen sin entender que si la comunidad de propietarios decide instalar un ascensor ellos también deben contribuir al gasto común. Con dos excepciones: Que la comunidad les exima del pago. No suele pasar, no hay que engañarse. Que en los estatutos o el régimen constitutivo de la propiedad horizontal estén los locales eximidos de cualquier pago al respecto. Tampoco es lo habitual. Lo que sí es frecuente es que…

¿Se pueden aplicar los estatutos de la comunidad de propietarios de forma retroactiva?

¿Se pueden aplicar los estatutos de la comunidad de propietarios de forma retroactiva?

  El 13 de septiembre de 2018 la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) dictó una relevante sentencia, la número 74/2018. Sienta doctrina jurisprudencial (en Catalunya) sobre la eficacia retroactiva de los acuerdos comunitarios de prohibición o limitación de uso de los pisos de un inmueble. Es importante esta sentencia porque es la primera del TSJCat que decide claramente sobre la irretroactividad en la aplicación de los estatutos comunitarios. Las prohibiciones y limitaciones…

Las limitaciones y prohibiciones de uso de los pisos y locales en los estatutos de la comunidad de propietarios

Las limitaciones y prohibiciones de uso de los pisos y locales en los estatutos de la comunidad de propietarios

  Un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal es una comunidad de bienes que puede tener normas sobre el uso de los elementos privativos en los estatutos. Generalmente se trata de limitaciones de uso: a qué podemos dedicar nuestros pisos o locales y a qué no.  También pueden encontrarse limitaciones de uso en el título constitutivo de la propiedad horizontal realizadas por el promotor. Esto no es conflictivo cuando los pisos se destinan a viviendas y los locales a su…

La subrogación a la muerte del arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 1975

La subrogación a la muerte del arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 1975

  En un artículo de septiembre de 2018 os contaba que el Tribunal Supremo ha modificado su doctrina, que expliqué en un post anterior, sobre los requisitos de la subrogación al fallecimiento del arrendatario en los alquileres de vivienda de renta antigua.  El artículo lo leeréis en este enlace. Buscando jurisprudencia sobre otro tipo de litigio que tenemos en el despacho he encontrado una sentencia sobre el particular.  Es una resolución muy relevante de la Sección 13ª de la Audiencia Provincial…

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

  El fin del Derecho es ordenar la vida social, familiar, económica. Por consiguiente también es una vía de resolución de conflictos. Y, por ello, el Derecho no es una ciencia exacta. Las interpretaciones sobre sus disposiciones no son unánimes. Por eso hay jueces que deciden qué es conforme a Derecho y qué no, con independencia de que estemos o no de acuerdo con ello.  Y, por lo mismo, hay jueces cuya doctrina es casi ley: los del Tribunal Supremo.…

La Administración Pública condiciona el contrato de alquiler de local de negocio

La Administración Pública condiciona el contrato de alquiler de local de negocio

  Cuando en la carrera de Derecho, plan de licenciatura, los estudiantes tropezábamos con la asignatura de Derecho Administrativo, en tercero, como continuación de las de Derecho Político, no eramos conscientes de que esta rama jurídica gobierna nuestras vidas. Nos desplazamos en transporte público; o en coche privado bajo normas administrativas: velocidad máxima, obtención del carné de conducir. Los suministros de nuestras viviendas, y su construcción, las rige el Derecho Administrativo. La organización de las ciudades, el medio ambiente y…

Algunos datos sobre los inquilinos y la vivienda de alquiler en España

Algunos datos sobre los inquilinos y la vivienda de alquiler en España

  El Grupo Parlamentario del PSOE presentó en marzo de 2018 una proposición de Ley de medidas de fomento del alquiler estable de viviendas. Propone una modificación del texto vigente de la LAU para volver a la redacción original de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos. Incluye también la modificación de otras leyes. En este blog, en septiembre y octubre de 2018, he publicado varios artículos sobre esta propuesta. En la Exposición de Motivos hay una serie de datos sobre…