abogado alquileres barcelona

El Tribunal Constitucional anula los requisitos previos para desahucios impuestos a grandes tenedores (2/2)

El Tribunal Constitucional anula los requisitos previos para desahucios impuestos a grandes tenedores (2/2)

  Este es el segundo artículo sobre la anulación de requisitos en los procedimientos de desahucio. Si aún no has leído la primera parte, puedes hacerlo aquí Leer la primera parte. El Tribunal Constitucional declara contrarios a la Constitución (artículo 24) los apartados 6.c) y 7 del artículo 439 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, apartados introducidos por la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda. Es la sentencia del Pleno de 29 de enero de 2025 (recurso 5514-2023).…

Contratos de alquiler firmados después del 26 de mayo de 2023: renta, gastos y prórroga extraordinaria

Contratos de alquiler firmados después del 26 de mayo de 2023: renta, gastos y prórroga extraordinaria

  En este artículo expuse que hay varias leyes de arrendamiento de vivienda vigentes. Al contrato de alquiler de vivienda habitual se le aplica el texto de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (LAU), que estuviera vigente en el momento de la firma.   El artículo que publiqué acababa con la última reforma de la LAU que se había producido en el momento de su aparición en este blog,  que es la redacción dada por el Real Decreto 7/2019, que se…

El IRAV, nuevo índice para actualizar la renta del alquiler de viviendas. ¿Cómo afecta a mi contrato?

El IRAV, nuevo índice para actualizar la renta del alquiler de viviendas. ¿Cómo afecta a mi contrato?

  La Disposición Final Primera de la Ley 12/2023, de 24-5, por el derecho a la vivienda, añadió a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (LAU), la siguiente Disposición Adicional Undécima:  «El Instituto Nacional de Estadística definirá, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de esta ley, con…

Cómo afecta la DANA en Valencia a los contratos de alquiler de vivienda: suspensión, resolución y extinción

Cómo afecta la DANA en Valencia a los contratos de alquiler de vivienda: suspensión, resolución y extinción

  La DANA y sus consecuencias en el alquiler de viviendas La DANA que asoló una parte de Valencia en octubre de 2024 tuvo graves efectos en muchas viviendas. Algunas quedaron afectadas o gravemente dañadas, otras destruidas por completo. En este artículo planteo cuál es el efecto jurídico de los destrozos en las viviendas para arrendatarios y propietarios de las mismas. Distinguimos entre:  Afectaciones parciales, que llevan a la necesidad de hacer obras en las viviendas. Afectaciones totales o destrucción…

¿El precarista tiene derecho a que le paguen los gastos realizados en el inmueble?

¿El precarista tiene derecho a que le paguen los gastos realizados en el inmueble?

  ¿Sabías que un precarista puede reclamar algunos gastos al propietario, pero no todos? En este artículo, te explicamos qué derechos tiene un precarista según la legislación actual y la última sentencia del Tribunal Supremo. ¿Qué es el precario? El precario es la posesión de un inmueble sin título posesorio, sin una causa jurídica que legítime la posesión. El título posesorio puede ser un contrato de alquiler o un derecho real, como el usufruto o la propiedad. Puede ocurrir que…

¿Qué consecuencias tiene la dación en pago de una vivienda para el inquilino que la habita?

¿Qué consecuencias tiene la dación en pago de una vivienda para el inquilino que la habita?

  ¿Qué es la dación en pago? Cuando alguien, ya sea una persona física o una empresa, tiene un problema con su banco porque no puede pagar las cuotas de la hipoteca tiene la posibilidad, si hay acuerdo con el banco, de entregar el inmueble que garantizaba el préstamo a la entidad acreedora. A cambio, la deuda queda cancelada. Esto es la dación en pago. Así que un arrendador puede entregar (dar) un piso (o varios) que tiene alquilados a…

¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en una vivienda de alquiler?

¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en una vivienda de alquiler?

  Como en cualquier piso o casa, en una vivienda de alquiler las reparaciones y el mantenimiento son algo crucial. Si no se actúa el inmueble se deteriora a ojos vista. Sin embargo, la redacción del artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos no ayuda mucho a precisar qué obras o reparaciones le tocan al inquilino y cuales al casero. El apartado 4 del artículo solo nos dice que las pequeñas reparaciones por el uso ordinario de la vivienda…

¿Puede el inquilino meter a otra persona en el piso que ha alquilado?

¿Puede el inquilino meter a otra persona en el piso que ha alquilado?

  Una duda frecuente entre inquilinos y propietarios es si el arrendatario puede introducir a una persona en el piso alquilado, especialmente cuando esa persona no forma parte del contrato original. Este artículo aclara las implicaciones legales y las normas que rigen este tipo de situaciones según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). ¿Qué significa «meter a otra persona en el piso»? Cuando hablamos de meter otra persona en el piso, nos referimos a una situación en la que el…

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

  El mercado del alquiler de viviendas se caracteriza por la escasez de las mismas: no hay suficientes pisos en el mercado para la demanda de vivienda que hay. De ahí que mucha gente se conforme con alquilar habitaciones Por ello, nos planteamos si vale la pena hacer obras en una vivienda que se va alquilar.    ¿Qué son las obras en una vivienda de alquiler? Cuando hablamos de obras en viviendas de alquiler nos referimos a aquellas que aumentan…

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

  No es obligatorio dejar la vivienda pintada al finalizar el alquiler. Esta es la norma general Una de las dudas más comunes entre propietarios e inquilinos es si, al finalizar el contrato de alquiler, el inquilino debe dejar la vivienda pintada. La respuesta general es no, aunque existen excepciones que dependen de las condiciones del contrato y del estado de las paredes al devolver la propiedad.   Situaciones comunes que pueden darse   Hay un desgaste normal de la…