Lo que hay que saber del contrato de alquiler de una habitación

Lo que hay que saber del contrato de alquiler de una habitación

  Se puede alquilar una vivienda por habitaciones. En lugar de alquilarla entera a uno o más inquilinos se arrienda una habitación a cada uno. No hay un sólo contrato, hay tantos como habitaciones se alquilen. ¿Qué clase de contrato es? De la lectura de los primeros artículos de la LAU  parece deducirse que si el arrendatario alquila la habitación para satisfacer su necesidad permanente de vivienda el contrato debería regirse por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Sin embargo, el…

¿Es legal la cláusula por la que la fianza se devolverá pasados 30 días del fin del alquiler?

¿Es legal la cláusula por la que la fianza se devolverá pasados 30 días del fin del alquiler?

  Sobre el momento en que el casero debe devolver la fianza de un contrato de alquiler ya escribí este artículo. Algo de lo que expondré en este post es, o puede ser, contradictorio con lo que expuse. El problema es que la Ley de Arrendamientos Urbanos es una norma corta, muy general, que permite interpretaciones diferentes a los  tribunales. Como escribió O. W. Holmes, las leyes y su aplicación, que realizan los jueces,  dependen, en gran medida,  no de…

¿Qué es un alquiler de vivienda por temporada?

¿Qué es un alquiler de vivienda por temporada?

  Como he explicado varias veces en este blog, la Ley de Arrendamientos Urbanos es una norma creada para regular los alquileres de vivienda habitual. Esto es: la finca que se alquila  para satisfacer la necesidad permanente de tener un hogar del inquilino y su familia. La LAU distingue entre arrendamientos de vivienda y de uso distinto de vivienda, entre los que están los de local y  los alquileres por temporada. Estos no los regula la LAU, sólo se rigen…

La legalidad de algunas cláusulas contractuales sobre los suministros de la vivienda

La legalidad de algunas cláusulas contractuales sobre los suministros de la vivienda

  La cuestión de la legalidad de las cláusulas de los contratos de alquiler de vivienda es una de las más complejas del mundo de los arrendamientos urbanos. Es mucho más fácil en los alquileres de locales, donde absolutamente todo es negociable. La Ley de Arrendamientos Urbanos ofrece un marco en el cual moverse: los derechos y obligaciones de inquilinos y caseros de viviendas. Sucede que el marco no es el de un cuadro colgado en la pared, que separa…

¿Es válida la cláusula por la que el inquilino debe asumir la reparación y el mantenimiento de la caldera?

¿Es válida la cláusula por la que el inquilino debe asumir la reparación y el mantenimiento de la caldera?

  El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos reparte la carga de las obras y las reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda. 1.- Las obras necesarias para mantener la finca en condiciones de habitabilidad corresponden al casero. La excepción es que el deterioro sea imputable al arrendatario. Hay que tener en cuenta que el artículo 1.562 del Código Civil presume que el arrendatario recibe la finca en buen estado, y el artículo 1.563 le hace responsable…

Las arras en la ley catalana del contrato de compraventa de inmuebles

Las arras en la ley catalana del contrato de compraventa de inmuebles

  Cataluña tiene una regulación propia del contrato de compraventa. Se trata de la contenida en el libro sexto del Código civil, relativo a las obligaciones y contratos, aprobada por la Ley 3/2017, de 15 de febrero. Está en vigor desde el 1 de enero de 2018. El Tribunal Constitucional la consideró conforme a la legalidad en una sentencia no exenta de polémica. Si os apetece la podéis leer en este enlace. La regulación de la compraventa en Cataluña es…

¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?

¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?

  Al albur de los cambios políticos la duración mínima de los alquileres de vivienda ha tenido varias modificaciones recientes. A saber: A) Entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019 la duración mínima del arriendo de vivienda era de 3 años. Podía alargarse un año más si ninguna de las partes lo finalizaba antes. Este año extra era la prórroga tácita. B) Desde el 6 de marzo de 2019 está vigente una nueva…

La comunidad tiene derecho a que no se ocupen los elementos comunes

La comunidad tiene derecho a que no se ocupen los elementos comunes

  Una comunidad de propietarios es una forma muy especial de comunidad de bienes en la que hay: 1.- Elementos privativos, propiedad de personas físicas o jurídicas. Son los pisos, las oficinas, los locales, los trasteros y las plazas de garaje. 2.- Elementos comunes. Pinchad aquí para saber qué son y cuáles son los elementos comunes de un inmueble.  Los propietarios tienen una participación porcentual – la cuota de participación -, en los elementos comunes. Son copropietarios de los mismos.…

El casero puede consultar los ficheros de morosos para saber el historial de pagos del inquilino

El casero puede consultar los ficheros de morosos para saber el historial de pagos del inquilino

  Parece claro que a consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia del COVI19 la morosidad se  incrementará  en el pago de las rentas de los alquileres. Y ello a pesar de las medidas extraordinarias adoptadas por el gobierno en abril de 2020 para la moratoria del pago de la renta en alquileres de vivienda y en contratos de arrendamiento de local de negocio y de industria. Un inquilino moroso es un problema para el propietario. La Administración…

Los Principios del Derecho Europeo de la Contratación como argumento para modificar un contrato de alquiler

Los Principios del Derecho Europeo de la Contratación como argumento para modificar un contrato de alquiler

  Antes de publicar este artículo publiqué este sobre la posibilidad de modificar o resolver un contrato de alquiler a causa de la crisis económica derivada del coronavirus aplicando la doctrina jurisprudencial «rebus sic stantibus«. Si en el post sobre la «rebus sic stantibus» me refería a la modificación del contrato de arrendamiento por vía judicial, este trata de las bases jurídicas que justifican el derecho de una parte a pedir a la otra la modificación de lo pactado. Este…