abogado alquileres barcelona

Prórroga de las medidas de protección a los inquilinos de vivienda habitual

Prórroga de las medidas de protección a los inquilinos de vivienda habitual

  El Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, publicado el 28, que legisla una serie de medidas extraordinarias de política económica, también prevé medidas en materia de vivienda habitual, aunque sería mejor decir que son para proteger a los inquilinos perjudicando los intereses de los arrendadores. No hago una valoración; es así. Límite al aumento de la renta El Real Decreto-ley 11/2022, establecía un límite a las actualizaciones de la renta en los alquileres de viviendas que se produjeran…

La indemnización al inquilino del local de negocio por daños imputables a la comunidad de propietarios

La indemnización al inquilino del local de negocio por daños imputables a la comunidad de propietarios

  No es nada infrecuente que se produzcan daños a locales de negocio situados en edificios organizados en régimen de propiedad horizontal, que son la inmensa mayoría de los que se encuentran en las ciudades, por culpa o negligencia de la comunidad de propietarios. En numerosos casos, se trata de filtraciones o inundaciones de agua que dañan el local propiamente dicho (continente y contenido) y la actividad que se desarrolla en el mismo, lo que puede llevar a una indemnización…

La obligación del inquilino de hacer el mantenimiento de la vivienda arrendada

La obligación del inquilino de hacer el mantenimiento de la vivienda arrendada

  En cualquier vivienda alquilada hay mobiliario y enseres que usa el inquilino y que precisan de tareas de mantenimiento para que puedan seguir cumpliendo su función, dado el desgaste que sufren hasta terminar su vida útil. El arrendatario tiene la obligación de reparar y sustituir dichos muebles y enseres, siempre que el coste de hacerlo no sea elevado. El inquilino es responsable ante el arrendador de los deterioros que se produzcan en un bien por su uso continuado y…

¿El inquilino puede demandar al casero si este quiere desahuciarle por no pagar la renta?

¿El inquilino puede demandar al casero si este quiere desahuciarle por no pagar la renta?

  La principal causa de resolución de los contratos de alquiler es el impago de la renta. Generalmente, la demanda al inquilino es doble: hay dos acciones. Se pide su lanzamiento (desahucio) y se le reclaman las rentas que debe y las rentas futuras hasta que abandone la vivienda o el local,  acción esta subordinada a la primera. Aunque no tiene que ser así necesariamente. El arrendador puede limitarse a reclamar la deuda, o solo pedir el lanzamiento renunciando a…

Dos posibles cláusulas sobre obras en el contrato de alquiler para uso distinto de vivienda

Dos posibles cláusulas sobre obras en el contrato de alquiler para uso distinto de vivienda

  Cuando un arrendatario alquila un local comercial para instalar en él cualquier tipo de negocio puede encontrarse con dos situaciones. (Por supuesto que hay más, pero no podemos analizarlas todas). Una es que el local arrendado esté ya más o menos preparado para desarrollar una concreta actividad. Entonces el propietario del inmueble puede imponer al inquilino en el contrato la prohibición de llevar a cabo obras en la finca; o el más frecuente pacto de someter todas las posibles…

¿Quién responde de la reparación de los electrodomésticos de la vivienda alquilada?

¿Quién responde de la reparación de los electrodomésticos de la vivienda alquilada?

  La reparación y la sustitución de los electrodomésticos en una vivienda de alquiler es un tema muy controvertido. Los caseros y los inquilinos deben tener en cuenta que la nevera, el lavaplatos, la lavadora, la tostadora, la cafetera, cuando son bienes muebles de su propiedad que se alquilan con el piso o la casa, siguen el régimen de obras y reparaciones del artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Sin embargo, este artículo 21 establece las responsabilidades de…

Sobre la obligación de pintar la vivienda al acabar el alquiler

Sobre la obligación de pintar la vivienda al acabar el alquiler

  Puede pactarse en el contrato de alquiler que el inquilino deje el piso recién pintado antes de finalizar el arrendamiento. Y en un determinado color. No es una cláusula nula ni abusiva. También puede pactarse que los arrendatarios tapen los agujeros realizados en las paredes. Incluso puede pactarse que se entregue la casa en mejores condiciones que la que tenía al inicio del arriendo (SAP Barcelona, 27-03-2019). Si no se ha pactado nada en el contrato, el arrendatario no…

Filtraciones y humedades en la vivienda, ¿quién responde por ellos?

Filtraciones y humedades en la vivienda, ¿quién responde por ellos?

  Son deficiencias estructurales, cuya reparación corresponde al casero: – Las humedades y filtraciones de agua producidas por el mal estado de los elementos comunes del inmueble (STS, 5 de enero de 2006). En este caso, la reparación corresponde a la comunidad de propietarios, y al casero presionar a la misma para que las repare. El arrendador tiene la obligación de realizar los actos necesarios para que la comunidad repare elementso comunes (AP Madrid, Sección 14ª, 14-02-2006). – Cuando no…

Deterioros en la vivienda de los que es responsable el inquilino

Deterioros en la vivienda de los que es responsable el inquilino

  Una vez el inquilino ha entregado la vivienda a su propietario al finalizar el alquiler, éste debe examinar los daños, deterioros y menoscabos que haya en la misma. En contra de lo que piensan muchos inquilinos, el casero no tiene que repasar la vivienda con aquellos. El arrendatario tampoco tiene derecho a que la revisión se haga en su presencia. El inquilino, como poseedor de la finca, es responsable de los deterioros que presente la misma, con excepciones. La…

El límite a la subida de la renta del alquiler de vivienda hasta diciembre de 2022

El límite a la subida de la renta del alquiler de vivienda hasta diciembre de 2022

  Con esto de la inflación que se ha encaramado hasta el 10,2% en junio, y la guerra en Ucrania, no ganamos para cambios legislativos. Parece que la posible pérdida de las elecciones generales de mayo del año próximo por el PSOE también tiene algo que ver. Y la caída de Podemos en las encuestas. El BOE del 26 de junio publicó el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para…