alquileres renta antigua

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

  El arrendamiento de un local de negocio se acaba con la jubilación del arrendatario persona física. No se extinguirá si su cónyuge o hijos se subrogan: ellos pasan a ser nuevos arrendatarios. Lo dispone la Disposición Transitoria Tercera B.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para los alquileres anteriores al 9 de mayo de 1985. La ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, bajo la cual se concertaron estos alquileres, no preveía la jubilación como causa de extinción del contrato.…

Repercusión de servicios y suministros en contratos de alquiler anteriores a 9 de mayo de 1985

Repercusión de servicios y suministros en contratos de alquiler anteriores a 9 de mayo de 1985

  En este post analizaremos la repercusión de los servicios y suministros al arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda habitual y local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985  y vigentes a 1 de enero de 1995 y en la actualidad. Parece una fecha lejana pero quedan muchos contratos de renta antigua. Servicios y suministros Antes de la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 los contratos de alquiler firmados antes del 9 de…

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

  Los contratos de alquiler de fincas urbanas se rigen por normativas distintas según la fecha del contrato. Hay tres grupos: Contratos celebrados hasta el 9 de mayo de 1985. Contratos celebrados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994. Contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Las diferencias entre las legislaciones a aplicar se extienden a muchos aspectos, entre ellos  la repercusión  del IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles, que…

Jurisprudencia sobre la prórroga legal o forzosa de los contratos de alquiler

Jurisprudencia sobre la prórroga legal o forzosa de los contratos de alquiler

  En el presente post expondré la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la prorroga legal o forzosa en contratos celebrados con posterioridad al 9 de mayo de 1985. En esta fecha la prórroga forzosa dejó de ser obligatoria para ser potestativa en virtud del Decreto Boyer, RDL 2/1985, artículo 9. Todas la sentencias son de la Sala 1ª, de lo Civil. La fecha que se indica es la de la sentencia. Contratos de arrendamiento de vivienda En contratos de alquiler de vivienda…

La duración de los contratos de alquiler de local de negocio posteriores al 9 de mayo de 1985

La duración de los contratos de alquiler de local de negocio posteriores al 9 de mayo de 1985

  La duración de los contratos de local de negocio que se firmaron con posterioridad al 9 de mayo de 1985, cuando entró vigor el RDL 2/1985 o , es una de las cuestiones más controvertidas de la Ley de Arrendamientos Urbanos. El artículo 9 del  Decreto Boyer supuso un gran cambio. Estableció que la prórroga forzosa o legal ya no era obligatoria en ningún contrato de alquiler. Sólo potestativa por acuerdo entre las partes. Además, la Disposición Transitoria Primera…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por excepciones a la prórroga

La resolución del contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por excepciones a la prórroga

  Según dispone el artículo  57 de la Ley de arrendamientos urbanos de 1964, los  contratos de arrendamiento de vivienda concertados antes del 9 de mayo de 1985 están sujetos al régimen de prórroga forzosa o legal. Llegada la fecha de vencimiento del contrato éste se prorroga obligatoriamente para el arrendador y potestativamente para el arrendatario. También lo están los contratos de alquiler de vivienda celebrados entre el  9 de mayo de 1985 y el 1 de enero de 1995,…

La repercusión al inquilino del coste de las obras en los alquileres de renta antigua

La repercusión al inquilino del coste de las obras en los alquileres de renta antigua

  La sentencia del Tribunal Supremo, Sala primera, de lo Civil, de 30-10-2013, ha fallado que en un contrato de alquiler posterior a 1964  cabe la repercusión del coste de las obras al inquilino si éstas son impuestas por la Administración. La repercusión pasa a formar parte de la renta. En este caso el Tribunal Supremo no aplica la doctrina jurisprudencial que fijó en la sentencia de 21 de mayo de 2009. En los contratos posteriores al  Decreto 4104/1964, que aprueba…

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

  El artículo 28 de la Ley de arrendamientos urbanos (uno de los pocos que la Ley 4/2013 no modificó) establece que el contrato de alquiler se extingue: 1.- Por la pérdida de la finca arrendada por causa no imputable – sin culpa o negligencia – al arrendador (si la perdida es culpa del arrendador el arrendatario puede resolver el contrato). La perdida puede ser material o física, consecuencia de un acontecimiento catastrófico y de producción instantánea  o producto de…

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

  Este post trata de la resolución de contrato de alquiler por pérdida de la finca en la Ley de arfrendamientos urbanos de 1964 El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por…

La resolución del contrato de alquiler por pérdida de la finca en la LAU 1964

  El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por expropiación forzosa o declaración de ruina de la finca de los contratos celebrados antes de aquella fecha en tanto subsistan. Entre ambas leyes…