Blog

Los estatutos de la comunidad de propietarios: contenido y obligatoriedad.

Los estatutos de la comunidad de propietarios: contenido y obligatoriedad.

  Una comunidad de propietarios es una comunidad de bienes. Los propietarios de los elementos privativos lo son también de los comunes. Su participación en ellos es un porcentaje: la cuota de participación. Toda comunidad de bienes se gobierna por mayorías: simple, cualificada, unanimidad. Sin embargo si en la comunidad de bienes ordinaria los copropietarios suelen conocerse o tener algún vínculo – hermanos herederos, pareja que compra una vivienda -, en la propiedad horizontal no es así. Los comuneros sólo…

Impugnen los acuerdos de la comunidad de propietarios si no están de acuerdo (o no)

Impugnen los acuerdos de la comunidad de propietarios si no están de acuerdo (o no)

  En este blog he publicado varios posts en los que advierto de la necesidad de impugnar judicialmente los acuerdos comunitarios con los que un comunero no esté de acuerdo. Ello no significa que se pueda impugnar todo ni que la impugnación sea siempre viable. Las comunidades de propietarios son una comunidad de bienes que se gobierna por un régimen de mayorías y las causas de impugnación están tasadas en la Ley de Propiedad Horizontal y la ley catalana sobre…

La revisión de la renta en el contrato de alquiler de vivienda posterior al 1 de abril de 2015

La revisión de la renta en el contrato de alquiler de vivienda posterior al 1 de abril de 2015

  La última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos tuvo su origen en una norma ajena a los contratos de alquiler. Se trata de la ley 2/2015,  de desindexación de la economía española. Modificó el artículo 18 relativo a la actualización de la renta  y el apartado 3 de la Disposición Adicional Primera: el incremento del precio del arriendo en las viviendas de protección oficial (VPO). La modificación entró en vigor el 1 de abril de 2015. Sólo es…

El 6 de junio de 2018 es una fecha señalada para los contratos de alquiler de vivienda

El 6 de junio de 2018 es una fecha señalada para los contratos de alquiler de vivienda

  Dice una canción que hay tres días en el año que relucen más que el sol: Viernes Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. En el ámbito de los arrendamientos urbanos también hay días señalados: 1 de enero de 1995, fecha de entrada en vigor de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos, el Decreto Boyer de 9 de mayo de 1985  y el 6 de junio de 2013. En esta última fecha entró en vigor la nueva…

La instalación de puntos de carga de coches eléctricos en las comunidades de propietarios

La instalación de puntos de carga de coches eléctricos en las comunidades de propietarios

  La lenta pero progresiva sustitución de los coches con motor térmico por automóviles híbridos y eléctricos es un hecho. Sin embarg,o la Administración no está por la labor de dotar al Reino de puntos de carga. En mayo de 2018 en la provincia de Madrid hay 340; en la de Barcelona 480. Pero algo avanzamos. En los aparcamientos nuevos, de flotas, empresas, oficinas y de uso público es obligatorio que haya 1 estación de recarga por cada 40 plazas…

Los menores en los desahucios,  ¿qué interés prevalece?

Los menores en los desahucios, ¿qué interés prevalece?

  Uno de los principios esenciales de las sociedades occidentales es el derecho a la propiedad privada. Libertad y propiedad son indisociables. La Constitución española reconoce en el artículo 33 este derecho. A la vez la propiedad tiene una función social. Está supeditada al interés general. Por otro lado, todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada (artículo 47) y los poderes públicos deben asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia (artículo…

La incidencia del empadronamiento del inquilino en un conflicto sobre alquiler de vivienda

La incidencia del empadronamiento del inquilino en un conflicto sobre alquiler de vivienda

  Más de un cliente me ha preguntado si se puede empadronar en el piso que ha alquilado, o si tiene que pedir permiso a la propiedad. Otros invocan, en defensa de sus derechos como inquilinos, que llevan empadronados mucho tiempo en la vivienda. Una clienta me comentó que no se pudo empadronar porque la casa arrendada era ilegal; para la Administración la finca no existía. Empadronarse en la vivienda arrendada es un derecho de los inquilinos. El padrón municipal…

¿Se puede pactar una duración máxima del contrato de alquiler de vivienda inferior a 3 años?

¿Se puede pactar una duración máxima del contrato de alquiler de vivienda inferior a 3 años?

  Las fuentes principales de los contratos de alquiler de vivienda son el propio contrato y la Ley de Arrendamientos Urbanos. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece una serie de derechos para los inquilinos de viviendas. Algunos se pueden pactar en contrario. Por ejemplo, el arrendatario puede renunciar al derecho de adquisición preferente; el arrendador al aumento de la renta. Otros son innegociables. Entre estos la duración mínima del arriendo: 3 años. Es la prórroga legal o forzosa. Es absolutamente nulo…

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

  Este artículo, como muchos de este blog, tiene su origen en un proceso judicial ganado para un cliente por el abogado que esto escribe. Ganado, sí, pero no estoy seguro de que el juez me haya dado la razón. Explico el caso. Un inquilino y su arrendador rescindieron de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de un piso en Barcelona. Cuando el propietario hizo la liquidación de la fianza descontó los aumentos de la renta que no había hecho…

Los acuerdos comunitarios que no se impugnan son válidos y ejecutables

Los acuerdos comunitarios que no se impugnan son válidos y ejecutables

  Cualquier comunidad de propietarios puede  adoptar acuerdos contrarios a la Ley de Propiedad Horizontal, a la legislación catalana sobre la materia, al título constitutivo de la propiedad horizontal del edificio y a los estatutos. O tomar acuerdos que perjudiquen a uno o varios propietarios, o que constituyan un abuso de derecho. El Tribunal Supremo ha establecido que una vez que un propietario tiene conocimiento de los acuerdos – desde la entrega del acta -, tiene legitimación activa para impugnarlos…