Tipos de arras y consecuencias de pactar cada una de ellas

Tipos de arras y consecuencias de pactar cada una de ellas

  El Código civil español sigue el sistema de transmisión de la propiedad del Derecho romano, en el que el contrato de compraventa por sí solo no transmite el dominio. Para transmitir la propiedad de un bien hay que entregarlo al comprador. Si compramos una barra de pan el contrato y la entrega del pan son simultáneos, pero en la compraventa de un inmueble el asunto es más complicado. En la compraventa de una finca hay dos fases: 1.- El…

¿Qué es un contrato de opción de compra de inmuebles?

¿Qué es un contrato de opción de compra de inmuebles?

  El contrato de opción de compra de inmuebles no está regulado en el Código Civil. Su artículo 1255  lo admite, pues permite pactar cualquier negocio a los contratantes. El artículo 14 del Reglamento Hipotecario considera «inscribible el contrato de opción de compra» si se dan las condiciones que estipula, pero no lo regula. Sin embargo, está perfectamente definido en la doctrina de los tribunales. Si lo regula el Libro V del Código Civil catalán en sus artículos 568-8 a…

¿Por qué es lento un proceso judicial de desahucio?

¿Por qué es lento un proceso judicial de desahucio?

  Por motivos algunas veces políticos, y otras también, la Administración de Justicia suele ser objeto de polémica en los medios de comunicación y entre la ciudadanía. Un ejemplo cuando escribo este artículo (octubre de 2020): la absolución de los procesados por la salida a bolsa de Bankia, Uno de los grandes problemas de la Administración de Justicia española es que es lenta – aunque a los justiciables tal hecho unas veces les perjudica y otras les beneficia. A los…

Un contrato de alquiler puede ser vitalicio

Un contrato de alquiler puede ser vitalicio

  El artículo 9 de la Ley de arrendamientos Urbanos dice que la duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes, aunque establece una duración mínima para los alquileres de  5 o 7 años dependendiendo de si el arrendador es persona física o jurídica. Los arriendos de local de negocio no tienen un plazo mínimo de duración. Los alquileres de industria tampoco. Una de las características básicas de un contrato de arrendamiento es la temporalidad del mismo. Como dice…

Lo que dice el Tribunal Supremo sobre la aplicación de la cláusula «rebus sic stantibus» en los contratos de arrendamiento

Lo que dice el Tribunal Supremo sobre la aplicación de la cláusula «rebus sic stantibus» en los contratos de arrendamiento

  Hay un principio en Derecho de obligaciones y contratos: pacta sunt servanda: los pactos deben cumplirse. La frase tiene una segunda parte: rebus sic stantibus: «estando así las cosas».  Se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración. Por consiguiente, cualquier alteración sustancial de estas circunstancias puede dar lugar a la modificación de aquellas estipulaciones, o a la resolución del contrato. La crisis económica de 2008 hizo…

¿Puede el arrendatario renunciar al derecho de subrogación por muerte en el contrato de alquiler de vivienda?

¿Puede el arrendatario renunciar al derecho de subrogación por muerte en el contrato de alquiler de vivienda?

  En los contratos de alquiler de vivienda generalmente se pacta la renuncia del arrendatario a la subrogación a su fallecimiento. El arrendatario no renuncia a un derecho suyo, sino al derecho de terceras personas. Estas son las que enumera la Ley de arrendamientos Urbanos en su artículo 16.1.   ¿Quién tiene derecho a subrogarse a la muerte del inquilino? Pueden subrogarse en el contrato de aquiler de vivienda en la posición del inquilino, lo que las convierte en nuevos…

Estatutos comunitarios que permiten agregar y segregar elementos privativos y deciden quien mantiene las terrazas

Estatutos comunitarios que permiten agregar y segregar elementos privativos y deciden quien mantiene las terrazas

  Muchos de mis consultantes sobre asuntos relativos a comunidades de propietarios me comentan que su edificio no tiene estatutos. Esto, que a veces es cierto, no es exacto. Todos lo edificios tienen inscrita en el Registro de la Propiedad una declaración de obra nueva en la cual se describe el edificio, con sus elementos privativos: pisos, trasteros, garaje, locales.  Es necesario para que el inmueble se someta a la legislación de la propiedad horizontal. Al final de dicha inscripción…

¿Qué son los elementos privativos en la propiedad horizontal?

¿Qué son los elementos privativos en la propiedad horizontal?

  La propiedad horizontal es una institución jurídica que se proyecta sobre aquellos edificios cuyos pisos, locales, trasteros y plazas de aparcamiento pertenecen a diversos propietarios (basta que sean dos). Es lo que se conoce más popularmente por comunidades de vecinos. Nombre que induce a confusión, porque los vecinos no propietarios no forman parte de la comunidad. Esta comunidad de bienes tiene dos tipos de elementos. Los elementos comunes son las pertenencias o servicios indispensables para el disfrute conjunto del…

Una manera de ejercer la abogacía

Una manera de ejercer la abogacía

  En este blog hablo muy poco de mi mismo. Soy consciente de que el asunto no tiene la menor importancia para quien busca información sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos y la legislación de las comunidades de propietarios. Y, como decía Jorge Luis Borges de sí mismo, el tema no me interesa. Sin embargo, hoy no puedo resistirme a hablar un poco, no tanto de mí, sino del ejercicio de la abogacía. Una profesión que, si te gusta – …

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

  Este artículo, como otros muchos del blog, tiene su origen en un caso judicial de un cliente, actualmente en apelación. Y tiene mucho que ver con este otro post. Se trata de una denegación de prórroga forzosa de un alquiler de vivienda de renta antigua que hemos perdido en primera instancia. Lo explico. Se trata de una mujer que al fallecer su marido y único arrendatario se dirigió al administrador de fincas del casero para comunicar el suceso y…