Normas administrativas para la protección de los adquirentes de viviendas en Cataluña

Normas administrativas para la protección de los adquirentes de viviendas en Cataluña

  Dentro del ámbito de la protección a los adquirentes de viviendas como consumidores, la Llei 18/2007, del dret a l’habitatge (del derecho a la vivienda) de Cataluña, establece una serie de obligaciones dirigidas a los agentes que intervienen en la prestación de servicios inmobiliarios. Enumera, pero no son los únicos, a promotores, propietarios, agentes inmobiliarios y administradores de fincas que tengan algún derecho para transmitir, alquilar y ceder viviendas a título oneroso. Deben cumplir la  normativa que prohíbe la…

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica, e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (2/2)

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica, e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (2/2)

  Además de adoptar la mayoría simple para tomar los acuerdos a los que se refería la primera parte de este post, el Decret Llei 28/2021 reforma los preceptos de la norma catalana sobre propiedad horizontal referentes a: La vinculación de estos acuerdos para el resto de comuneros. El uso y disfrute de elementos comunes. La instalación de sistemas de ahorro energético o de energías renovables en elementos comunes de uso exclusivo. La vinculación de los acuerdos comunitarios La norma…

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (1/2)

Los acuerdos para mejorar la eficiencia energética e hídrica e instalar energías renovables en las comunidades de propietarios de Cataluña (1/2)

  El Decret Llei 28/2021, que se publicó en el D.O.G.C. el 21 de diciembre de 2021 y entró en vigor el mismo día, modificó algunos preceptos de la regulación catalana de las comunidades de propietarios, contenidas en el Libro V del Codi Civil. Se modificó la letra b) del art. 553-25.2. Y se añadieron al mismo artículo 4 apartados: d), e), f) y g). La modificación pretende facilitar a las comunidades de propietarios de Catalunya la ejecución de obras…

Estatutos de una comunidad que benefician a los propietarios de los locales comerciales y facilitan su alquiler

Estatutos de una comunidad que benefician a los propietarios de los locales comerciales y facilitan su alquiler

  Pese a que la propiedad horizontal se rige principalmente por normas de derecho necesario (ius cogens), ello no es óbice para la aplicación del principio de la autonomía de la voluntad contractual de los particulares del artículo 1255 del Código Civil. La principal manifestación de dicha autonomía son los estatutos de la comunidad de propietarios. Precisamente porque son una aplicación de la autonomía de la voluntad privada, los edificios constituidos en régimen de propiedad horizontal pueden tenerlos o no. …

La posible repercusión de los gastos de pólizas de seguro a los inquilinos de viviendas

La posible repercusión de los gastos de pólizas de seguro a los inquilinos de viviendas

  ¿Es posible repercutir el gasto de pólizas de seguro a los inquilinos? No hay problema si el arrendatario lo es de un local de negocio. Se puede pactar todo. Para los inquilinos de vivienda habitual el caso es distinto. Las posibilidades de pacto están limitadas por las normas imperativas de la Ley de Arrendamientos Urbanos. A estos últimos arriendos nos referimos en el presente post. Las pólizas de seguro por impago de la renta Es dudoso que se pueda…

La cláusula de previsión de financiación por tercero en la ley catalana sobre compraventa de inmuebles

La cláusula de previsión de financiación por tercero en la ley catalana sobre compraventa de inmuebles

  En el Libro VI del Código Civil de Cataluña (CCCat) hay una regulación del contrato de compraventa. Dicha normativa es más moderna que la contenida en el Código Civil común (CC), que no se ha alterado desde 1881, y establece  cláusulas contractuales que esta desconoce. Lo cual no significa que no se puedan pactar fuera de Cataluña, en virtud de la libertad de pactos del art. 1255 CC. Ocurre que si la ley no lo dice, a nadie se…

La elevación de la renta del alquiler de vivienda por obras de mejora

La elevación de la renta del alquiler de vivienda por obras de mejora

  La elevación de la renta del alquiler por obras de mejora está regulada en el artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Este artículo se refiere a los alquileres de vivienda habitual. Para los arriendos de uso distinto de vivienda, rigen los acuerdos de las partes y, solo de forma supletoria, el artículo 19 LAU. Y para ambos arriendos es ley supletoria el Código Civil común. Del cual hay que tener en cuenta que establece ciertas limitaciones a…

¿Por qué no se puede subir la renta del alquiler de vivienda con efectos retroactivos?

¿Por qué no se puede subir la renta del alquiler de vivienda con efectos retroactivos?

  Tengo bastante caseros clientes que siempre quieren subir la renta retroactivamente a sus inquilinos. Si el casero comunica el aumento en marzo, y el contrato de arriendo del piso se firmó en febrero, el casero espera que se le pague el aumento correspondiente a febrero y marzo,  aunque ya sean meses pagados. Siempre les digo a los arrendadores que no se puede exigir un aumento retroactivo a los arrendatarios de vivienda.  Porque soy abogado, asesor sobre leyes. También es…

Las obras de mejora en el contrato de alquiler

Las obras de mejora en el contrato de alquiler

  Las obras de mejora en un contrato de alquiler se regulan en el artículo 22 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Este precepto es de aplicación obligatoria en los arriendos de vivienda habitual, salvo que se pacte algo más beneficioso para el inquilino. En los arrendamientos para uso distinto de vivienda es de aplicación supletoria, para el caso de que nada se acuerde al respecto. La LAU no contiene un concepto de obra de mejora. ¿Qué es una obra…

Las obras de mejora realizadas por el arrendatario

Las obras de mejora realizadas por el arrendatario

  Los artículos 23 y 24 de la Ley de Arrendamientos Urbanos regulan las obras que puede hacer el inquilino de la vivienda. El artículo 23 se aplica a los arriendos para uso distinto de vivienda si no se pacta lo contrario. Estos artículos no dicen nada sobre las obras de mejora en la finca que puede hacer el arrendatario. Se admite, sin embargo, que los inquilinos hagan obras de mejora en los inmuebles arrendados. Y sin permiso de los…