abogado bienes inmuebles barcelona

El desistimiento del inquilino en el contrato de alquiler de vivienda

El desistimiento del inquilino en el contrato de alquiler de vivienda

  El pasado 6 de junio de 2013 entró en vigor la Ley 4/2013, de medidas de flexibilización del mercado de alquiler de viviendas, que reforma la Ley de arrendamientos urbanos y es de aplicación a los contratos de alquiler celebrados con posterioridad a dicha fecha. Entre los artículos que tienen nueva redacción está el 11, que regula el desistimiento del arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda. Desistir es abandonar un derecho, en este caso, dejar el inmueble alquilado o, dicho…

El arrendador debe pagar los daños por robo en la vivienda alquilada

El arrendador debe pagar los daños por robo en la vivienda alquilada

  Cuando hay un robo en un inmueble alquilado, ¿quién responde de los daños, el arrendador o el inquilino? No es un asunto baladí. Lamentablemente los robos con fuerza en viviendas y locales comerciales son frecuentes en España. Un Juzgado de Primera Instancia de Valencia falló que el arrendador debía responder de los daños en las puertas de una vivienda, daños causados en un robo. El arrendador recurrió la sentencia alegando que el artículo 1560 del Código civil no le obliga a…

Inadecuada conservación de elementos privativos y demanda judicial de la comunidad

Inadecuada conservación de elementos privativos y demanda judicial de la comunidad

  El artículo 9.1 b) de la Ley de propiedad horizontal establece, como una de las obligaciones principales de los propietarios de elementos privativos de un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal, mantener en buen estado de conservación su piso, local e instalaciones privativas en términos que no perjudiquen a la comunidad o a los otros propietarios, resarciendo los daños que ocasione por su descuido o el de las personas por quienes deba responder (estas personas son, entre otras, los…

¿Es posible un contrato de alquiler de duración indefinida?

¿Es posible un contrato de alquiler de duración indefinida?

  En éste artículo me refiero estrictamente a los contratos celebrados por tiempo indefinido con posterioridad al 9 de mayo de 1985. Los celebrados con anterioridad estaban sujetos al régimen de prórroga forzosa. Desde 1920  los contratos de alquiler de vivienda y de local de negocio estaban sometidos al régimen de prórroga forzosa o legal. Llegada la fecha de vencimiento del contrato éste se prorrogaba obligatoriamente para el arrendador y potestativamente para el arrendatario. El inquilino podía elegir cuando dejar…

La comunidad no puede reclamar los gastos comunes a los inquilinos

La comunidad no puede reclamar los gastos comunes a los inquilinos

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 1ª, 29/2013, de 29 de enero, falló, en un pleito entre una comunidad de propietarios y una sociedad mercantil  que había alquilado el local que ocupaba, que la comunidad no tenía derecho a exigir el pago de los gastos comunes a la sociedad por no ser ésta propietaria del local. El artículo 553-45 del Codi civil de Catalunya establece que son los propietarios los obligados a sufragar los gastos comunes…

La exención de pago de los gastos de la comunidad a los locales de negocio

La exención de pago de los gastos de la comunidad a los locales de negocio

  El artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal establece, respecto a los gastos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal, la obligación de todos los propietarios de contribuir a los gastos para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades, conforme a la cuota de participación que tengan fijada en el título constitutivo.  Lo mismo dispone el artículo 553-44 del Codi civil para las comunidades de propietarios radicadas en Catalunya. La contribución a los gastos comunes…

Varios propietarios y una sola deuda con la comunidad

Varios propietarios y una sola deuda con la comunidad

  Es muy frecuente que una finca urbana de un edificio en régimen de propiedad horizontal pertenezca proindiviso a dos o más personas físicas y/o jurídicas. En tal caso ¿Quién responde de las deudas  y de la contribución a los gastos comunes ante la comunidad de propietarios? La legislación española ofrece dos posibilidades: 1. La deuda es mancomunada. Cada condueño responde de la deuda en proporción a su cuota de propiedad del inmueble. El propietario del 60% de un piso deberá el…

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

  Como consecuencia del impago de las rentas correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de  2011 y enero de 2012, un juzgado de primera instancia de León declaró resuelto el contrato de arrendamiento de un local de negocio y  condenó a la arrendataria a abonar a la arrendadora 5.402,82 euros, la suma de las rentas de esos cinco meses más la renta del mes de febrero de 2012. El juez consideró probado  que el día 29 de febrero…

Responsabilidad de casero e inquilino por daños en otra vivienda

Responsabilidad de casero e inquilino por daños en otra vivienda

  Es obligación de los propietarios de pisos y locales de negocio sitos en edificios en régimen de propiedad horizontal el mantenerlos en buen estado de conservación. Así lo disponen el artículo 9 de la Ley de propiedad horizontal y el artículo 553-38 del Codi civil de Catalunya.   También es su obligación no perjudicar a la comunidad ni a los otros propietarios y  resarcir los daños que les  ocasionen (artículos 1902, 1910 y concordantes del Código civil.) Los propietarios que…

La contribución a los gastos de la comunidad de propietarios de los locales comerciales

La contribución a los gastos de la comunidad de propietarios de los locales comerciales

  El artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal establece, respecto a los gastos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios) la obligación de todos los propietarios de contribuir a los gastos para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades, conforme a la cuota de participación que tengan fijada en el título constitutivo.  Lo mismo dispone el artículo 553-44 del Codi civil para las comunidades de propietarios radicadas en Catalunya. No obstante la contribución…